Sobre mí

Soy Ricardo Vega, en Internet ricveal y, si no me conoces o quieres saber más detalles sobre mi, he escrito esta pequeña página, más que como

Puedes tener una imagen más certera de qué estoy realizando ahora mismo aquí

🧬 Bio

En el ámbito más personal, nací en León donde cursé mis estudios hasta la universidad. Estudié en la propia León y en Valladolid. Actualmente vivo en Burgos desde donde trabajo en remoto la mayoría del tiempo.

Más allá de la tecnología, me gusta la música, viajar y relajarme viendo series/cine o inmerso en algún videojuego. Últimamente, también disfruto mucho con la fotografía. Valoro muchísimo mi tiempo e intento aprovecharlo al máximo porque a menudo tengo más cosas en la lista de "deseos" que tiempo para llevarlas a cabo.

🚶 Primeros pasos

Si indagas en mi formación, verás que soy Ingeniero Industrial e Ingeniero en Electrónica Industriales y Automática. Ambas titulaciones, pertenecen a la rama más industrial de la ingeniería, donde durante algunos años estuve pegado al, como un buen amigo siempre dice, "noble mundo del hardware".

Esta situación, puede chocarte con mi actividad profesional, donde definitivamente vivo "pegado" al software. Realmente nunca he pasado por un proceso de reconversión ni nada por el estilo. Ya desde mi época como estudiante, he estado en el punto de intersección entre la electrónica, las telecomunicaciones y la informática, trabajando en diferentes proyectos relacionados con software y hardware libre con Arduino, Linux y Raspberry Pi. A medida que mis estudios fueron avanzando, cada vez estaba más interesado en aunar ambos intereses, centrándome en la domótica/inmótica y el Internet de las Cosas en mis proyectos finales de grado y máster.

Es más, mi primera experiencia laboral fue disfrutando de una beca de investigación de la Universidad de León, trabajado en el Instituto de Automática y Fabricación donde tuve la oportunidad de trabajar precisamente en esta intersección, construyendo un API REST con Python para poder controlar y recuperar información de la climatización industrial del campus.

👨‍💻 Consultoría

Desde entonces, mi carrera profesional siempre ha estado ligada al sector de la consultoría IT, concretamente al desarrollo web. Mis primeros años, construyendo aplicaciones de servidor (backend) con Java/Spring y posteriormente especializándome en tecnologías Javascript, principalmente frontend: (React, Vue, Angular) y, en menor medida, también backend: Node.js.

Este camino, ha supuesto hasta hoy 7 años de diferentes clientes, tecnologías y sectores donde creo que he tenido buenos y variopintos retos y donde he ejercido diferentes roles, desde programador junior a tech lead pasando por programador senior.

Creo que más allá de etiquetas y frameworks, mi trabajo ha sido aportar conocimiento, ideas y organización dentro de proyectos donde intentamos ayudar a nuestros clientes a aprovecharse de las capacidades de transformación que la tecnología nos brinda para mejorar la vida de las personas que forman parte de estas organizaciones y conseguir mayor eficiencia en sus procesos internos.

Sin duda, algunas veces lo habremos conseguido de forma más efectiva que otras pero si algo he aprendido estos años es a enfocar mi trabajo a una entrega de valor al usuario. Debemos conocer y perfeccionar nuestro manejo de las herramientas que empleamos para conseguir tal fin, pero debemos evitar que nos nublen este objetivo último.

🤓 Desarrollo técnico

Como comentaba antes, he trabajado tanto en backend (Java, Python y Node.js) como en frontend durante los últimos años. De todos los frameworks y tecnologías con los que he trabajado, creo que mi mayor especialización está en Javascript, concretamente usando React y el ecosistema a su alrededor (Redux, Webpack, React Native, Next.js, Gatsby, React-Router, diferentes librerías UI, etc).

Decía antes que la entrega de valor al usuario creo que debe ser siempre nuestra brújula. Para ello, considero que es importante contar con buenas técnicas de ingeniería que posibiliten esta entrega de valor con calidad y eficiencia. Para ello, considero esenciales prácticas de testing sistemático (TDD sería mi primera opción) así como entornos de despliegue e integración continua y automatizada.

Creo que estas prácticas, deben sostenerse en arquitecturas simples y con capacidad de evolucionar según lo vayan haciendo los requisitos de negocio. En este sentido, soy fan de establecer bases simples y flexibles, basadas en diseños orientados al dominio (DDD), postergando la toma temprana (y habitualmente precipitada) de decisiones al futuro donde contaremos con más y mejor información.

Estos son mis pilares técnicos y sobre los que intento trabajar siempre.

La programación no es sólo un medio de vida para mi, sino que habitualmente supone uno de mis principales hobbies. Por eso, en casa sigo "cacharreando" con nuevos lenguajes (ahora mismo Rust) y haciendo pequeños proyectos personales tanto para mis cosas y mi casa (sigo siendo un apasionado de la domótica) como para aprender.

🚀 Siguientes pasos

Hoy por hoy, me considero un perfil full-stack con capacidad e interés por aprender de nuevos retos. A menudo no es sencillo etiquetar lo que haces dentro de un rol concreto, pero creo que muy a menudo ejerzo como líder técnico (o Tech Lead si seguimos la terminología inglesa habitual)

Espero en el futuro poder seguir desarrollándome de la mano de grandes retos que me ayuden a ser mejor profesional dentro de roles puramente técnicos o de liderazgo técnico y donde pueda ayudar a personas con menos experiencia a seguir evolucionando.

📓 Blogging

Este blog es un proyecto que nace en 2014 mientras estaba preparando mi Trabajo Fin de Grado y pretende devolver a Internet un poco del conocimiento que Internet me ha dado a la par que me permite disponer de un espacio (personal e independiente) donde poder expresarme. Siempre estoy abierto a nuevas ideas y sugerencias por lo que, por favor, no tengas miedo en contactarme.

Para ello u otros motivos, dispones de la página "Contacto" o, de forma más informal, mis redes sociales (en la parte inferior del blog).

Sobre ti no sé mucho, pero me gustaría ir conociéndote tanto a ti como a todas las personas que formamos esta comunidad. No seas tímido :).

Muchas gracias por tu tiempo e interés.

¡Un saludo!

P.D. Aquí tengo una serie de páginas que no están incluidas en la navegación general, pero que tal vez te interesen: