IFTTT - El portal del Internet de las Cosas

Ricardo Vega / 17 marzo 2015
⏰ 5 minutos
IFTTT es una aplicación web en la que puedes crear cadenas de condicionales simples, llamadas "recetas", que se activan basándose en cambios en otros servicios web, como Gmail, Facebook, Instagram o Linkedin. *If this, then that.* Sin embargo, poco a poco, estos servicios web se han difuminado mucho y a día de hoy, podemos encontrarnos con gran cantidad de servicios relacionados con el Internet de las Cosas como Nest, Belkin o Philips Hue.
Sólo hay que indicar una condición (o trigger) para alguno de los sitios soportados y qué acción “disparará” en cualquier otro. Por ejemplo, si lanzo un nuevo tweet (trigger/this), guárdalo como una nueva nota en mi Evernote (that).
Además, a través de la aplicación disponible para iOS y Android, podemos añadir nuestro smartphone como un dispositivo más que lance o ejecute diferentes acciones.
Recientemente, se ha actualizado con un cambio de nombre y nuevas características. La complejidad siempre había sido uno de sus principales puntos en contra, comenzando por su complicado nombre. Ahora IFTTT se llama únicamente IF.
Además, han lanzado una serie de aplicaciones enfocadas en tres áreas muy específicas:
- Mejorar la toma de fotos - Do Camera
- Crear un botón que realiza una acción determinada - Do Button
- Toma de notas a partir de diversos canales - Do Note
Cualquiera puede hacer recetas IFTTT y compartirlas con los demás. Hoy, se utilizan a diario 15 millones de recetas, aunque este número no para de crecer a medida que más servicios se conectan a la plataforma de IFTTT.
Creando nuestra primera receta
Nota: Si ya conoces el servicio, pasa directamente a su relación con el Internet de las Cosas.
Como no hay mejor forma de entenderlo que mediante la práctica, vamos a crear una nueva receta desde cero: queremos crear un nuevo evento en Google Calendar con cada nuevo email de Gmail etiquetado de una forma concreta (“Pendientes” por ejemplo).
1. Creamos y accedemos una cuenta en IFTTT. En el panel principal, pulsamos el botón “Create a Recipe”.
2. Se mostrará una nueva pantalla. Debes pinchar sobre la palabra “this” de la frase “ifthisthenthat”, con lo que se desplegarán todos los canales disponibles justo debajo. Elige “Gmail”.
3. Activamos el canal pulsado el botón “Activate”. Cómo es la primera vez que utilizamos en IFTTT un canal relacionado con Google, saltará un popup para que des acceso a IFTTT a tu cuenta de Gmail. Hecho esto, hacemos clic en el botón “Continue to the next step”.
4. Ahora, en la nueva pantalla, elegimos el “Trigger”. En nuestro caso, “New email labeled”.
5. Introducimos la etiqueta de Gmail que queramos que haga de filtro y pinchamos en “Create Trigger”.
6. Con los pasos realizados hasta este momento ya tenemos configuradas las condiciones del disparo. Ahora debemos indicar qué acción se lanzará. Pinchamos en “that” y elegimos el canal “Google Calendar” (deberemos activarlo y darle permiso cómo antes).
7. A continuación, pulsamos sobre “Quick add event”
8. Si lo deseas, puedes añadir más detalles que se deben cumplir para que la acción tenga lugar. Para no complicar las cosas, lo dejamos tal cual viene por defecto y pinchamos sobre “Create Action”.
9. Tan sólo nos falta añadir una descripción a la receta que acabamos de configurar y darle click en “Create Recipe”.
10. Listo, receta creada. A partir de ahora, para todos los nuevos emails a los que les asignes la etiqueta “Pendientes” IFTTT creará un nuevo evento en Google Calendar.
¿Cómo IFTTT está impulsando el Internet de las cosas?
La idea detrás de IFTTT es darle a la gente un mayor control creativo sobre los muchos servicios en línea que utilizan a diario. Piensa en los SMS: por sí misma, no es una tecnología que permita generar alertas cuando un nuevo trabajo que te interesa es publicado en LinkedIn, sin embargo, gracias a IFTTT puedes crear esta nueva funcionalidad.
IFTTT ve el Internet de las Cosas sin la necesidad de un sistema operativo específico. A través de su servicio, podemos conectar todo tipo de dispositivos, independientemente del fabricante o funcionalidad lo que, sin duda, aporta a todas las soluciones que se integren en su plataforma una gran flexibilidad (y también una gran creatividad).
Si quieres empezar a ver lo que puedes hacer gracias a IFTTT y el Internet de las Cosas, un buen sitio por donde empezar es por su recopilación 32 Recetas en IFTTT para el Internet de las Cosas.
Su sueño es que todas las empresas "jueguen" juntas a través de su plataforma abierta en contraprosición con otras compañías que basan su estrategia en sistemas cerrados, requiriendo a sus usuarios comprar sus productos para, así, trabajar juntos de una manera mejor. Apple es el mejor ejemplo de ello; la compañía anima a la gente a comprar un iPhone y un iMac, utilizando luego iCloud para sus necesidades de almacenamiento en línea.
IFTTT nos trae una filosofía diferente que, desde mi punto de vista, es muy beneficiosa tanto para el usuario como para las empresas. De alguna forma, está dando valor a un servicio de una forma muy sencilla. Imagínate que creas un enchufe inteligente; es mucho más sencillo contactar con IFTTT y a través de una API facilitar la comunicación entre tu equipo y los servidores de IFTTT (desde donde se harán conexiones con otros dispositivos) que contactar directamente con Nest, Belkin o Philips para ofrecer a tus productos compatibilidad con los suyos.
Por este motivo, creo que cualquier dispositivo del Internet de las Cosas (donde la intercomunicación es esencial) debería estar disponible en IFTTT.
¿Tu tienes alguna experiencia con este servicio? Y más concretamente, ¿en el ámbito del Internet de las Cosas?
¡Nos vemos la próxima semana!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞