Compras Navideñas para empezar tu domótica

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 17 diciembre 2014

⏰ 7 minutos

Estamos a sólo unas semanas del inicio oficial de la Navidad y creo que es un momento ideal para escribir un post donde te hable de algunas de las cosas que utilizo actualmente en mi día a día o tengo la suficiente confianza en él como para poder responder de mi recomendación.

También es una buena oportunidad para que te hable de la afiliación. Desde que decidí eliminar del blog todo rastro de Adsense, este blog no ha tenido ninguna clase de ingreso. Ya en aquel entonces tenía claro que pasos iba a seguir para cambiar de modelo pero me ha llevado mucho tiempo adaptar el nuevo modelo e integrarlo en el blog. Estoy hablando de la afiliación, mediante la cual yo enlazo a una serie de determinados productos y si realizas la compra a través de mi enlace de recomendación yo me llevo un porcentaje del importe total en concepto de comisión.

Compras Navideñas para empezar tu
Domótica

Las comisiones que recibo son muy bajas (sobre el 5%) por lo que en ningún caso es el mejor método de monetización de un blog pero si considero que es una de las mejores a día de hoy para este blog y la forma que tengo de llevarlo.

No quiero convertirlo, ni mucho menos, en un escaparate. Todos los productos en los que añado enlaces de afiliación son recomendaciones verdaderas que pienso que a través de mi experiencia personal puedo ayudarte cuando estás buscando determinados productos.

Muchos de estos productos están enlazados directamente al lugar donde yo los compro, por lo que los conozco y estoy muy contento tanto con el producto en si como en el servicio pre o post venta recibido.

De cualquier forma, podrás detectar de que enlaces recibo yo comisión de forma sencilla ya que estarán todos identificados.

Cuando hablamos de domótica casera, de andar por casa, existen principalmente dos dispositivos con los que podemos hacer maravillas. Estoy hablando de Arduino y Raspberry Pi:

Dónde Comprar un Arduino

Si es la primera vez que compras una placa Arduino, las dudas que te asaltan son numerosas. Lo sé, todos hemos pasado por ello. Existen distintos modelos con distintas características. Diferentes webs, diferentes precios. Original, copias, ... en fin, un mundo gigante que al principio resulta algo complejo a simple vista por mucho que te digan que todo es muy fácil cuando tienes una placa entre tus manos.

Y es que una cosa no quita la otra. Utilizar una placa Arduino es muy sencillo pero comprarla requiere cierta práctica.

Por eso quiero ayudarte! Como proveedor yo utilizo una tienda online que en un mes aproximadamente te hace llegar tu compra, a unos precios muy asequibles y con el envío gratuito.

En cuanto a modelos, te recomiendo que te quedes con el Uno, Mega o Nano.

¿Qué Arduino
Elijo?

El primero de ellos es sin duda el que te recomiendo para empezar. Incluye muchas numerosas entradas/salidas, tanto analógicas como digitales, se programa de forma sencilla a través de USB y tiene un tamaño muy adecuado que lo hace compatible con la mayoría de shields (placas accesorias que colocamos encima y nos dotan de funcionalidades extra). Creo que es cumple a la perfección la mayoría de necesidades de la población. Puedes comprar en este enlace:

Arduino Uno (Enlace de Afiliado) - 6€

Si se te queda corto el Arduino Uno puedes recurrir al Mega. Sin alargarme demasiado podríamos decir que tiene más de todo (incluido tamaño).

Arduino Mega (Enlace de Afiliado) - 9 €

Por último si lo que buscas es un Arduino con un reducido tamaño (sin meterte en demasiadas complicaciones) y con características aceptables te recomiendo te decantes por el Arduino Nano.

Arduino Nano (Enlace de Afiliado) - 3 €

Raspberry Pi - Dónde conseguirla fácilmente

La Raspberry Pi es un ordenador del tamaño de poco más que una tarjeta de crédito desarrollada en Reino Unido por la Fundación Raspberry Pi con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas. Sin embargo, se emplea alrededor de todo el mundo para desarrollar multitud de proyectos de todo tipo, entre ellos como cerebro para domotizar nuestra vivienda.

Raspberry-Cerebro

Sin embargo, la Raspberry Pi necesita una serie de dispositivos extra para funcionar correctamente. Esta información se puede encontrar por la red, pero a veces es un lío estar consultando diferentes webs para comprobar si este elemento es compatible o no. Para facilitarte el trabajo te he creado una lista con los dispositivos que empleo yo personalmente, totalmente probados y con un funcionamiento y compatibilidad excelente:

TOTAL: 78€

(enlaces de afiliado)

Con esta lista, podrás conectar tu disco duro al Hub sin miedo a quedarte sin potencia ya que el hub es autoalimentado, tendrás una tarjeta de memoria suficiente para almacenar cualquier sistema operativo y podrás conectar tu RPi por WiFi. El único elemento que necesitarás extra será un teclado USB para el proceso de instalación. Incluso tendrás ya el cable HDMI!

3 Compras para inciarte en el Internet de las Cosas

Las últimas semanas hemos estado hablando del Internet de las Cosas. Sus características lo hacen en muchos casos un competidor de la domótica, o eso se dice. Desde mi punto de vista, eso no es del todo cierto. El Internet de las Cosas creo que es una filosofía que se puede incluir dentro de la domótica, donde a mayores existen otras tecnologías, que todas ellas, por separado o en conjunto según las preferencias del usuario, le conforman una serie de ventajas (de las cuales ya hablamos).

Internet-cosas

Ciertos dispositivos del Internet de las Cosas cubren necesidades muy concretas del cliente. Por eso, si estas buscando iniciarte en este mundo, puedes pensar en algunos de estos productos. En un reciente taller, me pidieron que me quedará con 3 dispositivos y estos fue los que elegí (enlaces de afiliado):

¿Por qué elegí esos? Me parecen sencillos de utilizar, orientados al gran público y con una gran interconexión y expansión de sus posibilidades a través de la plataforma IFTTT.

Bonus track

Como ves, tienes un montón de opciones adaptadas a todo tipo de bolsillos para iniciarte en domótica. Si estás pensando en comprarte una Raspberry Pi + Arduino, además, debes saber que en las próximas semanas y para todos mis subscriptores a la lista de correo voy a lanzar una guía muy sencilla para iniciarte en su manejo incluyendo cómo realizar la interconexión entre ellas.

Antes de acabar, quiero recomendarte un último producto que no tiene prácticamente nada que ver con la domótica de forma directa pero es una de las grandes adquisiciones que he hecho este año. ¿Quién no se ha quedado sin batería en su smartphone o tablet en medio de un viaje o en tu jornada laboral? Para esas situaciones existen las Power Bank, que no dejan de ser baterías auxiliares con las que recargar tu móvil cuando no tengas un cargador a mano. Dentro de las diferentes opciones, yo utilizo diariamente este producto de Xiaomi y no puedo dejar de recomendar su compra puesto que con menos de 20€, tienes para unas 3-4 cargas completas de tu móvil o 2-3 cargas de tu tablet por cada carga completa de la power bank. No es un producto para llevar en tu bolsillo porque pesa un poco y se puede hacer incómodo, pero es perfecto para meter en el coche, en tu cartera de trabajo o en tu maleta. Te dejo el enlace para que tu mismo le eches un ojo.

Power Bank (Enlace de Afiliado) - 18,5€

Te veo la próxima semana en la que vamos a continuar cerrando el año con más contenido que espero te sea de valor. ¡Hasta entonces!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas