Z-Wave: un protocolo inalámbrico para la domótica

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 03 septiembre 2014

⏰ 3 minutos

Hoy continuamos hablando de domótica inalámbrica. La semana pasada hablaba de EnOcean y hoy le llega el turno a Z-Wave, la que seguramente sea la tecnología inalámbrica más de moda a día de hoy.

Quieres conocer las ventajas de la tecnología inalámbrica de moda? .

[Tweet]

Z-Wave es una tecnología de comunicación inalámbrica sin estandarizar. Sin embargo, existe la Alianza Z-Wave para garantizar la interoperabilidad de los dispositivos empleados. El estándar es cerrado y por tanto es necesario ser miembro para acceder a él. Aún así es fácil encontrar documentación de este protocolo.

logo-z-wave

Trabaja en la banda de los 868MHz evitando la gran cantidad de emisoras en la banda de los 2,4GHZ y puede llegar a trabajar a 40 kbit/s pudiendo operar en rangos de hasta 30 metros en condiciones ideales..

La topología de red es tipo malla y cada elemento se comporta como un nodo que puede ser receptor o emisor reenviando el mensaje. Permite realizar agrupaciones en grupos para asociar la misma funcionalidad a todos los elementos del grupo. Igualmente permite el empleo de escenas.

El principal inconveniente es el elevado consumo eléctrico que llevan asociado ya que el hardware encargado de la comunicación está permanentemente activo.

El sistema define dos tipos básicos de dispositivos:

  • Controladores. Son aquellos que inician y envían los comandos de control necesarios a los diferentes nodos.
  • Esclavos. Aquellos que obedecen, ejecutan y responden a las órdenes de los controladores.

red-z-wave

Los Controladores en Z-Wave

Los controladores siempre son conocedores de la organización de toda la red con el objeto de poderse comunicar con cualquier nodo. El primer controlador que instalemos tomará el papel de controlador primario y será el encargado de crear la red. Solo puede existir un controlador primario por red Z-Wave y él solo tendrá suficiente potestad para añadir y eliminar nodos de la red.

Existen dos tipos especiales de controladores:

  • Controlador de instalador
  • Controlado puente

El controlado de instalador es una herramienta usada por el instalador para llevar a cabo tareas de mantenimiento y configuración en la red.

Un controlador puente permite la comunicación con otras redes como si se trataran de redes Z-Wave. Por ejemplo existen controladores puente para elementos KNX, TCP/IP, BACnet, etc.

Los Esclavos en Z-Wave

Los esclavos son los dispositivos que reciben comandos, los ejecutan y responden. Un esclavo no puede intercambiar información directamente con otro esclavo.

Podemos concluir que el sistema Z-Wave tiene grandes ventajas pero debemos tener muy en cuenta sus elevados requisitos de consumo y mantenimiento.

Empresas como Fibaro han dotado a esta tecnología de una más que notable presencia en el mercado y muchos integradores la ofrecen como alternativa real a la domótica cableada.

Desde mi punto de vista, es un protocolo interesante, que sin duda aporta grandes ventajas al usuario con el principal defecto de la autonomía y el consumo.

Pero ese es mi punto de vista! ¿Tú que opinas?

No te olvides de compartir esta entrada en tus redes sociales! Gracias!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas