Un sistema operativo para nuestra Raspberry

Ricardo Vega / 11 diciembre 2013
⏰ 3 minutos
Ya hemos comprado nuestra Raspberry Pi enamorados por sus fantásticas prestaciones si miramos la relación calidad/precio, pero ahora toca hacerla funcionar y para ello necesitaremos un sistema operativo, ¿no? Existen diferentes maneras de llevar a cabo la instalación del sistema operativo, sin embargo yo hoy voy a explicar una de la más sencillas.
En junio de 2013, la fundación Raspberry Pi anunció la disponibilidad de NOOBS -New Out Of Box Software- que no deja de ser una aplicación que nos facilita la instalación de las diversas distribuciones Linux en nuestro nuevo juguete haciendo posible una instalación limpia sin precisar del uso de Internet durante dicho proceso.
[caption id="" align="alignnone"
width="800"]
Imagen principal de selección de distribución[/caption]
¿Cómo hacemos entonces para utilizar esta herramienta? Lo primero será descargarla desde la página oficial en formato ZIP y descomprimirla en una tarjeta SD de al menos 4GB de capacidad. ¿Y qué distribuciones tenemos disponibles desde el propio software? Pues sinceramente hay donde elegir: Raspbian, Arch Linux, RaspBMC, Pidora, OpenELEC, …
Características avanzadas de selección de sistema operativo
La instalación permitirá arrancar nuestra Raspberry en el sistema operativo elegido para llevar a cabo fantásticas ideas como ésta, aunque hay que destacar que el software NOOBS quedará almacenado en la memoria. Esta circunstancia tiene la ventaja de poder instalar otro sistema operativo siempre que queramos pulsando la tecla Shift durante el arranque del sistema y la desventaja de ocupar un espacio, bajo mi punto de vista, asumible.
[caption id="" align="alignnone"
width="800"]
Archivo de edición config.txt[/caption]
Además podemos editar de una forma sencilla y rápida el archivo config.txt responsable de la configuración de parámetros como el overscan o la resolución deseada de pantalla. Además, mediante este archivo podremos ajustar los bordes de la pantalla e incluso, tenemos acceso a un pequeño navegador web llamado Arora que nos permite consultar información acerca de ese menú inicial de configuración.
[caption id="" align="alignnone"
width="800"]
Vista del navegador Arora[/caption]
Estas características son las que considero principales y nos permitirán instalar los sistemas operativos más empleados para la pequeña Raspberry Pi sin amplios conocimientos en informática. Si quieres ampliar sus características, tienes disponibles las instrucciones para instalarlo correctamente en formato PDF. Y si aún tienes ganas de conocer más a fondo el sistema, puedes acceder a todo el código fuente a través de GitHub donde incluso están disponibles las instrucciones necesarias para poder crear nuestra propia imagen personalizada de NOOBS.
¿Como se fabrican las Raspberry Pi donde acabamos de instalar el sistema operativo?
Por último, para acabar con este post quiero compartir un curioso video que me he encontrado por Internet, concretamente a través de la página web oficial de la BBC y nos muestra de forma magistral el proceso de fabricación de la Raspberry Pi. Está en la lengua de Shakespeare pero creo que es fácil de entender para todos.
No te olvides de dejar tus comentarios al respecto y sugerencias para futuros posts. Te agradecería mucho también que compartieras en tus redes sociales esta entrada para acercar este trabajo a más gente. ¡Muchas gracias por tu colaboración!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞