El Canal Maker de IFTTT

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 16 agosto 2016

⏰ 6 minutos

Imagino que si te hablo de IFTTT (renombrado simplemente a IF) sepas perfectamente de que estoy hablando. Si aún no lo conoces y no lo estás usando, realmente te lo estás perdiendo.

No es la primera vez que hablo de este servicio y si aún no lo conoces, te recomiendo que lo hagas urgentemente. En mi anterior entrada podrás no sólo saber qué es, sino también cómo usarlo, así que esa entrada es una parada obligatoria antes de leer ésta :)

Canal Maker

Y es que hoy vamos a usar 'If This Then That' para explotar al máximo nuestros dispositivos (ya sean comerciales o auto-construídos).

Unir dispositivos comerciales entre sí no tiene ningún misterio si éstos ya están añadidos al sistema (termostato Nest, bombillas Hue o enchufes WeMo son algunos ejemplos). Pero, si has montado tu propio dispositivo con Arudino o alguna herramienta, rápidamente te das cuenta que las cosas se complican, ¿verdad?

Pues ya no :)

El Canal Maker

Como sabrás ya, los distintos servicios disponibles en IFTTT se articulan alrededor de canales. Hoy te presento un nuevo canal que estoy seguro va a alegrarte el día: el canal Maker.

Dicho canal, se une a los más de 200 canales disponibles actualmente para permitirte construir tus propias 'recetas', usándolo como disparador o acción indistintamente. Así podrás integrar tus proyectos con Arduino, tu Raspberry Pi o incluso tu aplicación móvil de forma simple y sencilla.

Quiero hacer hincapié en la bidireccionalidad de la comunicación: con el canal Maker no sólo lanzas acciones en tu dispositivo sino que puedes usarlo para por ejemplo lanzar acciones en otros dispositivos.

Te voy a poner un ejemplo muy sencillo:

Imagina que tienes un termostato inteligente (siempre pongo el ejemplo de Nest pero puede ser otro de los muchos que tienen canal en IFTTT). ¿Por qué no usamos nuestro circuito capaz de detectar y transmitir la temperatura que ya tantas veces puesto como ejemplo para encender la calefacción de casa?

Dirás, que no tiene mucho sentido ya que para eso tienes el sensor que el termostato lleva integrado, ¿verdad?. Vale, dale una vuelta más, tu Nest está midiendo la temperatura de una estancia. ¿No sería perfecto conocer la temperatura de todas las estancias y activar la calefacción si en cualquiera de las estancias la temperatura baja por dejado de, por ejemplo 18 grados centígrados? Además, tienes un bonus que te va a gustar: con un sistema así (y su coste aproximado de 5 dólares) puedes regular y optimizar tu calefacción, sabiendo donde puedes cerrar y donde abrir los radiadores un poco hasta tener equilibrada la instalación.

If MAker do that

Bien, una vez "plantada" la idea, vamos a la parte técnica.

En primer lugar, cuando te das de alta para usar el canal Maker, se te asigna una clave secreta que te identificará en los servidores de IFTTT. Ten en cuenta que dicha clave será el punto de entrada a tu propio mundo conectado asi que, por favor, cuida de ella responsablemente. No la compartas con nadie y mantenla en un lugar seguro.

Eventos Maker

Una vez conectado, es el momento de empezar a incluir el canal Make en tus proyectos. Para usarlo no vamos a necesitar nada más que manejar peticiones GET y POST y eso ya lo hemos aprendido a hacer anteriormente en posts como:

Una vez sabido esto, vamos a crear una receta sencilla que use el canal Maker como disparador, concretamente, cuando la temperatura de nuestro sensor baje de 17ºC nos envíe un email de aviso.

Para poder usar el canal con diferentes dispositivos, IFTTT propone el uso de eventos. Así, para lanzar disparadores, construímos urls con la siguiente estructura:

https://maker.ifttt.com/trigger/{event}/with/key/{secret_key}

Te recomiendo que a la hora de poner nombres a los eventos, intentes que estos no sean demasiado genéricos o te encontrarás en el futuro con problemas para identificarlos.

Vamos a configurar también el envío del correo electrónico. Para ello:

Configuración Maker email

Ya sólo te quede poener un nombre a tu nueva receta y probarla.

Vamos a una terminal y ejecutamos:

curl -X POST https://maker.ifttt.com/trigger/{event}/with/key/{secret_key}

Esta misma acción la puedes programar por ejemplo con Python mediante 'requests'. Además, a parte de lanzar la acción, la API de IFTTT te permitiría añadir hasta 3 variables que podrán ser usadas por la receta.

Por ejemplo, esta vez usando Python:

import requests
payload = "{ 'temp' : '12'}"
url = "https://maker.ifttt.com/trigger/{event}/with/key/{secret_key}" requests.post(url, data=payload)

Configuración Maker email

Además, como ya hemos comentado en este post, el canal para Makers de IFTTT es bidireccional, permitiéndonos enviar datos a nuestros dispositivos a parte de usarlos como disparadores.

Para ello, debemos configurar el canal Maker en una receta como "endpoint", como punto final, como el 'that' de 'if this then that'. Deberás fijar una URL, el método y, opcionalmente el content-type y el body, lo que formará una llamada HTTP a tu API. Y cómo construir una API lo hemos visto en Arduino, Python y NodeJS, así que no tienes excusa, aunque eso sí, debes asegurarte que la URL que pongas sea accesible desde Internet (configurando el router y un DNS dinámico).

Dispara canal maker

Conclusiones

Llevaba tiempo queriendo hablar de esta fantástica nueva característica de IFTTT pero antes quería explicar algunos conceptos extra como los que hemos visto sobre APIs, Python, Arduino y NodeJS, para así tener un conjunto de herramientas con las que poder trabajar aprovechando al máximo el potencial que nos ofrece el canal Maker de IFTTT.

Gracias a él y estas herramientas, puedes dejar volar tu imaginación y conectar tu Internet de las Cosas con tus propias creaciones de una forma sencilla lo que es realmente una excelente noticia.

Para mi, es una herramienta imprescindible y tengo varias creaciones aprovechándome de ello. Tanto si tienes algún dispositivo en casa compatible con IFTTT como si sólo cuentas con tus propias creaciones, estoy seguro que se va a convertir en uno de tus servicios favoritos.

En este blog, no será la única vez que hablemos de él y en siguientes posts volveremos a emplearlo :)

Y tú, ¿cómo piensas utilizarlo?

¡Nos vemos!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas