Debo monitorizar el consumo energético en el hogar?

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 13 julio 2014

⏰ 3 minutos

Llevaba varias semanas sin escribir un nuevo post. Tengo que pedirte disculpas pero prácticamente no he dispuesto de nada de tiempo como para dedicarle el tiempo necesario al blog. Aún así, tengo buenas noticias: ya he acabado y puedo decir que soy ingeniero :).

Aunque sea verano, voy a escribir una entrada semanal como he hecho siempre. Ahora que tengo algo más de tiempo también quiero enseñarte en lo que llevo trabajando todo el año. La lista de correo electrónico va adquirir más fuerza y es que voy a regalar en Amazon para todos los subscriptores lo que será mi primer libro y espero esté finalizado durante estos meses estivales, así que, si no te has suscrito ya, no se a que esperas.

Me voy a saltar dos entradas, los dos repasos de mayo y junio ya que después de tanto tiempo no tienen sentido, no crees? Hoy quiero hablarte de la importancia e monitorizar el consumo energético de nuestro hogar y/o negocio.

Monitorizar el consumo
eléctrico

En la actualidad, los sistemas domóticos ofrecen una gran variedad de funcionalidades orientadas a monitorizar el consumo de agua, de combustibles y el consumo eléctrico de todos los sistemas de la vivienda: electrodomésticos, iluminación, sistemas de comunicaciones, refrigeración y/o calefacción, etc. Esto permite hacer una gestión personalizada del consumo (consumo por franjas horarias, diario, mensual, etc.), así como detectar malos funcionamientos de los equipos del hogar.

La información obtenida permite optimizar el ahorro energético en el futuro y corregir las pautas de comportamiento. Monitorizar la calidad del suministro eléctrico permite, además, notificar remotamente la información al suministrador de electricidad, mejorando así el funcionamiento global del sistema de distribución eléctrica para ajustar con más exactitud los patrones de producción a los hábitos de consumo. En aquellos inmuebles en los que se disponen de sistemas de generación de electricidad por energía solar fotovoltaica u otros sistemas (microgene­radores, aerogeneradores, etc.), se puede monitorizar y gestionar la producción de electricidad. El usuario podrá saber en cada momento cuánta energía se está inyectando en la red y podrá obtener informes diarios, sema­nales y mensuales, que le permitirán incluso realizar la gestión económica de los ingresos que se obtienen mediante la venta de la energía. Esta misma información resulta de gran utilidad también para la empresa compradora de la energía, no sólo a efectos de facturación, sino también para poder prever la energía inyectada en red por los pequeños productores y planificar la producción basada en otras fuentes de energía que debe realizar (por franjas horarias, estaciones, etc.).

Dispositivos para monitorizar el consumo
energético

Formas de conseguir esta monitorización a varias: desde comprar un dispositivo preparado para tal efecto a impregnarse de la filosofía DIY y hacértelo tu mismo. En esta última linea quiero presentarte en un post futuro una sencilla solución empleando Arduino. ¿Qué te parece?

No te olvides de comentar tus impresiones y compartir esta entrada en tus redes sociales. Un saludo!

Imágenes cortesía de Efergy

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas