Guía Bombillas Inteligentes

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 05 mayo 2015

⏰ 7 minutos

Cuando se trata de tener una casa inteligente los pensamientos de la mayoría de la gente pronto se fijan en la iluminación. Tener luces que se activan y desactivan automáticamente siguiendo unos patrones preprogramados, o bien según cuando entras o sales de una habitación son deseos bastante comunes y relativamente sencillos de conseguir empleando para ello las llamadas bombillas inteligentes. bombillas-inteligentes-ricardo-vega Además, si te gusta la tecnología, seguramente quieras también que estás luces puedan cambiar de color y, así, servirte para transmitir información o simplemente dejar con la boca abierta a tus invitados. Sin embargo, el cambio entre las bombillas incandescentes de toda la vida y estas configuraciones más tecnológicas es más complicado que simplemente sustituir una bombilla, un enchufe o un interruptor. Tengo 30 bombillas en mi casa y la idea de sustituir todas ellas por bombillas inteligentes de 60 € que pueda cambiar de color y ser controlada por nuestros smartphone es, cuento menos, dolorosa para mi bolsillo.

¿Donde coloco mis bombillas inteligentes? Sin duda, hay lugares donde tener una bombilla "smart" aporta un

valor mayor que en otros. Por eso, antes de empezar hablar de bombillas y sus características, tenemos que hablar de su ubicación. Y es que una vez que hayas decidido gastar tu tiempo y dinero en dar este salto, tendrás que pensar donde te serán más provechosas. Creo que estas son las preguntas que debes responder:

  • ¿Quien pasar tiempo en esta habitación? ¿Cuánto?
  • ¿Que hace la gente en esta sala?
  • ¿Esta habitación se ve desde el exterior?
  • ¿Quiero tener información en esta sala sin tener que recurrir a una tablet, smartphone u ordenador? Cuando se trata de luces de colores, creo que el

salón y la mesita de noche son los lugares donde normalmente queremos tener información ambiental (es decir, la luz cambiará de color en respuesta a un horario o un evento predefinido). En cuanto al hecho de si es o no una habitación visibles desde el exterior, nos será útil desde el punto de vista de la seguridad. Por ejemplo, yo podría poner una luz inteligente en uno de estos lugares para simular presencia cuando estoy de vacaciones. Una vez sabemos dónde queremos situar nuestras bombillas inteligentes llega el momento de elegir cuáles son más apropiadas para nuestras necesidades según la oferta del mercado. Aunque existen bastantes más alternativas, voy a mostrarte las más conocidas. philips-lux-ricardo-vega

Philips Hue y Philips Lux Estas bombillas lleva en el mercado desde octubre de 2012 y probablemente sean las más conocidas para el gran público. Tenemos disponibles la versión con luz sólo blanca y un precio de 30 € por bombilla (Philips Lux) y las más avanzadas multicolor que valen 60 € cada bombilla (Philips Hue). El

gran ecosistema de aplicaciones compatibles hacen que podamos conectar fácilmente estas bombillas a seguidores de actividad, televisores, correo electrónico y prácticamente un sinfín de posibilidades. Sin embargo dependiendo de la plataforma que empleemos para conectar estas bombillas tendremos disponibles diferentes características. Por ejemplo, con IFTTT, no podrás controlar las luces de una habitación como un todo sino que tendrás que accionarlas individualmente (excepto si dentro de la aplicación Hue las has configurado como un grupo en cuyo caso estarás limitado a no poder usarlas individualmente). Otra característica que no me gusta es el hecho de tener que resetear el hub cada vez que cambias o mueves una bombilla teniendo que reconfigurar todas ellas de nuevo. philips-hue-app-ricardo-vega

¿Tu que prefieres?

caracteristicas-bombillas-philips

Belkin WeMo Estos bombillas son

únicamente blancas y están disponibles desde 30 € la bombilla. Me gustaron porque son ligeras y proporcionan una agradable luz cálida. También tienen un kit (el pack de inicio cuesta 100€ y trae 2 bombillas y el hub). Al contrario de las bombillas Philips, éste hub se conecta a una toma de corriente en lugar de al router. Esta característica nos permite tener el hub en un lugar diferente al router además de dejar un puerto libre en el mismo (parece una bobada, pero con el Internet de las Cosas, yo cada vez tengo menos puertos libres en mi router ;) ) Las luces Wemo trabajan como parte del ecosistema global de productos Wemo que incluyen dispositivos como cámaras o un interruptor de pared. Esta característica hay que tenerla en cuenta, porque si tienes, por ejemplo, el interruptor de pared conectado a una lámpara, puedes controlar las luces desde la aplicación, apagando y encendiendo a voluntad indistintamente la lámpara o las luces de techo. wemo-light-app-ricardo-vega También puede utilizar el sensor de movimiento para encender las luces a través de un poco de programación en la aplicación o gracias al excelente servicio IFTTT (aunque sólo se puede controlar las bombillas de forma indirecta a través del interruptor) y otros sensores inteligentes para el hogar. Aquí es donde la apertura de la plataforma Wemo es un plus. Sin embargo, mientras que los eventos programados de las luces (encendido y apagado) trabaja muy bien en la aplicación Wemo, otras características como la regulación de la intensidad no gozan de la misma fortuna, al menos en las pruebas que yo he realizado con ellas. Además, la programación de la atenuación gradual es bastante complicada y contradictoria. En lugar de programar el tiempo en el que quieres que la luz se apague, parece que tienes que programar la hora de inicio en que deseas que comience la regulación. Pero si tienes una casa con varios productos Wemo y tus necesidades de iluminación son relativamente simples, estas son luces relativamente baratas. Por último, destacar que puedes agrupar tus luces Wemo de forma conjunta y controlarlas como un todo tanto dentro de la aplicación como cuando se trabaja con aplicaciones de terceros, lo que en mi opinión es bastante práctico.

wemo-light-ricardo-vega caracteristicas-bombilla-belkin

Conclusiones finales a la hora de comprar bombillas inteligentes Desde mi punto de vista, gran parte de las ventajas que podemos obtener de dar el salto a esta clase de bombillas inteligentes están relacionadas con el sinfín de posibilidades disponibles a nuestro alcance gracias al juego multicolor. Por ejemplo, puedes emplear 

Ambify (2,69 euros en la App Store), un reproductor de música que convierte nuestra habitación en un visualizador modificando las luces en función del ritmo de cada canción, o encontramos ideas tan divertidas como hacer compatible Minecraft para que las luces parpadeen en rojo cuando estamos cortos de vida o en azul cuando estamos bajo el agua.

Si no, puedes optar por unas luces sólo blanco como son las dos otras opciones que te he mostrado. La decisión entre ambas es bastante personal y creo que la gran diferencia radica en si tienes o no dispositivos relacionados con la marca. En mi caso, por ver las Philips Hue las más interesantes, prefiero las Philips Lux como opción monocromática, ya que en un futuro podré conectar bombillas Hue sin necesidad de cambiar de hub, pero si por contra tienes varios dispositivos WeMo, seguramente tu opción más interesante sean las bombillas de esta compañía. El otro gran punto a favor de todas estas bombillas es su integración con IFTTT, lo que sin duda nos abre a un nuevo y creativo mundo de posibilidades. En cuanto a opciones de compra, los precios suelen ser bastante estables aunque es cierto que dónde más baratos las he encontrado es en Amazon.

¿Tu que opinas?

¿Has probado alguna de estas bombillas inteligentes? Deja tus impresiones en los comentarios y no te olvides de compartir esta entrada en tus redes sociales. ¡Un saludo!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas