La Nueva Tarifa Eléctrica

Ricardo Vega / 02 mayo 2014
⏰ 3 minutos
El gobierno aprobó a finales de Marzo de 2014 el real decreto mediante el cual se fija un nuevo mecanismo para determinar el precio de la energía en la tarifa eléctrica, lo que supone la mitad del recibo de la luz de la mayoría de usuarios. Según Jose Manuel Soria, ministro de Industria estamos ante "un claro ahorro para todos los consumidores".
[caption id="attachment_580" align="aligncenter"
width="800"]
Imagen: http://www.stockvault.net\[/caption\]
La nueva tarifa eléctrica sustituye a la actual TUR (Tarifa de Último Recurso) donde el precio de la energía era fijado por el último recurso del cuál se obtenía energía eléctrica (nuclear, renovables, gasoil, etc). Desde Enero de este año, dicha tarifa paso ha llamarse Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Con este nuevo modelo se pretende que el consumidor pague la electricidad consumida en función de su precio en el mercado mayorista en el periodo de facturación. Los usuarios que dispongan de contador inteligente con discriminación horaria, pagarán en función del consumo en cada momento y el precio del kilovatio en ese instante según su cotización en el mercado mayorista eléctrico.
A día de hoy, sólo unos 7 millones de usuarios, el 30% del total, tienen instalado un contador inteligente aunque es de suponer que cada vez el número de usuarios con este tipo de contador sea mayor. El plazo para que se cambien todos los contadores (de forma totalmente gratuita) acaba en 2018.
[caption id="attachment_579" align="aligncenter"
width="800"]
Imagen: http://www.stockvault.net\[/caption\]
Los cálculos que maneja el ministerio hablan de un ahorro medio de la factura del 3% al año y de un 10% del precio de la energía. Otra novedad es que los consumidores pueden salir de esta tarifa regulada y acudir al mercado libre, donde las comercializadores estarán obligadas a incorporar una "tarifa plana anual" con un precio estable en todo un año. El problema surge en que los precios que las comercializadoras están fijando a esta tarifa plana exceden hasta en un 17% el precio del actual mercado libre.
Red Eléctrica Española tiene disponible en su web el precio en tiempo real de la energía eléctrica en el siguiente link. Sin embargo, no dispone de ningún mecanismo de exportación masiva de los datos que permita un análisis por parte de terceros. Personalmente estoy trabajando en como recuperar esta información de una forma automatizada.
Analizando los precios para diferentes horas obtenemos las siguientes gráficas:
El precio promedio es e 0,108€ para la tarifa general y 0,073€ para la tarifa nocturna. Además en ambas tarifas, el precio es máximo entre 21-22 horas y mínimo entre 02-03 con una diferencia del 67% en el caso de la tarifa nocturna y 20% en la general.
Esta medida pone de manifiesto el ahorro que se puede conseguir si conseguimos programar de forma eficiente nuestro consumo de tal forma que actividades no urgentes deben ser realizadas entre las 2 y las 3 de la mañana.
Por mi parte seguiré trabajando en el modo de obtener de forma automatizada los datos en tiempo real y previsiones de REE para así tener un sistema con el que poder trabajar en la automatización de consumos en viviendas, negocios, etc.
No te olvides de compartir si te ha gustado y cualquier duda emplea los comentarios!
Un saludo!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞