Arduino Zero: se amplía la familia

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 18 mayo 2014

⏰ 2 minutos

Recientemente ha sido anunciada la última placa de desarrollo, Arduino Zero, la nueva ampliación de la familia Arduino que pretende ampliar y completar las posibilidades creativas que nos brindan las famosas placas de origen italiano.

Arduino y Atmel desvelaron el corazón del Arduino Zero, una extensión de 32 bits simple y poderosa de la plataforma creada por la placa Arduino UNO. El objetivo es el mismo que comparten con todos sus demás hermanos, permitir a desarrolladores y creativos de todo el mundo llevar a cabo proyectos donde poner a prueba su talento de una forma lo más sencilla posible.

Arduino-zero-perspectiva

Arduino Zero está basdo en un controlador Atmel SAMD21 MCU, que cuenta con un ARM Cortex de 32 bits M0+  y el Depurador de Atmel incorporado (EDBG), que proporciona una interfaz de depuración completa sin la necesidad de hardware adicional, aumentando significativamente la facilidad de uso para la depuración de software. EDBG también es compatible con un puerto COM virtual que se puede utilizar para la programación del dispositivo y la funcionalidad del gestor de arranque tradicional Arduino.

[Tweet "Conoce la sucesora de la Arduino UNO -> Arduino Zero"]

Además nos encontraríamos con las clásicas salidas analógicas, y digitales (PWM), memoria flash de 256 KB, una frecuencia de su reloj de 48Mhz y dos puertos USB integrados.

El cofundador y actual CEO de Arduino, Massimo Banzi comentó sobre esta nueva placa de desarrollo:

El conjunto de características flexible permite un sinfín de oportunidades de proyectos para los dispositivos y actúa como una gran herramienta educativa para aprender sobre el desarrollo de aplicaciones de 32 bits.

Reforzando así la idea principal de la familia Arduino.

arduino-zero

Estamos, por tanto, ante una evolución de la clásica placa Arduino UNO donde se han añadido un microprocesador de 32 bits y un debugger integrado con el cual llevar a cabo una depuración hardware sin demasiadas complicaciones. Personalmente me parece una gran evolución aunque habrá que ver el precio con el cual llega al mercado para comprobar si merece la pena o no la inversión.

Recuerda subscribirte a la lista de correo para aprovecharte de las numerosas ventajas que te ofrezco. Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales. Te veo la próxima semana. Un saludo!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas