Hackster.io

Ricardo Vega / 24 agosto 2016
⏰ 6 minutos
En el anterior post, hablábamos del canal Maker de IFTTT y sus enormes posibilidades. Hoy quiero completar un poco esa entrada anterior con una plataforma que nos posibilita aprovechar todo el potencial de dicho canal.
Si ya eres usuario de IFTTT, te habrás dado cuenta cómo parte de su potencial radica precisamente en el efecto comunidad que se ha creado a su alrededor y que nos permite usar las "recetas" que usuarios de todo el mundo han creado a la par que compartimos con el resto de la humanidad nuestras creaciones. Si nunca has usado IFTTT hasta ahora pero sigues o participas en algún proyecto "OpenSource" seguro que está idea, este efecto comunidad, no es nuevo para ti en absoluto, ¿verdad?
El potencial de Internet como motor de conocimiento se basa en el efecto comunidad (ya sean comunidades públicas o restringidas como pasa en muchos foros). De echo, el foro es una de las plataformas más antiguas que existen en Internet y casi desde sus inicios se ha empleado para reunir a personas interesadas en un temática concreta en un espacio donde puedan compartir su conocimiento y preguntar sus dudas.
Sin embargo, los foros, en mi opinión, presentan un problema serio a la hora de encontrar información relativa a cuestiones muy específicas si la consulta no se realiza justo en el momento que dicho contenido se estaba debatiendo puesto que a medida que un tema queda cerrado, tiende a perderse dentro del foro y encontrarlo a través de Google o cualquier otro buscador no siempre es una tarea sencilla.
Es decir, la información dentro de los foros clásicos presenta un problema de caducidad, no porque dicha información desaparezca o no sea válida sino porque encontrarla se vuelve realmente complicado. En mi opinión, esto se debe a uno de los mayores problemas que existen en Internet y ante el cual la humanidad se ha enfrentado desde mucho antes a la existencia de ordenadores: la catologación de la información; conocimiento estructurado.
Sobre este tema, tengo pendiente un post que espero encuentres interesante ya que realmente me apasiona y he reflexionado mucho sobre él.
Sin embargo, para no salirnos hoy del post demasiado vamos a volver al punto de partida.
A lo largo de los años, el concepto "foro" ha ido evolucionando hacia conceptos semejantes pero que buscan acotar y catalogar mucho mejor la información. Así ha surgido StackOverflow como plataforma donde alguién hace una pregunta (etiquetando su contenido) y es contestado por cualquiera. La calidad de la respuesta viene dada por un sistema de votos (semejante al karma de los foros) que establece una reputación al usuario según sus preguntas y respuestas. En este tipo de sistema, alguien busca la ayuda de expertos para solucionar un problema.
Por otra parte, tenemos el formato blog que comparte linea temporal con los foros y, en gran parte, se centran en compartir conocimientos con los demás. En este formato (por ejemplo este mismo blog) una o varias personas escriben sobre uno o varios temas siguiendo su propia linea editorial. El contenido suele estar categorizado y etiquetado pero esto no es una imposición. Por otra parte, se genera un efecto comunidad alrededor de los lectores habituales del blog. Sus problemas principales son la unidireccionalidad de la información entre lectores y escritores que, aunque se minoriza con los comentarios, no deja de ser muy evidente.
En los últimos años hemos visto un nuevo formato que intenta aunar las ventajas de estos tres para minimizar sus desventajas. Bajo una plataforma común, cualquier usuario puede, si así lo desea, compartir sus experiencias en un formato semejante al blog. Sin embargo, cualquiera puede escribir, si así lo desea, tanto una entrada como un comentario contestando a los demás. Existe también un sistema de reputación que cataloga a los usuarios según la calidad de sus contenidos (comentarios y posts) y la información también aparece etiquetada lo que la hace rápidamente indexable.
Estas plataformas suelen tener una temática reducida y sus categorías se articulan alrededor de áspectos específicos sobre dicha temática.
El caso de Hackster.io
Hackster.io es una plataforma/comunidad que se articula bajo los estándares que acabamos de nombrar, centrándose en la comunidad hardware. Esta pensada para aprender y compartir experiencias y proyectos alrededor de diferentes plataformas para poder explotarlas al máximo. De esta manera, nos encontramos con categorías como Arduino, Home automation, ESP8266, Raspberry Pi, Wearables, Intel Edison o IFTTT. Si eres un lector habitual de este blog, es posible que ya la conozcas por tus propios intereses pero no quería que nadie que me lea habitualmente se perdiera está fantástica fuente para aprender y desarrollar todo tipo de proyectos.
El otro día hablamos de IFTTT y su canal Maker. Entonces te comentaba que en la propia web de IFTTT podías encontrar recetas creadas por la comunidad. Pues bien, mientras en IFTTT podemos ver la receta, en Hackster.io tendremos disponible el proyecto entero.
A la hora de escribir este post hay 52 proyectos disponibles relacionados con el canal Maker de IFTTT:
Pero ahí no se queda la cosa y estoy seguro que hay muchas más categorías que te interesan, tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia.
Había pensado en describirte lo que te puedes encontrar, pero lo he pensado mejor y creo que una imagen vale más que mil palabras así que he cambiado de opinión; aquí tienes un proyecto completo en Hackster.io desde el cual puedes ver sus características, cómo se articula la información, visualmente su aspecto, etc. Todo de forma directa y clara, sin tener que estar haciendo clicks o subscribiéndose para ver el proyecto completo (¿hola Instructables?).
Conclusiones
Internet y sus canales de comunicación ha ido evolucionando a lo largo de los años, intentando solucionar algunos defectos o potenciando sus virtudes. No estoy diciendo que unos canales de comunicación sean mejores que otros pero no cabe duda que algunos responden a las necesidades de ciertas comunidades. Hackster.io creo que responde perfectamente a las necesidades que se nos plantean cuando estamos buscando algún nuevo proyecto con el que aprender algo más sobre nuestros "cacharros". El formato no difiere mucho respecto a otras webs como Instructables, pero creo que con esta nueva plataforma se ha evolucionado el concepto para hacerlo más visual, útil y práctico.
Además, es un buen lugar donde exponer tus creaciones sin necesidad de montarte un blog ni nada por el estilo. Simple, sencillo y te posiciona como experto :)
Si no lo has hecho ya, te invito a que le des una oportunidad y me comentes qué te ha parecido.
Nos vemos en breves con nuevo contenido :)
¡Saludos!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞