Connect2.me: facilitando el Internet de las Cosas

Ricardo Vega / 30 marzo 2015
⏰ 3 minutos
Llevo unas semanas mostrándote algunas aplicaciones y herramientas que pueden serte útiles en tu proceso de creación de dispositivos y servicios orientados al Internet de las Cosas. Hoy le llega el turno a Connect2.me, un proyecto de Plasma Computing Group Inc., una compañía de Dallas, EEUU.
Todas tus necesidades sobre el Internet de las Cosas en un único lugar. Connect2.me es un
sencillo y dinámico conector para el Internet de las Cosas que permite
integrar todos tus dispositivos y APIs en tu aplicación sin necesidad de pasar
cientos de hora programando.
Gracias a Connect2.me puedes conectar toda la infraestructura de tu empresa
o proyecto personal incluyendo dispositivos inteligentes, sensores osistemas
domésticos así como aplicaciones sociales y SaaS (Software as a Service) sin
complicadas integraciones lo que sin duda, permitirá reducir tus tiempos de
desarrollo. Ya hemos nombrado en este post varias veces el famoso estudio de
Gartner que predice para 2020 un total de 12.500 millones de dispositivos
conectados conectados siguiendo conexiones M2M. El proceso de desarrollo de
cualquier aplicación del Internet de las Cosas, por su naturaleza, dedica
grandes esfuerzos y recursos a las capacidades de comunicación aportadas al
futuro usuario, ya sean embebidas en el propio dispositivo o como servicio. Por
tanto, facilitar estas tareas tendrá una gran repercusión en los productos
desarrollados. Esta tarea podría ser mucho más sencilla en el caso de que
aplicaciones como connect2.me prosperaran y realmente aportaran un nexo de
unión sencillo entre aplicaciones, servicios y dispositivos.
La realidad es que a
día de hoy ya contamos con cerca de 2.000 millones de dispositivos conectados,
por lo que este servicio podría facilitar la vida no sólo a futuros
desarrolladores sino también a todos aquellos que estamos trabajando por
desarrollar tecnologías basadas en el Internet de las Cosas a día de hoy.
¿Tienes algún producto IoT que te gustaría añadir a este nuevo ecosistema?
Simplemente tienes que registrarte en su web y según indican sus creadores,
estarán encantados de añadirte a la plataforma y formarás parte de la comunidad
de desarrolladores que comparten su API. ¿Y si estás en el caso contrario? Si
eres un desarrollador que quieres aprovecharte de esta serie de integraciones “a
la carta” puedes registrarte en su aplicación para comenzar a disfrutar de todas
estas conexiones desde un único lugar.
¿Cómo funciona Connect2.me? El funcionamiento de conecta.me es conceptualmente sencillo. La aplicación se encarga de categorizar todos los SDKs, API y servicios disponibles según una serie de
segmentos de la industria del Internet de las Cosas como hogar inteligente,
salud y fitness, coches inteligentes, domótica, seguridad, energía, medio
ambiente, vida conectada o wearables.
Algunos de los más famosos actores del Internet de las Cosas que están presentes
en esta plataforma son Philips, que ha publicado varias de sus APIs de forma
que son accesibles desde esta plataforma, o Arduino, dotándonos a todos de una
forma sencilla de interconectar dispositivos basados en la famosa placa de
prototipado rápido. Personalmente aún no he probado esta herramienta ya que no
tengo ningún proyecto cuyas necesidades me permiten “jugar” con connect2.me,
pero no quería dejar pasar la ocasión de darle algo de difusión por si no les
conocías y puede serte útil. Está claro que ha pasado a formar parte de mi lista
de “tareas que hacer”. ¿Conocías esta plataforma? ¿Alguna vez la has empleado?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. Si no es así, ¿qué te parece? ¿Le
darías una oportunidad? Tienes la oportunidad de conocer más sobre Connect2.me
en su página web. ¡Acuérdate de compartir esta
entrada en tus redes sociales! Nos vemos la próxima semana.
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞