Nest - Guía para conocer un dispositivo revolucionario

Ricardo Vega / 10 diciembre 2014
⏰ 6 minutos
Ya hemos hablado del termostato Nest y sus posibilidades en alguna ocasión en este blog. Sin embargo, creo que hoy es un buen día para volver a hablar de él tras unos post donde hemos hablado del Internet de las Cosas.
El termostato Nest es un dispositivo inteligente capaz de ayudarnos en el control de la temperatura de nuestro hogar de una forma eficiente, permitiéndonos un ahorro en el consumo energético. Su conexión con Internet le brinda una serie de características adicionales de control remoto que junto con el control inteligente hacen de este termostato un excelente ejemplo del Internet de las Cosas.
Este termostato es un producto de Nest Labs, una empresa creada por Matt Rogers y Tony Fadell. Este último fue uno de los responsables de diseño de Apple y trabajó en el desarrollo del iPod y iPhone llegando a ocupar puestos de responsabilidad en la compañía. Ambos creadores buscaban dotar al usuario estadunidense de un dispositivo de gran calidad y diseño que permitiera un consumo más responsable ahorrando así unos dólares en la factura de la calefacción.
Nest Labs ha seguido trabajando en nuevos desarrollos en los últimos meses y ha sacado al mercado un sensor de humos inteligente llamado Nest Protect, capaz de mantenernos informados de la concentración de humos y monóxido de carbono de una sala, emitiendo alarmas en casos donde estos valores superen los recomendables. Estas alarmas son enviadas a la aplicación de Nest para dispositivos móviles (Android y iOS) e incluso a las autoridades para solucionar la emergencia.
A día de hoy Nest Labs es propiedad de Google tras la adquisición de esta última por 3200 millones de dólares, asegurando la expansión de estos dispositivos no sólo en EEUU sino también en el resto del mundo y poniendo también de manifiesto el interés de Google por el Internet de las Cosas.
Instalando un termostato Nest
Aunque se presuponía un rápido desembarco del producto a lo largo del mundo, este proceso de está haciendo de forma escalonada. Así, en España, aún no está disponible aunque se espera que pronto esto cambie. Mientras tanto, debemos acceder a otros mercados como pueden ser UK, Francia o directamente EEUU.
Sin embargo, aquí surge otra diferencia. El termostato Nest que se vende en Europa no es el mismo que se vende en USA.
En el formato americano, el termostato Nest tiene directamente los conectores que conectamos a la caldera. Sin embargo, en el formato europeo, los conectores a la caldera van en una caja diferente.
Gracias a Domótica Doméstica, tenemos a nuestra disposición dos excelentes posts donde nos explican de un forma sencilla pero muy completa las diferencias entre ambos formatos y las características especiales de instalación de cada uno de ellos:
Utilizando nuestro termostato Nest
La conexión a Internet a través de su interfaz WiFi nos va a permitir consultar y subir todos los datos del dispositivo para que estén accesibles en la nube. Y es que en la etapa de configuración del dispositivo deberemos indicarle nuestra localización lo que le permite al dispositivo cruzar nuestros datos en el interior de la vivienda con información metereológica, incidiendo en el aprovechamiento de estos datos para obtener valores de eficiencia muy elevados.
Uno de los grandes añadidos del termostato Nest es su intuitiva interfaz y sencillo modo de funcionamiento. Lo primero que llama la atención al sacar el producto de su caja original es el cuidado diseño que recuerda mucho al de los productos Apple. Estamos ante un diseño muy minimalista. Exclusivamente disponemos de una ruleta que gira alrededor de la pantalla, siendo estos dos únicos elementos los necesarios para interactuar con el dispositivo.
Por norma general, dispondremos en la pantalla de la temperatura actual del lugar donde esté instalado el dispositivo, aunque cuando interactuamos con él, aparece la temperatura objetivo. Mediante la ruleta, girándola a la izquierda o a la derecha bajaremos o subiremos esta temperatura respectivamente.
Otro elemento que podemos apreciar en la pantalla es una hoja verde que nos va a guiar a la hora de seleccionar la temperatura de consigna ya que este indicador nos aparecerá exclusivamente cuando la temperatura seleccionada es la de mayor eficiencia energética, consiguiendo por tanto un considerable ahorro en nuestra factura de combustible o electricidad según el sistema de calefacción que tengamos.
Por otro lado, la serie de sensores de los cuales dispone, le permiten, a medida que lo utilizamos, reconocer nuestras preferencias climáticas, adaptándose a ellas de forma totalmente automática y transparente para el dispositivo.
Conectividad made in Nest y terceros
Gracias a su interconexión a Internet, podemos controlar de forma remota nuestro termostato Nest. Para esta función podemos acceder gracias a la aplicación móvil que ha desarrollado la compañía para iOS y Android llamada Nest Mobile. Gracias a ella, podemos controlar y programar nuestro dispositivo.
Esta aplicación también nos permite interactuar con el sensor de humos Nest Protect así como gestionar sus alarmas.
Además, y como no podía ser de otra forma, la plataforma IFTTT expande las posibilidades del dispositivo casi al infinito. Para quien no lo sepa, IFTTT es una plataforma web que nos permite crear conexiones entre diferentes dispositivos y servicios siguiendo la siguiente sentencia:
si ..... , entonces haz .....
Los servicios soportados son llamados canales y existen multitud de ellos (153 a día de hoy aunque la lista no para de crecer). Están Evernote, Twitter, Facebook, Fitbit, Nike+ o, como no, Nest, lo que nos permite programar acciones sencillas pero muy eficaces que aumentan las posibilidades del sistema hasta limites prácticamente insospechados.
Las posibilidades del Internet de las Cosas y IFTTT son infinitas y dan para mucho más que un simple post por lo que quiero hablarte antes de otros dispositivos "Internet of Things" para después hablar específicamente de algunos ejemplos de interelaciones que estoy seguro que ilustrarán perfectamente el potencial del que llevo hablando en los últimos días.
Cómo he dicho a lo largo del post, a día de hoy, no es posible comprar de forma oficial el termostato Nest en España teniendo que recurrir a otros países. El éxito de este dispositivo viene precedido de la gran acogida que ha recibido, especialmente en EEUU. Esperemos que dentro de no mucho tiempo podamos disfrutar de todas las ventajas de un elemento como éste dentro de nuestro territorio, mientras tanto, nos tendremos que conformar con comprarlo a través de Amazon de importación.
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞