Ventajas e inconvenientes de EIB KONNEX

Ricardo Vega / 22 mayo 2014
⏰ 6 minutos
En anteriores post hablé de las posibilidades de EIB KONNEX (o KNX) así como de las características técnicas que presenta. Hoy quiero acercarte ventajas y desventajas que le encuentro a esta tecnología para qué así puedas considerar si realmente se adecua o no a tus necesidades.
[Tweet "¿Quieres conocer las ventajas e inconvenientes de KNX?"]
Ventajas del sistema EIB KONNEX
Sistema descentralizado: Es un sistema donde no se requiere una centralización de los dispositivos, ni a nivel físico, ni a nivel lógico.
Recuperación después de fallo: Es un sistema al que se le puede decir qué debe hacer tras un fallo de suministro de corriente, con lo cual se evita que la instalación o la casa se comporte de manera imprevisible después de un corte de luz (tan habitual en este país).
Comunicación e Independencia: En las instalaciones tradicionales cada función requiere una línea eléctrica propia, y cada sistema de control precisa una red separada. Por el contrario, con el EIB KONNEX se pueden controlar, comunicar y vigilar todas las funciones de servicio y su desarrollo, con una única línea común. Con esto se puede dirigir la línea de energía sin desvíos, directamente hasta el aparato consumidor.
Adaptabilidad: Además del ahorro en el cableado se presentan adicionalmente otras ventajas: La instalación en un edificio se puede realizar de un modo más sencillo desde el principio, y después se puede ampliar y modificar sin problemas. Ante cambios de uso o reorganización del espacio, el EIB consigue una adaptación rápida y sin problemas, mediante una fácil ordenación (cambio de parametrización) de los componentes del bus, sin necesidad de un nuevo cableado. Este cambio de parametrización se realiza con un PC, conectado al sistema EIB KONNEX, que tenga instalado el software ETS (EIB Tool Software) para proyecto y puesta en servicio, que ya se emplea en la primera puesta en marcha.
El EIB KONNEX se puede conectar mediante las correspondientes interfaces con los centros de control de otros sistemas de automatización de edificios o con una red digital de servicios integrados (RDSI). De este modo el uso del EIB KONNEX en una vivienda unifamiliar resulta tan rentable como en hoteles, escuelas, bancos, oficinas o edificios del sector terciario.
Ahorro de los costes de amortización: La capacidad de adaptabilidad del edificio alarga su vida media, evitando que vaya quedando obsoleto y, con ello, su depreciación, aumentado su valor residual.
También se ahorran las obras costosas de las adaptaciones sucesivas a lo largo de la vida del edificio.
Incremento en la seguridad.
Uso económico y racional de la energía en el funcionamiento de edificios.
Mayor grado de confort.
Sistema Abierto: Las especificaciones del sistema están accesibles para todo el mundo. Es el único estándar del mundo para el control de hogares y edificios, cumpliendo con la norma ISO/IEC 14543.
Todos los dispositivos de los diversos fabricantes y pertenecientes a funciones distintas que lleven la marca de fábrica EIB KONNEX, pueden unirse fácilmente para formar una instalación EIB.
Cualquier instalador/diseñador que haya sido instruido de acuerdo con las pautas de EIBA puede usar el logo EIB partner y formar parte de la lista de partners repartidos por todo el mundo.
Las instalaciones EIB KONNEX pueden ser fácilmente realizadas por cualquier instalador EIB especializado debido a que existe una única herramienta informática de diseño de proyecto, puesta en marcha y mantenimiento llamada ETS (Herramienta Software EIB KONNEX). Esta herramienta no requiere conocimiento alguno de programación.
Inconvenientes del sistema EIB
Carece de redundancia: Es un sistema carente de la posibilidad de cableado redundante, lo cual deja poco atado el que, por ejemplo, se corte una línea principal (backbone) y deje sin funcionar a toda una instalación. Se pueden poner remedios, pero los ha de poner el proyectista, teniendo en cuenta, por ejemplo, tirar cableado doble para las líneas principales; aunque este no podría dejarlo conectado, habría que conectarlo en caso de fallo.
Repetición de mensajes: El funcionamiento en caso de saturación del bus. En una línea con 64 dispositivos, se pueden producir hasta 2 segundos de saturación, esto generaría un retraso en la transmisión de una orden, bueno pues los dispositivos EIB/KNX cable solamente repiten, en caso de no posibilidad de envío porque esté ocupado el bus, 3 veces la señal, si a la tercera no puede enviarse, ya no se envía y no registra el error. Esto es más grave en EIB/KNX powerline, ya que en este sistema sólo repite una vez. Esto en casos de saturación de líneas puede provocar pequeñas incomodidades.
No simulable: El software que te permite gestionar y realizar proyectos, así como programar la instalación (Software ETS), no permite simular el funcionamiento de la instalación antes de programarla. Este es un problema que surge debido, por un lado; a la arquitectura de los datos de los que se alimenta el software; y por otro, por la propia arquitectura del programa ETS, con lo que será necesario que las bases de datos de los fabricantes contengan información de como se comportan sus dispositivos, para poder llegar a tener, algún día, algo que pueda simular una instalación. Esto traería enormes ventajas, ya que a nivel diseño el ingeniero podría analizar la instalación, y a nivel comercial de presentación a clientes, pues sería también muy interesante.
Precio: Todavía es un sistema que, aunque ha bajado bastante, está un tanto elevado de precio. Pero poco a poco conforme va aumentando la demanda y se va dando a conocer va entrando en las espectativas de la gente. A pesar de los inconvenientes comentados, el EIB/KNX cable es una de las mejores opciones.
Inversión inicial: Este punto es el que en un principio hace que no proliferen gran cantidad de estos edificios, ya que dotar de todos los servicios y de un precableado para voz y datos, puede resultar caro desde el punto de vista del promotor que deberá asumir la inversión.
Ahora déjame preguntarte, ¿qué opinas del sistema KNX? ¿Tienes alguna pregunta? En unos días publicaré un post con las posibilidades que nos ofrece en instalaciones. Comparte este post en tus redes sociales :)
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞