El balance energético del 2013

Ricardo Vega / 23 enero 2014
⏰ 3 minutos
Hace unas semanas pudimos ver como el “Observatorio anual de la electricidad” publicaba el informe sobre su punto de vista en el balance energético del 2013. En él, se confirma cómo el pasado año hemos mejorado en la producción de energías renovables. Parece un dato optimista de cada al futuro, ¿verdad? Sin embargo, según el WWF las nuevas políticas energéticas que se están implantando desde la Administración, haciendo especial hincapié en la nueva ley del sector eléctrico, pueden truncar el porvenir de las energías renovables.
Por ello, urge la necesidad de cambiar la legislación actual, realizando una profunda reforma energética que beneficie no solo al tejido industrial sino también al consumidor como al medio ambiente, fomentando el empleo de las energías renovables así como el autoconsumo, sin dejar de lado el incentivo por buscar una mejora en la eficiencia energética apostando por la rehabilitación energética e implementación de tecnologías automatizadas en los edificios.
[caption id="attachment_570" align="aligncenter"
width="800"]
Fuente:
Jürgen from Sandesneben, Germany[/caption]
No es de entender que si estábamos mejorando en la producción y gasto de energías renovables con respecto al 2012 tengamos que producir cambios en las políticas energéticas del 2013 para penalizar el autoconsumo, renovables…etc. Si a principios del 2013 estábamos bien encaminados… ¿Por qué hemos aplicamos políticas contraproducentes en el sector energético?
En el siguiente gráfico de REE podemos observar el origen de la electricidad en España en el 2013:
[caption id="attachment_566" align="aligncenter"
width="649"]
Fuente: REE[/caption]
y si miramos la evolución de las emisiones mensuales de dióxido de carbono:
[caption id="attachment_567" align="aligncenter"
width="649"]
Fuente: REE[/caption]
Podemos observar como las emisiones de CO2 se han reducido un 41% paralelamente a la contribución de las energías renovables a nuestro sistema eléctrico. La explicación a este fenómeno puede verse en el siguiente gráfico elaborado por Ovacen:
[caption id="attachment_569" align="aligncenter"
width="649"]
Fuente: REEy Ovacen[/caption]
En definitiva el balance energético del 2013, como ya habíamos visto en un anterior post, ha sido bueno en cuanto a la producción y gasto del consumo en energías renovables disminuyendo las fósiles y nuclear que son las que verdaderamente producen elevado coste medioambiental sin reportar un beneficio económico puesto que, remitiéndome de nuevo al anterior post, vimos como el coste de la energía se veía reducido con la introducción de energías renovables.
Alguien puede pensar que tanto escándalo con las políticas en renovables y resulta que hemos terminado un año coherente y beneficioso para el sector. Nada más lejos de la realidad, las acciones políticas en materias estratégicas son decisiones a largo plazo y las verdaderas consecuencias las veremos a lo largo de este año.
Si lo deseas, puedes acceder al resto del informe desde** AQUÍ**.
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞