Blog
Comencé este blog en 2013 y desde entonces llevo escritos un total de 194. Empieza a ser complicado encontrar información de hace años por lo que te dejo este buscador si quieres encontrar algo específico.
Contenido Destacado
Diversidad y Big Data
Reflexión personal sobre cómo el uso masivo del Big Data puede destruir nuestra diversidad como sociedad.
Versionando tu Software
Versionar software es una práctica necesaria tanto para tu propia trazabilidad como para tus posibles clientes, usuarios o consumidores. En este post, vemos como hacerlo de forma sencilla.
Code Reviews
Las revisiones de código son una práctica muy habitual que llevo realizando durante mucho tiempo y donde he podido sacar algún aprendizaje que quiero compartir contigo en este post.
Todos mis artículos
Se el dueño de tu propio contenido
Los cambios en Twitter me han hecho reflexionar sobre la importancia de controlar tu propio contenido. Esta idea, es el pilar fundamental de mi nuevo rediseño.
Diversidad y Big Data
Reflexión personal sobre cómo el uso masivo del Big Data puede destruir nuestra diversidad como sociedad
Typescript y Node ESM
Tal vez no puedas usar la última versión de tu librería favorita si estás usando Typescript
Versionando tu Software
Versionar software es una práctica necesaria tanto para tu propia trazabilidad como para tus posibles clientes, usuarios o consumidores. En este post, vemos como hacerlo de forma sencilla.
Code Reviews
Las revisiones de código son una práctica muy habitual que llevo realizando durante mucho tiempo y donde he podido sacar algún aprendizaje que quiero compartir contigo en este post.
JavaScript: ¿qué hay de nuevo, ES2020?
Cada año, EcmaScript nos trae nuevas funcionalidad al estándar JavaScript. En este post, repasamos las principales herramientas que ES2020 trae debajo del brazo.
Efecto climático
Las consecuencias del Cambio Climático, nos deparan un futuro oscuro (especialmente para los más desfavorecidos) que debemos mitigar. Aún estamos a tiempo, pero tenemos un reto claro: emisiones cero para 2050.
La Retrospectiva remota
En los últimos meses hemos llevado a cabo dentro de mi proyecto, una adaptación en la forma de llevar a cabo las retrospectivas para poder ejecutarlas de forma remota. ¿Quieres conocerla?
La Retrospectiva como principal fuente de mejora continua
La retrospectiva es una práctica común dentro de las metodologías Agile que nos ayuda a progresar en nuestros deseos de mejora continua a través de la reflexión sobre nuestro trabajo, cualidades y defectos como equipos
Objetivos para el 2021
Todos los años me fijo una serie de objetivos que sirvan de guía para el año nuevo que comienza. Estos son los que espero pueda cumplir en 2021.
Repaso a 2020
Mi tradicional repaso anual a lo que ha sido este 2020 a nivel personal y profesional, especialmente marcado por la situación de pandemia
Construye tu caldera inteligente con MQTT
Puedes construir un termostato inteligente fácilmente aprovechándote de las ventajas de Home Assistant. ¡Y por muy poco dinero!
Gatsby: construyendo apps siguiendo Jamstack
Gatsby es uno de los frameworks Jamstack más empleados. Descubre sus principales características.
Jamstack / JAMstack
Jamstack es una de las palabras de moda en el desarrollo web. Descubrimos qué es exactamente y qué persigue.
Conociendo GraphQL
GraphQL es una alternativa a REST para mejorar el consumo de múltiples APIs a través de queries sobre un único endpoint
Automatiza la publicación y versionado de tus proyectos JavaScript
Automatizar tu flujo de trabajo a la hora de publicar y versionar proyectos puede ser una gran mejora en tu día a día. Descubre cómo lo hago yo en mis proyectos Javascript.
Teletrabajo, trabajo en remoto y cambios organizativos
Teletrabajo y trabajo en remoto no son exactamente lo mismo. ¿Qué hay debajo de la no-presencialidad?
Mis reglas para hacer dailies efectivas
Las dailies se han convertido en un ritual de inicio de muchas jornadas laborales ligadas a la tecnología. En este post, comparto contigo mi pequeño libro de recetas para poder sacar el máximo valor de esta clase de reuniones.
Libros sobre JavaScript que merecen la pena
Recursos para aprender o profundizar en JavaScript como lenguaje multi-propósito
Por qué automatizar tareas
Automatizar tareas es una actividad que nos puede permitir ganar productividad en nuestro día a día pero es importante valorar todos los factores que afectan a en este proceso para tomar una decisión correcta.
2020: Motor nuevo
Acabo de cambiar las tripas del blog tras finalizar una tarea de 4 meses. Aquí tienes los motivos.
Objetivos para el 2020
Mis objetivos para el año 2020 agrupan el camino a seguir anual desde donde estoy a donde quiero estar en el futuro.
Mi repaso de 2019
Mi repaso a lo que ha sido para mi 2019 en relación a los objetivos que me marqué a inicio de año.
El coste oculto del copy&paste™️
Los programadores tenemos que resolver problemas empleando un lenguaje especial; en nuestra mano está aprender el vocabulario o pedir prestadas las palabras.
Pointing and Calling
Conoce más sobre el ritual que se repite en todas las estaciones y paradas de tren, metro y autobús en Japón.
API Node.js para AUVASA
Cómo construí en una tarde una API no oficial de AUVASA para saber cuándo llegaba mi bus.
Introducción a Frameworks Front JavaScript
El Viernes 5 de Abril imparto una charla / workshop en la Universidad de León sobre frameworks front Javascript.
Sonoff: un interruptor MQTT realmente barato
Empleando dispositivos Sonoff con su firmware modificado, podemos domotizar nuestra casa por realmente muy poco dinero, aprende cómo.
Mis notas de la Semana Laboral de 4 Horas
Mi crítica y notas sobre la Semana Laboral de 4 Horas, el clásico de productividad de Tiem Ferriss
Objetivos para 2019
Mi repaso a lo que ha sido mi 2018 junto con los propósitos que me marco para este año 2019.
Punto y seguido
Tras un descanso del blogging más largo del buscado, vengo con ánimos renovamos y nuevo contenido.
Mi Primera charla pública
Tu primera charla pública es toda una experiencia. Te cuento esta experiencia desde mi perspectiva personal.
Adaptando detalles
El RGPD es una excelente oportunidad para actualidad la relación de este blog con sus usuarios. Te lo explico, con transparencia, aquí.
Actualiza tu Javascript
Javascrip ha experimentado una gran evolución en los últimos años, tanto en popularidad como tecnológica. ¡Es momento de actualizarse!
Objetivos para 2018
Mi repaso a lo que ha sido mi 2017 junto con los propósitos que me marco para este año 2018.
Arrancando un proyecto IoT. Eligiendo plataforma.
Una de las principales dudas a la hora de comenzar un proyecto IoT es la elección de plataforma. En este post, verás algunas de las diferencias entre ellas.
Las Balizas y el Internet de las Cosas
Los Beacon permiten una comunicación invisible y en segundo plano con los dispositivos cercanos lo que implica nuevas y baratas formas de interacción.
Introducción a las criptomonedas
Breve introducción a las criptomonedas de la mano del awesómico David Bonilla y su Bonilista.
5 Nuevos Trabajos creados gracias al IoT Industrial
La revolución del IoT trae también consigo una revolución laboral. En el post de hoy nos centramos en como esta revolución afectará al sector industrial.
Arrancando un proyecto IoT. Fases.
Un proyecto IoT, como cualquier proyecto, tiene sus fases y es importante conocerlas para afrontarlo de la mejor forma posible, tanto si es casero como profesional.
Machine Learning: enseñando a aprender
El Machine Learning es un término de moda. Si quieres ponerte manos a la obra, te cuento los problemas con los que me he encontrado para que puedas evitarlos.
Contratando un programador
Una recopilación de enlaces interesantes que he encontrado y que detallan lo que en mi opinión sería un justo y beneficioso sistema de contratación.
ROS: el framework de la robótica.
ROS es el framework que permite que la programación de robots sea mucho más sencilla y la reutilización de componentes se convierta en una realidad.
Interrupciones en Arduino
Usando interrupciones podemos priorizar tareas dentro de la ejecución lineal de Arduino, permitiéndonos incluso despertar del modo sleep a deshora.
Arduino y el bajo consumo: Modo Sleep
Si quieres que tus baterías duren un tiempo razonable, es casi imposible no pasar por el modo Sleep para conseguir un Arduino modo bajo consumo.
RFXCOM
RFXCOM es una interfaz USB con la que leer y emitir paquetes en la banda de los 433 MHz, convirtiéndose en una opción flexible dentro de tu casa domótica.
Home Assistant: el cerebro de tu hogar
Imagina que quieres integrar todos los elementos inteligentes de tu casa. Estás buscando a Home Assistant y sus espectaculares resultados.
Domótica libre
¿Quieres saber que opciones libres tienes para empezar a automatizar tu casa de forma sencilla y barata integrando diferentes elementos?
Repaso a un 2016 lleno de IoT y plan maestro para 2017
Una mirada atrás de lo que ha sido 2016 en este blog para poder planificar el futuro como es debido. Vamos a cambiar las cosas.
¿Por qué comparamos IoT y Revolución Industrial? (Parte II)
Segunda parte sobre la próxima revolución industrial que viene de la mano del IoT Industrial y que transformará tu vida.
¿Por qué comparamos IoT y Revolución Industrial? (Parte I)
Descubre por qué el IoT es a menudo comparado con una nueva revolución industrial con gran capacidad para transformar la economía y sociedad actual.
Los 10 Retos de Seguridad en Comunicaciones IoT
La seguridad en el mundo IoT debe ser muy tenida en cuenta y estudiada en profundidad pues las repercusiones son enormes. Charla muy interesante.
Patrones de Diseño del IoT
Los patrones de diseño nos permiten tener soluciones prefijadas para los problemas más típicos, en este caso, centrándonos en el IoT.
6 formas en que el IoT cambiará tu rutina
El Internet de las Cosas (IoT) representa una serie de cambios que impactan de forma directa en nuestra vida diaria tanto si somos usuarios como sino.
Autentificación para un broker Mosquitto
Securiza tu broker MQTT para poder controlar quien se conecta a él de una forma sencilla y lleva tu manejo de MQTT a otro nivel.
Configurando Arduino y MQTT
Arduino y MQTT hacen una excelente combinación y en este post veremos como conectar y emplear esta solución ganadora de una forma simple pero robusta.
Arduino enviando datos (MQTT)
MQTT es un gran protocolo que se ha convertido en el líder de la conectividad M2M. Veremos por qué usándolo para enviar la información de un Arduino.
Thingful
Thingful es una herramienta online que hace las veces de buscador de objetos conectados convirtiéndose así en un gigantesco mapa del Internet de las Cosas.
Cylon.js: Qué es y cómo empezar con él.
CylonJS es una librería JS que te permite usar tus dispositivos hardware como Arduino a través de Javascript y tu ordenador. ¿Estás preparado?
Nuevas formas para cumplir otros 3 años.
3 años desde su nacimiento, estamos más fuertes que nunca y queremos que así siga siendo. Así es como queremos conseguirlo con tu ayuda :)
Hackster.io
Hackster.io es una plataforma que nos permite compartir y buscar proyectos hardware de una forma completa pero sencilla
El Canal Maker de IFTTT
IFTTT te permite unir muchos servicios de diferentes compañías. Ahora tienes disponible el canal Maker para incluir tus propias creaciones en el servicio.
Arduino y el chip ESP8266
El módulo ESP8266 es capaz de brindarnos una conexión WiFi sin demasiado esfuerzo con la que acercarnos un poco más al IoT casero con nuestro Arduino.
¿Por qué deberías ver Mr. Robot?
Mr. Robot fue una de las series más comentadas en su estreno por muchos motivos pero, ¿por qué un lector de este blog debería darle una oportunidad?
Ayuda para un nuevo comienzo
Este es el primer post desde la remodelación que he realizado y necesito tu ayuda par llevarlo a otro nivel. ¿Te apuntas? Es gratis ;)
Arduino enviando datos (Parte 3)
En anteriores post montábamos la infraestructura y hoy creamos un cliente REST en Arduino que nos permite aprovechar nuestra API. Post imprescindible IoT.
Arduino enviando datos (Parte 2)
¿Quieres montar una API sencilla que reciba peticiones de tu Arduino e interacúe con una base de datos? En este post aprendemos a hacerlo con Python. :)
Arduino enviando datos (Parte 1)
Cuando queremos explotar más los datos de nuestros sensores podemos poner a nuestro Arduino a enviar datos a una API que los almacene. Fácil y escalable :).
Raspberry Pi y Cloudflare
Mediante Cloudflare y un dominio propio puedes configurar fácilmente una puerta de entrada a tu Raspberry que facilite su acceso desde el exterior.
Node.js + Raspberry Pi: instalación
NodeJS y Raspberry Pi forman una combinación ganadora a la hora de automatizar tu casa. Aprende cómo instalar Node en tu Raspberry de forma sencilla.
Arduino enviando datos (Parte 0)
Arduino cumple todas las características de dispositivo de entrada al IoT. Introducimos los materiales necesario para tener nuestro Arduino enviando datos.
Thington: el conserje del IoT
Thington es una nueva aplicación para el Internet de las Cosas que pretende convertirse en todo un conserje que nos ayude en nuestro día a día.
Primeros Pasos con NodeJS - Creando una API
En esta entrada vamos a crear una sencilla API empleando para ello NodeJS, lo que nos servirá de introducción a la programación en este lenguaje.
Primeros Pasos con MQTT
MQTT se ha convertido en el principal protocolo empleado en IoT. Gracias a este post, conocerás sus secretos para poder empezar a utilizarlo.
Cómo instalar un Sistema Operativo en tu RPi
Según tu sistema operativo existen varios métodos para configurar tu Raspberry Pi. En este post, tienes algunas de las formas más sencillas y rápidas.
JavaScript y el Internet de las Cosas
La evolución de Javascript durante los últimos años lo convierten en una interesante opción a la hora de desarrollar aplicaciones para el IoT. Conoce más!
La Regla de Oro de tu Recibo de la Luz
Con una sencilla Regla de Oro podrás saber si el precio que pagas por tu consumo de electricidad es o no excesivo y tomarás las medidas necesarias.
Programa tu Arduino desde Atom
A partir de ahora puedes usar Atom como editor de tus ficheros Arduino. Mediante PlatformIO podrás compilar y subir a tu placa los binarios listos.
10 Principios políticos para desbloquear el potencial del IoT
Hemos hablado varias veces del Internet de las Cosas pero nunca desde el punto de vista político. Aquí tienes un decálogo a cumplir.
4 Aplicaciones reales para conocer el Internet de las Cosas
Ya estamos en el 2016 y es el momento de ver algunas de las más claras aplicaciones del Internet de las Cosas que se están implementando ya. Realidades.
Emojis para el Internet de las Cosas
Dicen que el lenguaje de Internet, son los emojis. Y que mejor que utilizar el lenguaje de Internet para explicar el Internet de las Cosas.
Por qué el Internet de las cosas se llama así y otras definiciones.
El Internet de las Cosas tiene alrededor una serie de tecnologías que a veces nos confunden. En este post explicamos sus diferencias.
El Internet de las Cosas humano
En muchos posts hemos hablado de las múltiples ventajas que presenta esta tecnología pero nunca así: hoy hablamos del Internet de las Cosas humano
Aprende Python en 5 días (V)
En esta última entrada del curso sobre Python desarrollamos una aplicación real (temperatureApp) con la que afianzar lo aprendido hasta ahora :)
5 Cambios del Internet de las Cosas en el Social Media
En este post hablamos sobre la importancia del Social Media dentro del Internet de las Cosas. Su interacción nos llevará a un nuevo entorno social.
Aprende Python en 5 días (IV)
En la entrada de hoy vemos la programación orientada a objetos en Python lo que finaliza nuestros conocimientos generales sobre el lenguaje. ¿Listo?
Un breve repaso a este año 2015
Hoy revisamos lo acontecido durante este 2015 en Internet de las Cosas, domótica y otras temáticas de este blog.
¿Que nos espera en 2016?
He estado pensando acerca de cómo el año nuevo puede afectar a todas esas temáticas de las que solemos hablar y aquí van mis predicciones sobre este 2016.
Aprende Python en 5 días (III)
En esta tercera parte del curso sobre Python vemos la potencia de las listas así como la importancia del manejo de excepciones en nuestra programación.
Robots con Alma
Una interesante charla de TED donde hablamos de los robots más sentimentales. Bienvenido al futuro de los robots con alma.
Aprende Python en 5 días (II)
Esta es la segunda parte del tutorial para aprender Python en 5 días de una forma simple y concisa, centrándonos de golpe en lo más importante para ti.
Energía Inteligente. Smart Grids
Las smart grids son las redes energéticas que sustituirán a las ya obsoletas redes tradicionales. La energía distribuida y nuestro futuro depende de ellas.
Aprende Python en 5 días (I)
Con este post comenzamos el curso gratuito gracias al cual podrás aprender los aspectos más importantes del lenguaje de programación Python fácilmente.
Así es la nueva biónica
Hugh Herr es un importante investigador del MIT Media Lab que está a la vanguardia biónica. ¿Quieres conocer su historia? No te pierdas esta charla de TED.
Entrada 100 ricveal.com y Bitácoras 2015
Esta es mi entrada 100 y para celebrarlo tengo un regalo-experimento muy especial. Además te pido tu ayuda con tu participación en los Bitácoras 2015
Luis von Ahn y los proyectos colaborativos con algo más
¿Sabías que detrás de los Captcha está un proyecto colaborativo mundial que ayuda a digitalizar libros? ¿Sabes que Duolingo sigue el mismo esquema?
6 Características Clave del Internet de las Cosas
Reflexionando he llegado a la conclusión de que éstas son las 6 características clave del Internet de las Cosas. Conócelas para planificar tu estrategia.
Ken Jennings y el sabelotodo obsoleto
En esta charla de TED, Ken Jennings nos habla de su propia obsolescencia. El mago del trivia se convierte en el sabelotodo obsoleto. ¡Conoce su historia!
Windows 10 y tu Raspberry Pi 2
La Raspberry Pi 2 está llena de potencia. Una de las novedades que trae es la posibilidad de hacer funcionar Windows 10 en ella. ¡Mira sus opciones!
Evapolar: el climatizador basado en Arduino
Cuando aprieta el calor más de uno echamos en falta un aparato de refrigeración. Evapolar es un climatizador que promete refrescarnos gracias a Arduino
¿El robot debe apretar el gatillo?
La evolución de armas autónomas e inteligentes da lugar a conflictos éticos y riesgos para nuestras instituciones. ¿Riesgos de la Inteligencia Artificial?
Z-Wave Plus: la evolución de Z-Wave
Z-Wave Plus es la evolución de Z-Wave. Llega llena de interesantes novedades y mejoras. ¿Quieres conocerlas todas? Entonces, ¡no te pierdes este artículo!
2º aniversario de este blog - Nuestra dirección
Después de dos años desde que comencé este proyecto, hago recapitulación de lo vivido hasta hoy y planteo las lineas maestras de este blog para el futuro.
Impresión 3D, el auge de la fabricación digital
La historia de la impresión 3D al completo para que conozcas todos los entresijos que hay detrás de está tecnología tan de moda últimamente y prometedora.
6 preguntas sobre el Internet de las Cosas
¿Cómo cambiará nuestras vidas diarias? ¿Qué impacto tendrá en tu futuro sostenible? Estas son algunas de las 6 preguntas sobre el Internet de las Cosas.
El Auge del Internet de las Cosas
Muchas veces la mejor forma de ver algo es usando una imagen. A través de esta infografía podrás conocer que se esconde detrás del Internet de las Cosas.
¿Son negocios y ciudades los mayores adopters del IoT?
El Internet de las Cosas será el mercado de dispositivos más grande del mundo y un nuevo estudio pone a ciudades y negocios como los principales adopters.
¿Son eficaces las pulseras inteligentes?
Hoy, tengo el placer de contar con Ángela Osorio que nos confronta la eficacia de las pulseras inteligentes con prestigiosos estudios realizados
Smart Cities: las ciudades del futuro
Las ciudades inteligentes o "Smart Cities" usan los recursos de la ciudad de forma inteligente, solucionando nuestros actuales y futuros problemas urbanos.
Guía Bombillas Inteligentes
Las bombillas inteligentes pueden cambiar la forma en que ves la iluminación. Pero, ¿qué opciones tengo? ¿Cuál es mejor para mi? En este post te lo digo.
Los riesgos de la Inteligencia Artificial
Los riesgos de la Inteligencia Artificial están ahí, de eso no cabe duda. Pero, ¿han exagerado los expertos? En este post expreso mi opinión personal.
¿Es la Inteligencia Artificial una amenaza?
Figuras importantes del panorama tecnológico han mostrado su preocupación por la inteligencia artificial. Recopilo las opiniones de varios expertos.
Arduino Zero Pro: la nueva placa de Arduino
Arduino lanza la Arduino Zero Pro, mucho más potente
Node-RED: construye el Internet de las Cosas
Node-RED es una plataforma desarrollada por IBM que viene a solucionar muchos problemas a desarrolladores y aficionados. ¿Quieres conocerla mejor?
Connect2.me: facilitando el Internet de las Cosas
Connect2.me es un sencillo y dinámico conector para el Internet de las Cosas que permite integrar todos tus dispositivos y APIs en tu aplicación fácilmente.
Freeboard.io: visualiza el Internet de las Cosas
Freeboard es un panel web sencillo que muestra la información de los diferentes dispositivos que tengas conectados en tiempo real. Potencia tu IoT.
IFTTT - El portal del Internet de las Cosas
IFTTT: If this, then that. Descubre este excelente servicio que te permitirá estirar hasta nuevos límites tus dispositivos del Internet de las Cosas.
3 preguntas (y respuestas) sobre M2M
M2M son las siglas del término Machine to Machine y hace referencia a las tecnologías que permiten la comunicación entre máquinas/dispositivos. ¡Conoce más!
Ubuntu quiere ser el Sistema Operativo del Internet de las Cosas
Seguramente conozcas Ubuntu pero ahora quieren ser, nada más y nada menos, que el Sistema Operativo del Internet de las Cosas. ¿Lo conseguirán? Analicémoslo
IoT: ¿Hype o Esperanza?
El tan famoso IoT está repleto de dudas pero también de sueños. ¿Quién se comerá el pastel? Tal vez incluso se nos pase en el horno. ¿Hype o Esperanza?
6 Estrategias en el Internet de las Cosas
Si quieres introducirte en el Internet de las Cosas, primero deberas desarrollar una
El Dinero del Internet de las Cosas
¿Dónde está el dinero del Internet de las Cosas? ¿Dónde y cómo esta nueva tecnología crearía valor económico para nuestra empresa? Aquí tienes una respuesta
Internet de las Cosas y economía: un nuevo boom
El Internet de las Cosas revolucionará más el panorama competitivo que la llegada de Internet. Estamos ante las puertas de una nueva era de prosperidad.
Resumen del 2014 y lo que viene en 2015
Es hora de recapitular lo acontecido en 2014 y mirar las perspectivas de futuro para 2015. Después no digas que no te lo he advertido. Feliz año!
5 Blogs que debes leer en el 2015
El manejo de las cantidades y fuentes de información es cada día más complicado. Si quieres renovar tus lecturas para 2015, échale un ojo a estos 5 blogs.
Compras Navideñas para empezar tu domótica
Estamos en unas fechas que pueden ser perfectas para iniciarte en la domótica. Este post te guía para realizar todas esas compras navideñas de iniciación.
Nest - Guía para conocer un dispositivo revolucionario
El termostato Nest es uno de los grandes exponentes actualmente de dispositivo del Internet de las Cosas. Aprovecha esta oportunidad para conocerlo mejor.
La foto de la historia del Internet de las Cosas
Aunque se está desarrollando muy rápido ya tenemos suficientes datos como para elaborar una pequeña y breve historia del Internet de las Cosas
Privacidad e Internet de las Cosas
La privacidad y el Internet de las Cosas posiblemente representen una amenaza de cara al usuario. Ahora que es una tecnología nueva es el momento de actuar.
Internet de las Cosas: Cómo Funciona Realmente [Infografía]
¿ Que mejor que una infografía clara para conocer el Internet de las Cosas ? No esperes más a conocer esta interesante tecnología.
El Internet de las Cosas como nuevo paradigma
Cada día suena con más fuerza un término relacionado con domótica pero que no significa lo mismo: el Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT).
Clandestinos solares: la inseguridad de las renovables
Clandestinos Solares es un video donde podemos ver la actual situación que viven muchas familias que decidieron llevar a cabo instalaciones renovables.
Modbus: el protocolo industrial invade tu casa
Modbus es un protocolo de comunicación industrial, sin embargo su empleo en domótica es bastante extendido debido a su sencillez. Conoce más de él!
BACnet: del control climático a toda tu casa
BACnet es un protocolo americano inicialmente ideado para control climático pero cuyo uso se ha extendido a todo tipo de automatizaciones, como la domótica.
Lonworks: la propuesta americana para el control de tu hogar
Lonworks es a menudo caracterizado como el KNX americano. En esta entrada hablamos sobre él y sus principales características. ¿Te apuntas?
X10: La domótica sale del cascarón
Hablamos de X10, la tecnología de corrientes portadoras que inicia el mundo de la domótica en los años 70-80
Aplicaciones de KNX típicas
Las aplicaciones de KNX puedes ser muchas pero en este artículo te enseño las más importantes. Ya no hay excusa para no conocer sus ventajas
ZigBee: ¿complejidad y sencillez unidas?
ZigBee es una tecnología de comunicación inalámbrica basada en el estándar IEEE 802.15.4. Es muy empleada en entornos profesionales y domésticos. Conócela!
Z-Wave: un protocolo inalámbrico para la domótica
Z-Wave es una tecnología de comunicación inalámbrica sin estandarizar que está cobrando un gran protagonismo en el mundo de la domótica.
EnOcean: comunicación inalámbrica a un bajo consumo
EnOcean es una tecnología de comunicación inalámbrica sin estándar internacional que destaca por su bajo consumo y sencillez.
La domótica inalámbrica
Siempre que hemos hablado de domótica hasta ahora nos hemos referido a instalaciones cableadas. Es hora de conocer las soluciones de la domótica inalámbrica
Resumen de mi experiencia en un año de blogging
Post donde te cuento mi experiencia en este primer año de vida del blog, los cambios que llevaré a cabo y mis nuevos objetivos.
Cómo ahorrar con domótica de una forma fácil
En esta entrada te proporciono una serie de característica que te van a permitir ahorrar con domótica y sentido común.
Open Energy Monitor: Mide tu energía de forma barata
Vamos a emplear Open Energy Monitor para medir, mostrar y crear alarmas de nuestro consumo energético a un bajo coste. ¿Te apuntas?
Alemania: campeón mundial de eficiencia energética
En un informe publicado recientemente que valora la eficiencia energética de cada país, Alemania se ha proclamado vencedor. ¿Donde está tu país?
Debo monitorizar el consumo energético en el hogar?
Monitorizar el consumo energético de hogares y negocios debe ser la primera prioridad de cara a buscar un consumo más eficiente y responsable con el medio.
Dropcam se une a Nest (Google)
Google apuesta por la domótica comprando Nest
El consumo energético domestico en España
Conocer como se comporta el consumo energético doméstico en España es de vital importancia para comprender las soluciones que desde este blog se plantean.
Podcast - Domótica: el futuro ya está aquí
Podcast sobre domótica de la UNED
DHT22, Unámos Sensores, Arduino, Ethernet y Android
Hoy vamos a montar un sistema con el que ver y registrar la temperatura (DHT22) de una sala y acceder a dichos datos a través de un móvil Android
Ventajas e inconvenientes de EIB KONNEX
Después de conocer algunos detalles de EIB KONNEX te presento las principales ventajas e inconvenientes que le encuentro. ¡No te lo pierdas!
Arduino Zero: se amplía la familia
Arduino Zero es la última novedad existente en cuanto a modelos Arduino existen. Entra para ver las novedades que te ofrece!
Informe Mensual Abril 2014
Report de Abril 2014 sobre el blog
La Nueva Tarifa Eléctrica
Recientemente ha entrado en vigor la nueva tarifa eléctrica. Conoce todos los detalles y cómo te afecta este cambio normativo para estar adaptado y ahorrar.
Arduino y el Internet de las Cosas: Shield Ethernet
Gracias al empleo de la Shield Ethernet, podemos incluir a cualquier proyecto con Arduino en el llamado Internet de las Cosas
Eficiencia Energética y Contaminación: ¿Tenemos solución?
En esta entrada, vamos a relacionar eficiencia energética y contaminación. ¿Te apuntas? Además incluye una interesante infografía
Informe mensual de Marzo 2014
Os presento el informe mensual de Marzo de 2014 en el cual podéis analizar los datos que arroja este mes el blog. Transparencia y ganas de mejorar
Arduino Day 2014. Las infinitas posibilidades de Arduino
Mi aportación al Arduino D14 con presentación, videos y recomendaciones de compra para tu primer Arduino. Además te digo como conseguir ejemplos.
Los telegramas en KNX
En este post vamos a describir como funcionan los telegramas en KNX debido a su gran importancia en el correcto funcionamiento del sistema.
Direccionamiento y Acceso al medio en KNX
KNX es un protocolo que permite la automatización de la vivienda facilmente pero, ¿como funciona? Aquí hablaré del direccionamiento y acceso al medio
Introducción a KNX y topología
KNX se ha establecido como un estándar dentro del mundo de la domótica e inmótica. Tanto que a día de hoy prácticamente monopoliza las instalaciones.
Informe mensual: Febrero 2014
Resumen mensual de los datos de este blog. Una especie de "detrás de las cámaras". Mes de Febrero de 2014. Comprueba tu mismo el avance de éste proyecto.
Domótica: ¿Qué diablos es esta tecnología?
Cada vez oímos hablar más de la domótica, pero, ¿qué es exactamente la domótica? Desde su origen lingüístico hasta sus ventajas tecnológicas. Entérate!
Informe mensual: Enero 2014
Cada mes me he comprometido en mostrarte un informe de la actividad y rendimiento de mi blog incluyendo la remuneración que obtengo. Le toca a Enero de 2014
Domótica: 4 beneficios de esta tecnología de futuro
Los beneficios de la domótica son muchos. En este post hablo de 4 de ellos que considero importantes y que van a iluminar el futuro de ésta tecnología.
3 problemas de la domótica
Existen varias circunstancias que han detenido el avance domótico. Este post trata de los que para mí son los 4 grandes problemas de la domótica.
Las 8 grandes sorpresas del usuario solar
Existen prejuicios para todo. Aquí tienes un top 8 de las mejores sorpresas del usuario solar. Seguro que te sorprenden!
El balance energético del 2013
El “Observatorio anual de la electricidad” ha publicado el informe sobre el balance energético del 2013 y se confirma: mejoramos en energías renovables.
Rabiosa actualidad la de la tecnología
A veces nuestro mundo se mueve tan rápido que perdemos el hilo. Te traigo una breve recopilación con los hechos más importantes de los últimos meses.
Información de interés: video fotovoltaica
Este es un post corto, pero traigo un interesante video que responde las típicas cuestiones de la energía fotovoltaica.
La Energía Eólica nº1 en 2013 en España
Hoy podemos afirmar que la energía eólica es la fuente que más energía ha aportado al sistema eléctrico español con un 21,1% del total. ¡Enhorabuena!
Feliz Navidad. Visitas, pasado, futuro y más
Feliz Navidad! Resumen de estos primeros meses y vista futura del blog pasando por todo tipo de cuestiones importante, desde las visitas a la publicidad.
Smart Medicinas: dosis autocontroladas
La solución ante el olvido de ingerir la dosis recomendada por tu médico puede estar cerca gracias a este interesante concepto de Proteus Digital Health
Un sistema operativo para nuestra Raspberry
Ya tenemos nuestra flamante Raspberry Pi y ha llegado el momento de instalar un sistema operativo para explotar su potencial. En este post te explico como.
Introducción a la Raspberry Pi
Hoy hablamos de la Raspberry Pi. Tanto si la conoces como si no, puedes ver las principales características que la convierten en un "must".
Los pacientes piden sus historiales electrónicos
¿Te imaginas poder tener tu historial médico en tu smartphone? Pues no es ciencia ficción: muchos pacientes están ya pidiéndolo. Adivina cómo.
Audio Infuser 4700
Audio Infuser 4700 es un original equipo Hi-Fi capaz de reproducir música desde un dispositivo WiFi o desde un vinilo con una Raspberry Pi como corazón.
Arduino Yún: Linux con un Arduino
Yún es la penúltima ampliación de la familia Arduino para conseguir hacer funcionar Linux con un Arduino. Las posibilidades que se abren son gigantes.
Estado de la ciberseguridad en la empresa española
Estado actual de la ciberseguridad en el entorno de la empresa española, independientemente de su tamaño. El estado de la inseguridad empresarial.
El futuro del coche: Tesla Model S #infografía
Información sobre el Tesla Model S, el coche llamado a revolucionar el sector automovilístico con grandes aportaciones tecnológicas.
Ciberseguridad orientada a la acción en PYMES
La ciberseguridad se encarga de protegerte ante todas esas posibles nuevas amenzas que vienen implícitas a la apertura Web. Descubre cómo.
10 razones para buscar empleo con las redes sociales
10 argumentos para buscar empleo con las redes sociales. Ricardo Vega escribe este post comentando una infografía que nos muestra las ventajas existentes.
Escribe un post! Mecánica del blog
Post donde hablo de la mecánica del blog en estos 40 días de vida así como expongo las normas necesarias para ser colaborador.
Cómo aligerar tu factura de luz y calefacción
El frío comienza a notarse y los días son más cortos pero estos sencillos trucos nos van a permitir aligerar la factura de calefacción y luz
Hacer marketing efectivo con Google Plus #infografía
Aunque posiblemente minusvalorada, Google Plus ofrece la posibilidad de llevar a cabo un marketing efectivo para un negocio. Descubre como.
NFC (I): ¿Qué es? Introducción a esta tecnología Inalámbrica
La tecnología NFC está llamada a cambiar nuestra forma de llevar acabo gran cantidad de acciones cotidianas. Pero, realmente, ¿qué es esta tecnología?
¿Que dice tu escritorio de ti? #infografía
El escritorio puede decir mucho de la personalidad de un trabajador, o tal vez no. Interesante infografía que relaciona personalidades y escritorios
Linkedin: 10 útiles prácticas para triunfar
Linkedin es la red social más importante en el mundo laboral. Aquí tienes unos fáciles consejos que te ayudaran a explotarla
¿El Social Media arruina a los estudiantes? #infografia
Infografía que muestra si verdaderamente el Social Media está arruinando o no a los estudiantes aprovechando las fechas de inicio de curso.
Samsung Galaxy Gear, ¿novedad o oportunidad desaprovechada?
Samsung presentó el Galaxy Gear como el acompañamiento para el Note 3 pero ¿realmente que nos ofrece este smartwatch? ¿Han desaprovechado una oportunidad?
Flutter, una evolución wireless de Arduino por 20$
Flutter es un desarrollo independiente que busca dotar a Arduino de comunicación inalámbrica por menos de 20$. Hago un análisis de la propuesta que ofrecen.
Arduino o como acercar la electrónica a todos.
Arduino es una plataforma libre creada con el objetivo de acercar la electrónica al gran público ampliamente utilizada por profesionales de distinto ámbito.
La fragmentación en Android. ¿Qué problemas supone?
La fragmentación de Android se considera uno de los principales defectos de este sistema operativo móvil y en este post trato de arrojar luz sobre ello
Todo inicio merece una presentación
Post inicial donde hago mi presentación, comento mi actividad como blogger e indico las motivaciones que me han llevado a la creación de este blog.