EnOcean: comunicación inalámbrica a un bajo consumo

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 27 agosto 2014

⏰ 4 minutos

Hoy empezamos a hablar de los protocolos inalámbricos empleados en domótica y empezamos con EnOcean.

EnOcean es una tecnología de comunicación inalámbrica de bajo consumo sin estándar internacional. Cuenta con la alianza EnOcean que mantiene el protocolo y garantiza la interoperabilidad. Dicha alianza cuenta aproximadamente con 150 miembros.

logo-enocean

Trabajo bajo una frecuencia de 868MHz por lo que no existen problemas con la saturada banda de los 2.4GHz. La velocidad de transmisión es de 25 kbit/s, con modulación ASK (Amplitude-shift keying - Modulación por desplazamiento de amplitud) y su rango de cobertura está especificado en 300 metros en condiciones ideales.

Una ventaja muy importante de esta tecnología es que permite que los sensores puedan trabajar sin activar la recepción radio constantemente, por lo que pueden trabajar sin batería, obteniendo la energía ''del ambiente'' o de la propia interacción con el usuario. Esto aporta dos cosas:

  • Puede haber sensores con muy poco mantenimiento.
  • El consumo que introducen en el sistema es cero.

EnOcean: protocolo inalámbrico para #domótica que no necesita baterías.

[Tweet]

Una desventaja es su ausencia de estándar internacional, aunque dispone de un catálogo de dispositivos extenso (entre los que hay muchos dedicados a iluminación y aire acondicionado).

EnOcean está diseñado para transmitir pequeñas cantidades de datos (telegramas de hasta 14 bytes de datos de usuario). Estos datos cumplen con uno de los formatos que propone la Alianza. La Alianza se reúne periódicamente para estudiar qué formatos (llamados perfiles) sería necesario añadir para algunas aplicaciones. Todas las especificaciones son públicas, aunque para vender dispositivos EnOcean es necesario ser miembro de la Alianza.

Los telegramas más básicos no van dirigidos a ningún dispositivo en particular, sino que sólo se indica en ellos la dirección del dispositivo que envía. Cada dispositivo que reciba el telegrama decide si debe ignorar el telegrama o no.

La forma de configurar en los dispositivos a qué elementos se debe escuchar se le llama Learning. Cada dispositivo EnOcean puede recibir información de Teach de uno o varios dispositivos productores de información. Los dispositivos consumidores que están en modo Learning ''aprenden'' de los dispositivos productores. De esta manera en un funcionamiento normal, sólo procesarán los datos recibidos por un subconjunto de los dispositivos productores.

En caso de problemas de cobertura, EnOcean da la posibilidad de introducir repetidores en el sistema. Como EnOcean en su nivel básico no envía los telegramas a nadie en concreto, los repetidores no pueden ejercer tareas de enrutamiento. Por este motivo, los repetidores EnOcean sólo permiten repetir telegramas un máximo de 2 veces en cascada; es decir, un repetidor configurado para repetir a dos niveles sólo repetirá telegramas originales y telegramas repetidos una vez.

EnOcean, por otra parte, soporta un modo direccionado (los telegramas ADT). Este tipo de telegramas en realidad encapsulan un telegrama EnOcean normal, de forma que un telegrama ADT no es más que un contenedor en el que se transporta un telegrama EnOcean a un determinado dispositivo. Por ahora los repetidores actúan a un nivel más bajo y no procesan los datos de un telegrama ADT, sino que lo repiten igual que el resto de telegramas. No obstante, sería posible desarrollar repetidores que trabajen en el nivel de los telegramas ADT, por lo que es posible que acaben existiendo si resulta interesante.

enocean-switch

EnOcean soporta también operaciones de configuración y mantenimiento vía radio, por el procedimiento llamado Remote Management.

Además, soporta sensores auto alimentados bidireccionales con el sistema Smart ACK. Este es probablemente uno de los logros más importantes de EnOcean, después de los propios sensores auto alimentados.

Las características de EnOcean, su abanico de dispositivos y la posibilidad de introducir dispositivos sin alimentación hacen de EnOcean una posibilidad muy interesante.

Es un protocolo sencillo, demasiado sencillo para algunos casos. No soporta enrutamiento, por lo que no se puede optimizar el camino que siguen los telegramas. Por otra parte, esta sencillez es una ventaja para los dispositivos más limitados en consumo.

Por tanto, será un protocolo apropiado para instalaciones domóticas sencillas. Es muy empleado en oficinas debido a su adaptabilidad a posibles redistribuciones.

¿Tú que opinas? ¿Ves sus características interesantes? No te olvides de dejar tu comentario y compartir en tus redes sociales favoritas para llegar al mayor número de personas!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas