2º aniversario de este blog - Nuestra dirección

Ricardo Vega / 10 septiembre 2015
⏰ 6 minutos
En este blog he hablado mucho de las repercusiones técnicas, económicas y sociales que puede tener toda la serie de tecnologías que están surgiendo bajo el paraguas del Internet de las Cosas. Realmente creo que, por sus características, podríamos estar ante a una nueva revolución respecto a nuestra forma de relacionarlos con las nuevas tecnologías.
Tener dispositivos inteligentes e interconetados abre un mundo de nuevas posibilidades que será explotado en los próximos años por un gran número de empresas del sector tecnológico.
A través de este blog, quiero dar una visión general, pero también personal, del Internet de las Cosas, la domótica, la eficiencia energética y la automática. Sin embargo, me gustaría mostrar una visión de conjunto porque creo que todas ellas están inter-relacionadas entre sí.
Con este post pretendo iniciar una nueva temporada en el blog, trás tener recién cumplidos los 2 años de exisitencia. Lo hago con ilusión y trabajo que creo son las señas de identidad de este proyecto. Tengo muchas cosas en las que mejorar, pero también creo que he cumplido importantes objetivos que me impulsan a seguir creciendo.
Nuevas temáticas
En estos últimos meses he estado trabajando en un proyecto web importante en el que he tenido la oportunidad de tocar muchas nuevas tecnologías, tanto del lado del cliente como del lado del servidor. Me considero una persona curiosa y es precisamente esa curiosidad la que me ha movido a explorar nuevos límites aprovechando estos nuevos conocimientos.
Gracias a estas nuevas experiencias, he decidido trabajar en nuevos tipos de post, más cercanos al tutorial, desde dónde vamos a conocer juntos muchas novedades que pienso pueden serte muy interesantes en tus proyectos.
Para ello nuestras herramientas principales van a ser Python, NodeJS y Javascript (tocaremos varias librerías/frameworks). Es posible que a la pequeña comunidad que hemos creado alrededor de este blog lleguen personas de otros ámbitos buscando información sobre estas tecnologías y, aunque en principio no les interese lo más mínimo el Internet de las Cosas, acaben siendo picados por esta curiosidad que posiblemente tan importante sea para su futuro profesional. Sin duda es un nuevo reto.
Mi idea es utilizar estos tutoriales para mostrar conceptos básicos, intermedios y avanzados de estas tecnologías. El foco o punto de aplicación siempre lo vamos a situar en el Internet de las Cosas y la domótica, pero los conocimientos básicos van a ser transversales.
En mis siguientes post explicaré estas tecnologías para que todos tengamos una idea sobre lo que estamos hablando para, a continuación, desarrollar un breve tutorial de manejo básico y, por último, integrarlo en nuestros trabajos como una herramienta más.
De cualquier modo, la temática del blog no va a cambiar y van a seguir existiendo post con noticias, reflexiones o simple información sobre lo que simepre hemos habalado en este blog: Domótica, Internet de las Cosas, Automatización y Eficiencia Energética. Simplemente vamos a añadir un nuevo tipo de contenido.
La encuesta y sus repercusiones
Después de ver los resultados de la encuesta, no voy a incluir SmartCities como una tecnología nueva, sino que estará integrada dentro del Internet de las Cosas.
Las energías renovables y la eficiencia energética irán también de la mano, buscando los beneficios de las primeras en conseguir los resultados eficientes que nos interesan.
La impresión 3D es un concepto muy interesante y creo que tiene bastante recorrido por lo que es posible que también hable puntualmente de ella pero de forma general e integrándola en esa amalgama de información que recoge la categoría "Tecnología" y que busca mostrar conceptos y tecnologías que, aunque no estén directamente relacionados con nuestra temática, pueden sernos de utilidad.
Por último, la categoría de automatización englobará ambientes más de tipo industrial y será donde incluiré los post de inmótica (la domótica aplicada a espacios más amplios como museos, hospitales, etc).
Estudiaré una nueva encuesta para seguir tomando decisiones sobre el contenido en base a tus intereses que reemplazará en breves a la actual.
La lista de subscriptores
La lista de subscriptores ha crecido mucho en el último año. Ellos han sido los primeros en recibir un correo con esta información, he querido premiarles con mucha más información sobre hacia donde voy y que cambios nuevos van a existir (que los habrá y seguramente te sorprendan).
Si te pica la curiosidad y eres un fiel seguidor del blog, creo de verdad que apuntarse a la lista de correo merece la pena. Se lo molesto que puede ser estar apuntado a una lista de correo donde lo único que buscan es venderte productos y hacer autobombo. Por eso, siempre procuro utilizar mi lista de subscriptores de una forma diferente:
Si perteneces a ella, podrás participar de forma muy activa en la construcción del blog. Realmente, en un ejercicio de transparencia, te invito a entrar dentro de mi casa y ver cómo funciona y hacia donde vamos con este blog.
Además, es la mejor manera de no perderte una publicación, tener la información que buscas segmentada por tus intereses, recibir noticias relevantes para tu sector... En definitiva, mi lista de correo intento que sea una mezcla entre transparencia respecto a este proyecto y un gran esfuerzo de segmentación para informarte sólo de aquello que realmente te interesa. Te invito de nuevo a pertenecer a ella a travéas de este enlace (lógicamente, no tiene ningún coste).
La importancia de la interacción social: redes sociales
Ya para acabar, quiero hablar brevemente de las redes sociales. Es difícil mantener un perfil activo en ellas sin dedicar mucho tiempo o un presupuesto del cual no dispongo.
Creo que ha sido uno de mis principales campos de batalla en este verano y espero haber conseguido desarrollar mis propias herramientas que me ayuden con esta labor.
Cuando hablo de herramientas, me refiero tanto a procedimientos y horarios (organización en general) como a software propio desarrollado por mi que aprovechen mucho mejor las herramientas en la nube disponibles. El resultado creo que será del agrado de todos :) Ya me irás contando.
Recuerda, puedes seguirme en Twitter, Linkedin y Google Plus a mayores de mi recién estrenada FanPage de Facebook.
Queda un poco en el aire como voy a trabajar con Google Plus ya que su futuro como red social está un poco en el aire. Te iré contando novedades ;).
Colaboraciones y aportaciones siempre son bienvenidadas
Si quieres participar escribiendo una entrada en este blog te invito a contactar conmigo y estaré encantado de estudiar tu propuesta. De igual forma, estoy abierto a colaboraciones con otros blogs, así que si tienes un blog y te gustaría que participara en él, igualmente, contacta conmigo.
Me ha quedado un post un poco largo pero creo que es muy interesante de vez en cuando pararse y recapacitar sobre hacia donde vamos y, lógicamente, informarte a tí como lector de estas reflexiones.
Si tienes alguna queja, sugerencia, crítica... no sé, lo que sea, me encantaría saber tu opinión, ya sea a través de los comentarios, redes sociales o correo electrónico (contacto).
Te veo la próxima semana con un nuevo post, esta vez ya sí sobre lo que simpre hemos hablado: TECNOLOGÍA.
¡Saludos!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞