Los pacientes piden sus historiales electrónicos

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 27 noviembre 2013

⏰ 3 minutos

Hoy comienzo una serie de post que pretenden unir tecnología y un sector crítico y cuna de grandes avances como es la medicina.

Según leo en el estudio realizado por la consultora TIC Accenture, Los pacientes piden sus historiales electrónicos aunque no de forma aplastante puesto prácticamente son iguales el número de "a favor" (52%) que de "en contra" (48%). El estudio se basa en la realizar esta simple pregunta en diferentes países obteniéndose los siguientes resultados:

pacientes
mundiales

Por otra parte 3/4 de la población considera importante el uso de medios electrónicos para mejorar el servicio médico:

  • El 82% considera beneficioso su uso en el manejo de citas.
  • El 76% para recibir recordatorios.
  • El 73% para recibir prescripciones médicas.
  • El 69% para entablar comunicación con especialistas a través de correos seguros.
  • El 81% para acceder a sus historiales médicos electrónicamente

Aunque la mayoría consideran interesantes las capacidades electrónicas en registros médicos, la encuesta también refleja el uso actual de estas tecnologías:

  • 37% en el manejo de citas.
  • 26% para recibir recordatorios.
  • 21% para recibir prescripciones médicas.
  • 19% para entablar comunicación con especialistas de forma segura.
  • 23% para acceder a sus historiales médicos electrónicamente.

Los pacientes, según este estudio, creen que deberían poder tener mayor acceso a sus registros sanitarios de una forma electrónica, concretamente el  95% considera que debería tener algún tipo de acceso. Llama la atención que en especialistas médicos como médicos o enfermeros, este porcentaje, aunque elevado, desciende hasta un 85%. Otro dato interesante desde mi punto de vista es como el 71% cree que ellos mismo, como pacientes, podría actualizar ciertas partes de su historial con información personal, dolencias anteriores y efectos secundarios observados en anteriores o actuales tratamientos.

medicina-electronica

Aún con todos estos datos en la mano, la encuesta también refleja como el 61% de los pacientes manifiesta no tener ningún tipo de acceso.

Sinceramente, la LODP caracteriza estos datos como de nivel 3, es decir, nivel máximo de seguridad lo que obliga entre otras cosas a cifrar tanto el contenido como las posibles copias de seguridad. En este sentido podemos decir que la comunicación debería ser segura. Sin embargo, los peligros de abrir historiales médicos al público son grandes y deben realizarse con enorme seguridad, sin ningún tipo de paso en falso. Además hay que añadir los costes de convertir un sistema en seguro.

Por otra parte, creo que los beneficios son elevados puesto que yo lo veo como acercar un poco más un servicio al ciudadano. En España, concretamente en Castilla y León soy consciente de la posibilidad de pedir cita a través de internet pero creo que ha día de hoy no existen más posibilidades.

En definitiva, creo que es un proceso necesario, pero que debe realizarse de forma segura y sin prisas. ¿Tu que opinas? ¿Aportarías algo al estudio? Acuérdate de compartir este artículo en tus redes sociales para que llegue a más gente.

Estudio vía: web

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas