Z-Wave Plus: la evolución de Z-Wave

Ricardo Vega / 17 septiembre 2015
⏰ 6 minutos
Hace aproximadamente un año, publiqué un artículo en el que hablaba de Z-Wave, mostrando los que yo consideraba que eran sus fuertes y desventajas. Sin embargo, y como es costumbre en el mundo de la tecnología, esta tecnología ha evolucionado mucho en relativo poco tiempo, corrigiendo algunos de los defectos que yo resaltaba y aportando nuevas características que no hacen más que afianzar su posición en el mercado como protocolo inalámbrico orientado a la domótica.
Fruto de esta evolución nace Z-Wave Plus, la quinta generación (2015) de Z-Wave que nos aporta numerosas mejoras.
Las mejoras de Z-Wave Plus
Por un lado, el chip Z-Wave Plus es más pequeño, lo que redunda en sensores y otros dispositivos más pequeños. Además, se ha hecho un especial esfuerzo por conseguir chips mucho más eficientes que hacen que estos nuevos y pequeños chips puedan trabajar con menos energía y, por tanto, la vida de la batería es mucho mayor lo que, a mi juicio, elimina uno de los principales defectos existentes en el protocolo.
De echo, Z-Wave Plus se marca como objetivo poder llegar a duraciones de batería cercanas a los dos años. Según mi opinión es un objetivo demasiado ambicioso y no creo que lo lleguen a cumplir en esta generación, pero sin duda es el camino a seguir. Sea como sea está claro que los tiempos de baterías van a ser mucho más elevados que en la anterior generación.
A nivel de arquitectura, se ha mejorado ostensiblemente el rango disponible. Esta característica, no sólo ayudará a poder ampliar la distancia entre dispositivos, sino que, a mayores, mejorará en gran medida un mejor funcionamiento del protocolo en general: al existir más dispositivos "al alcance" del emisor, éste podrá enviar su información a través de más caminos, lo que multiplicado por el número de dispositivos de la red hace que el número de posibilidades para el enrutado de paquetes crezca de forma exponencial.
No he tenido aún ocasión de probar un dispositivo de estas características en primera persona, pero es previsible que gracias a esta mejor calidad de la malla formada entre los dispositivos (recuerda que Z-Wave es un protocolo que trabaja formando una red mallada), el número de mensajes perdidos sea inferior y, por otro lado, se reduzcan los tiempos de transmisión.
Otra de las ventajas que nos aporta este nuevo Z-Wave Plus es la posibilidad de realizar actualizaciones OTA de firmware. OTA son las siglas en inglés de Over The Air, es decir, que si nuestro dispositivo es Z-Wave Plus y está preparado para ello podremos actualizar nuestros dispositivos de forma prácticamente automática sin necesidad de conectarlo al ordenador a través de un cable. Es una gran característica, más si tenemos en cuenta que estamos hablando de un protocolo para dispositivos inalámbricos.
Según los responsables del protocolo, con esta nueva versión, el emparejamiento se supone más fácil. En mi opinión, aunque esta es una caracterísitica deseada, yo nunca experimenté tiempos "no aceptables" en dispositivos de generaciones anteriores. Lógicamente, mejoras siempre son bienvenidas pero en mi caso dudo que esta mejora sea apreciable a la hora de emplear los dispositivos.
Compatibilidad con las versiones anteriores.
Siempre que sale una nueva versión de cualquier producto, nos surge una pregunta: ¿Qué tal se llevará con las versiones antiguas? En este aspecto, también traigo buenas noticias ya que los dispositivos de generaciones anteriores seguirán funcionando perfectamente en conjunción con los nuevos, por lo que podrás tener una red mixta con dispositivos de varias generaciones. Sin embargo, existe un pero: nuestro controlador primario deberá ser Z-Wave Plus para poder obtener todos estos nuevos beneficios.
Si tiene un controlador Z-Wave clásico y añades dispositivos individuales Z-Wave Plus a tu red, como por ejemplo sensores, estos dispositivos disfrutarán de una duración de la batería mejor, y, obviamente, van a seguir siendo físicamente más pequeños pero, sin embargo, no se podrán llevar a cabo actualizaciones OTA.
Homekit se sube al carro
Desde hace ya unos meses sabemos que Apple está trabajando en la implementación de protocolos domóticos para crear una plataforma domótica que pueda ser explotada como una nuevo sector de interés para la compañía, ya sea dentro de sus actuales productos o en nuevos dispositivos.
El proyecto ha recibido el nombre de Homekit y desde principios de año conocemos que Z-Wave será uno de estos protocolos soportados por la plataforma.
Hasta hoy, 9 meses después, apenas hemos tenido noticas al respecto más allá de algunas demostraciones y productos que empiezan a integrar estas características. Hay incluso voces que ponen en duda la continuidad de Homekit pero, sea como sea, el hecho de que Z-Wave sea "amigo" de la apuesta domótica de Apple es una gran noticia.
Desde este blog siempre he intentado expresar la importancia que le encuentro a la compatibilidad a la hora de apostar por una tecnología y la necesidad de pensar siempre a futuro.
Conclusiones sobre el nuevo Z-Wave Plus
Por tanto, tenemos una mejor duración de la batería, más alcance, una transmisión más rápida, disponibilidad de actualizaciones OTA, dispositivos más pequeños, un compormiso de seguir evolucionando el dispositivo para hacerlo energéticamente más eficiente y varias mejoras en la gestión de red.
Creo que es una gran actualización que no hace más que afianzar Z-Wave como uno de los protocolos inalámbricos más interesantes para aplicaciones domóticas. La lista de mejoras es amplia y ataca directamente a los puntos débiles de versiones anteriores.
Si ya tienes dispositivos Z-Wave, posiblemente la única desventaja (aunque creo que es totalmente comprensible) es la necesidad de renovar tu controlador Z-Wave por uno de nueva generación para poder disfrutar de todas las ventajas de esta nueva generación en tus nuevos dispositivos.
Lógicamente, no es perfecto y aún hay un amplio margen de mejora pero creo que la evolución que está siguiendo Z-Wave, consiguiendo importantes apoyos como los de Apple hacen de éste protocolo una gran apuesta para la domótica y me atrevo a asegurar que seguirá dando que hablar en los próximos meses.
¡Nos vemos la próxima semana con nuevos contenidos!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞