Windows 10 y tu Raspberry Pi 2

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 10 octubre 2015

⏰ 5 minutos

En Febrero de 2015 se presentó la segunda iteración del mini-ordenador más famoso del mundo: la Raspberry Pi. Sin embargo, entre unas cosas y otras, aún no había tenido ocasión de hablar de esta nueva versión en este blog.

Windows 10 y tu Raspberry Pi 2

El otro día recibí por parte de Microsoft un correo que me anunciaba la salida de una nueva compilación de Windows 10 IoT Core que, como sabrás, es compatible con nuestro pequeño ordenador. Así que voy a matar dos pájaros de un tiro y vamos a hablar de Raspberry Pi 2 y sus posibilidades en el nuevo Windows 10.

Raspberry Pi 2. Una actualización necesaria

La nueva Raspberry Pi 2 promete ser hasta 6 veces más rápida que su versión anterior. Para ello, ha incorporado un nuevo procesador Broadcom BCM2836 quad-core ARM Cortex-A7 a 900MHz y doblado la memoria RAM llegando a 1GB.

Raspberry Pi 2

Además, como ya ocurría en el modelo B+, tenemos a nuestra disposición 4 puertos USB 2.0 que nos facilitarán la vida a la hora de añadir nuevos periféricos a nuestra querida Raspberry.

Aún con ausencias destacadas como la incorporación de un puerto SATA para poder conectar directamente un disco duro o, sobre todo, conectividad WiFi por defecto, ésta es una actualización que, en mi opinión, era necesaria para poder ponerse al nivel de la competencia en cuanto a especificaciones y posibilidades.

Raspberry Pi 2 Front

Gracias a esta actualización, la nueva Raspberry Pi 2 será capaz de hacer funcionar todas distribuciones ARM GNU / Linux que venía haciendo hasta ahora más algunos interesantes añadidos para el mundo del Internet de las Cosas como Snappy Ubuntu Core o Windows 10 sin ningún tipo de problemas.

Por último, en cuanto al precio, se mantienen los 35 dólares "oficiales" de su antecesora. Sin embargo, un rápido vistazo por las tiendas online nos demuestra que su precio real supera ligeramente los 40 euros.

3 RPi2 trabajando juntas

Si estas pensando en adquirir una Raspberry Pi, el nuevo modelo es, según mi opinión, la mejor apuesta a realizar ya que vas a poder disfrutar de mejores prestaciones (la diferencia realmente se nota) por muy poca diferencia económica respecto al precio actual del anterior modelo (unos 30€).

Por otra parte, donde más barata la he encontrado yo es a través de Amazon. Puedes ver su actual precio siguiendo este link o la siguiente imagen:

Comprar Raspberry Pi 2

__Si aún no dispones de una o simplemente quieres actualizar tu vieja versión, este es un momento perfecto ;) __

Windows 10 en Raspberry Pi 2

Con el lanzamiento de Windows 10, hemos tenido la ocasión de poder comprobar las intenciones de Microsoft respecto al Internet de las Cosas. En este sentido, parece que la compañía de Redmond ha dividido los posibles dispositivos en diferentes rangos:

  • Windows 10 Industry: sería el Internet de las Cosas general. Su arquitectura estaría basada en procesadores x86 siendo sus prestaciones prácticamente idénticas a la versión de escritorio. Por ejemplo, en esta categoría, tendríamos kioscos o cajeros automáticos.

Opciones para Windows 10

  • Windows 10 Mobile: semejante a la anterior pero añadiendo opciones de movilidad. Estaría especialmente optimizado para arranques muy rápidos y excelentes autonomías de batería. En este caso, las arquitecturas disponibles seria x86 y ARM.
  • Windows 10 Athens: orientado a dispositivos de bajos recursos. También corren bajo arquitectura x86 y ARM mientras que entre los dispositivos disponibles tendríamos por ejemplo la Raspberry Pi 2 o placas como la Intel Galileo.

Todas ellas compartirían núcleo con la versión de escritorio.

Es decir, la versión de Windows 10 que podemos instalar en nuestra Raspberry Pi 2 no es exactamente una versión de escritorio, sino, más bien un entorno en el que poder experimentar con la creación de aplicaciones específicas especialmente orientadas al Internet de las Cosas.

A continuación te dejo con un par de proyectos que se han realizado empleando Windows 10 IoT Core como sistema:

Si tienes una, puedes probar tu mismo este primer Windows para Raspberry Pi descargando la ROM de la ésta dirección:

Descarga Windows 10 IoT Core Insider Preview

Por útlimo, cabe destacar el empeño que está poniendo Microsoft por c__aptar Makers de todo el mundo__ con su programa. Así, ha creado un pack en colaboración con Adafruit llamado Starter Pack que cuenta con todo lo neceario para adentrarse en este mundo. El problema resulta en que, como muchos ya sabemos, hacer pedidos a Adafruit desde Europa es complicado por temas de aduanas, impustos y demás. Por eso, en ese caso, es mejor acudir a alguno de los muchos distribuidores que tiene localizados por medio mundo.

Adafruit Kit

El pack, sólo lo considero apto para persona con un nivel muy básico que estén empezando en esto. Creo que en muy poco tiempo se te "quedará corto" siendo mucho más recomendable comprar por ti mismo en tu tienda de electrónica unos leds, unos cables, unos pulsadores y unas resistencias junto con la Raspberry Pi 2 en Amazon.

¿Qué te ha parecido? ¿Tienes ya una Raspberry Pi 2? ¿Has usado Windows 10 en ella?

¡Nos vemos la próxima semana!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas