Domótica: 4 beneficios de esta tecnología de futuro

Ricardo Vega / 15 febrero 2014
⏰ 3 minutos
En el anterior post hablaba de los principales problemas que tiene la domótica y que la han lastrado en los últimos años. Sin embargo existen razones para considerar la domótica como un mercado de especial interés y con un enorme potencial. Aquí te dejo cuatro argumentos que considero importantes:
La rehabilitación energética de edificios convierte, ya de por si, en potenciales clientes a todo el parque de viviendas español. A parte de la normativa que obliga poseer un certificado de eficiencia para toda aquella vivienda que quiera ser vendida o alquilada, se une el anteproyecto de ley que obliga tanto a particulares como a PYMES a una auditoría energética cada 5 años. Sin duda existen varios factores que influyen de forma directa en la consecución de estos objetivos. Sin embargo, la domótica es nuestro mejor aliado tecnológico pues pone en sintonía y gestiona todas las medidas adoptadas para convertirnos en eficientes ciudadanos.
[caption id="attachment_600" align="aligncenter"
width="225"] Imagen: Wikimedia
Commons[/caption]
El cuidado del medioambiente es una necesidad y un reto para la sociedad del siglo XXI independientemente de las obligaciones que tengamos que cumplir con respecto a la ley. La domótica tiene que ser considerada como un elemento de extrema utilidad en este apartado, debido a la gestión que implementa en el uso de la energía existente y las aguas.
La domótica se muestra además como la herramienta futura que permitirá suplir satisfactoriamente las necesidades especiales de ciertos grupos de población. Dos buenos ejemplos serían las personas ancianas, especialmente aquellas que viven solas, que podrían beneficiarse de tecnologías del tipo de los sistemas inteligentes de climatización o la teleasistencia doméstica. Por otra parte, la población general viene ya demandando desde hace unos años un control remoto de su vivienda. En definitiva, la domótica será la tecnología que asegure en cierto modo las necesidades de comodidad futuras de los usuarios en el ámbito de su vivienda.
El incipiente interés que está despertando esta tecnología en empresas de gran calado, es otro factor a tener muy en cuenta. Esta tendencia se ve reflejada en el fenómeno denominado “El Internet de las Cosas”. Bajo mi punto de vista, este sistema y otros similares son pequeñas aproximaciones al campo que nos ocupa, aunque resultan claramente insuficientes para las necesidades de un sistema integral como lo sería un sistema domótico.
[caption id="attachment_579" align="aligncenter"
width="800"]
Imagen: http://www.stockvault.net\[/caption\]
Todas estas razones, si las vemos como un conjunto, convierten a los sistemas domóticos en una gran apuesta de futuro, tanto desde el punto de vista del usuario, como de posibles empresas que pudieran invertir en ellos. El margen de mejora aún es elevado, sin embargo, estoy convencido de que es un mercado al alza y el esfuerzo de grandes compañías tecnológicas como la adquisición del termostato inteligente Nest por parte de Google, así como el hecho de que Apple esté contratando a expertos en cuantificadores tecnológicos así lo demuestra.
Me gustaría mucho saber tu opinión acerca del tema: ¿te interesa esta tecnología? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por "domotizar" tu casa? Este post es importante porque el interés que despierte va a guiar en cierta medida el blog durante los próximos meses, así que te agradecería que lo compartieras y le dieras toda la difusión posible.
Un saludo y hasta la próxima semana.
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞