¿Por qué deberías ver Mr. Robot?

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 22 julio 2016

⏰ 6 minutos

Seguramente, cuando has leído de qué iba este post, habrás pensado, ¿de verdad, después de un año vas a hacer una crítica de Mr. Robot? Pues sí, pero no va a ser una crítica como tal. En su lugar, y aprovechando que acaba de comenzar la segunda temporada, quiero compartir contigo mis reflexiones sobre esta serie y por qué creo que deberías darle una oportunidad si sigues este blog.

En primer lugar, si no lo conoces ya, Mr. Robot es una serie americana cuya temática principal es el hacktivismo.

Mr. Robot

El protagonista, Elliot, es un joven consultor de seguridad en una empresa americana. El chico es realmente una máquina en su trabajo pero, como suele decirse, no es oro todo lo que reluce.

Durante el tiempo que no se encuentra trabajando, se dedica a hackear ordenadores de personas relativamente cercanas a él (ya sea de forma directa o indirecta) que se caracterizan por llevar a cabo acciones de moralidad cuestionable, e incluso delictivas.

Paralelamente, aparece una organización de carácter anarquista que pretende destruir el sistema actual al considerarlo completamente degenerado con la idea de conseguir una mejor sociedad a partir de las cenizas del capitalismo.

El grupo, muy reducido, está liderado por un hombre de mediana edad que se hace llamar Mr. Robot y sus formas y su estética se asemeja mucho a la de Anonymous. Por otra parte, nuestro protagonista da claras señales de tener un problema mental y es adicto a fuertes calmantes.

Pastillas

No quiero hacer ningún spoiler que te "chafe" ver la serie si no la has visto ya, pero a grandes rasgos, estas tres características de la serie se mezclan en una única linea argumental y la vida de Elliot se convierte en un caos.

La serie, en mi opinión, es realmente entretenida, en especial si te gusta la tecnología pero tiene algo más que es de lo que quiero hablarte en este post. En ella se tratan dos temas de forma magistral que están en boca de todos: privacidad y seguridad.

La serie trata estos conceptos en general, afectando al conjunto de las tecnologías de la información. Yo quiero particularizarlo un poco más en el hogar y/o el negocio digital.

Aunque antes, quiero hacer hincapié en una reflexión que más de una vez me habrás oído comentar: no existe la vida digital. ¿Por qué digo esto? Muy sencillo, te invito a que reflexiones sobre ello y tú mismo marques el límite de dónde consideras que empieza y acaba tu vida digital.

Esta misma pregunta me la hice yo hace un tiempo y llegue a una conclusión: en ningún sitio. Todo está interrelacionado. Compras por Internet, trabajas delante de un ordenador, tu móvil es tu centro de comunicaciones y pocas interacciones humanas no lo emplean en algún momento. Todo es digital.

Vida Digital

Pero, que sea digital significa también que es susceptible a ser robada. En la serie, repetidas veces se ve como Elliot se cuela en la vida de personas que apenas conoce, creando auténticas bibliotecas con la información de cada una de sus víctimas (y que, por cierto, almacena de una forma muy original).

Si Mr. Robot ha llamado la atención de mucha gente no es sólo por la temática, sino que también ha recibido numerosas alabanzas relacionadas con el realismo de los métodos empleados por su protagonista en todas sus ciberagresiones.

En especial, la serie refleja la excelente efectividad que se consigue con los llamados ataques de ingeniería social. En ellos, si bien es cierto que se recurre a la tecnología, creo que las tesis fundamentales de esta clase de ataques son el conocimiento de las personas y lo vulnerables / confiadas que son ante determinadas circunstancias.

Como te decía antes, no quiero contar ningún spoiler pero recuerdo una situación concreta muy comprometedora para nuestro protagonista donde, como última bala, recurre a enviar un SMS a una persona haciéndole creer que a su pareja le han diagnosticado un cáncer. La parte tecnológica se basa en suplantar un número de teléfono para enviar el SMS pero, la auténtica "magia" está en el contenido del mensaje.

Seguridad

Dicho contenido se afina conociendo a la persona y para ello, recurren y rastrean la información pública disponible en Internet (Facebook, Twitter, Linkedin, ...). Parece ciencia ficción, pero repito, son los mismos métodos empleados en la realidad.

Creo que el IoT aumenta los riesgos relacionados con ataques directos a nuestra privacidad y creo que es realmente importante que seamos conscientes de ello. No creo que debamos tener miedo, pero sí un conocimiento de estos riegos para ser conciente de ellos y mitigarlos.

Instalar una cámara o un micrófono en tu casa o negocio y que esté conectada en todo momento a la nube es semejante a dar las llaves de nuestra casa a una empresa en la que confiamos. Siguiendo esta analogía, nunca dejaríamos nuestras llaves a alguien que creemos puede perderlas (ciberataque y robo de información en servidores).

Creo que tenemos que seguir este principio en el IoT en particular, con cualquier servicio de Internet en general. Quien almacene nuestra información personal, debe ser responsable de su seguridad y ser capaz de demostrarnos cómo, con él, mis datos son seguros.

Mr. Robot

En este sentido, yo apuesto por estándares abiertos y auditables por la comunidad o, directamente desacoplar la capa de almacenamiento de esta información sensible para almacenarla directamente bajo nuestro "techo" o en entornos especialmente dedicados para ello.

Pero también debemos tener en cuenta cómo en muchos, somos nosotros mismos el eslabón más débil. Conocerlo y tener un control sobre la información que compartimos a través de Internet es esencial de cara a mitigar riesgos. Seguridad con un doble factor de autentificación, seguridad biométrica y otros métodos deben ser cuidadosamente estudiados.

Mr. Robot nos habla de un presente real donde el acceso a nuestra información es relativamente sencillo. En nuestra mano está evitar que, en un mundo cada vez más conectado, nuestra vida quede a merced de prácticamente cualquiera con habilidad o dinero. El IoT ya no almacena lo que escribimos / hablamos en redes sociales sino que constantemente está recopilando nuestra imagen, posición, datos médicos, etc. Todo.

Mr. Robot no das una visión clara de las amenazas que sufre nuestra seguridad en Internet. Ver esta serie, nos acerca mucho más a conocer que métodos emplean los cibercriminales y cómo protegernos de ellos.

Me gustaría saber tu opinión al respecto. También puedes aprovechar Twitter o los comentarios para seguir este debate sobre el presente y futuro de nuestra privacidad, especialmente teniendo en cuenta el nuevo paradigma del "Mundo Conectado".

Aunque si lo prefieres, también podemos hablar de tus impresiones sobre Mr. Robot. Eso sí, sin spoilers de la segunda temporada ;)

¡Saludos!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas