El Auge del Internet de las Cosas

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 15 junio 2015

⏰ 3 minutos

A través de IoTpreneur he visto una interesante infografía que reúne las principales características del Internet de las Cosas del cuál tanto hablamos en este post. Algunos datos que me han parecido interesantes y quiero compartir contigo son: Si bien es cierto que en los 25 años pasados, Internet ha crecido debido a las comunicaciones humana, en los próximos 25, el motor de este crecimiento serán las comunicaciones entre máquinas, fijándose el 2020 como el año en el que habrá más máquinas que personas conectadas a Internet.

Council for the Internet of Things

Otro dato que me parece interesante es el del ‘yo cuantificado', cifrando en un 60% la población de adultos norteamericanos que controlan su dieta, ejercicio o peso de forma diaria y para los que los avances tecnológicos en este área serán de especial interés. Además, Las casas inteligentes experimentarán un notable crecimiento, pasando del 16% en 2012 al 55% en 2020.

Sin embargo, más llamativo aún me parece el crecimiento en coches inteligentes. Se calcula que para 2020, el 90% de los coches vendidos serán automóviles conectados. Lo que traerá asociado varias mejoras como la gestión de tráfico inteligente. En este sentido, nos hablan del proyecto de ciudades inteligentes de Google, bautizado con Threat y que de la mano de Nest nos pretende traer un estándar abierto que pueda ser completado con los requerimientos que se necesiten y que certifique que las viviendas cubren una serie de características fijadas para poder ser incluida dentro de una red de viviendas de bajo consumo.

Big life city Berlin

Hace no mucho, hablamos de las ciudades inteligentes o Smart Cities. En esta infografía se nos habla de algunas beneficios que obtendremos gracias a su aplicación como la búsqueda de espacios de parking, las reducciones de consumos, el control inteligente del tráfico gracias a los semáforos inteligentes o la conectividad mejorada de los contenedores, capaces de avisar cuando su nivel de residuos ha superado el punto en el que debe ser recogido, permitiendo la optimización en tiempo real de las rutas de recogida de basura. Por último, y como es habitual en esta clase de revisiones rápidas sobre el Internet de las Cosas, nos muestra una serie de carácter más económico que nos permiten hacernos una idea del enorme mercado que tenemos ante nosotros. Te dejo con la infografía completa para que tu mismo puedas ver todos los datos que incluye:

infografía Internet de las Cosas

¿Que te parecen esta clase de fotos panorámicas? Me gustaría saber tu opinión por si te parecen interesantes y esclarecedoras, incluir artículos como este más a menudo. No te olvides de compartir este articulo en las redes sociales y, ¡nos vemos en los comentarios! ¡Un saludo!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas