La Regla de Oro de tu Recibo de la Luz

Ricardo Vega / 11 marzo 2016
⏰ 4 minutos
Está claro que durante el invierno, el menor número de horas de luz se nota en el bolsillo a la hora de pagar tu factura eléctrica.
Desde hace ya unos meses, tenía pendiente darte un pequeño truco con el que podrás saber si estás pagando una cantidad razonable por los Watios eléctricos que consumes o, por el contrario, deberías buscarte una nueva tarifa o empresa suministradora.
Antes de nada, quiero dejar constancia que esta regla no la inventé yo sino que el crédito, al menos hasta donde yo sé, es de Jorge Morales, un Ingeniero Industrial y emprendedor del sector eléctrico que cada cierto tiempo, y a través de diferentes medios, nos facilita sencillas indicaciones con las que conocer y optimizar mejor nuestro consumo eléctrico.
Concretamente te voy a hablar de su sencilla "regla de oro" para saber si pagas demasiado por tu recibo de la luz doméstico. ¿Tienes a mano tu última factura y una calculadora? Pues tan sólo tienes que dividir el total de la factura (en euros, impuestos incluidos) entre el total de energía facturada en la misma (en kWh). Si el resultado es mayor de 0,25 es que pagas demasiado. ¿Sencillo verdad?
Si quieres ser más estricto, puedes repetir la operación con tus últimas facturas para tener una información más precisa acerca del precio que pagas por la luz durante todo el año.
Lógicamente, esta regla no es más que una aproximación y su validez se puede ver condicionada por cambios en los precios de la energía. De echo, Jorge Morales la formuló a finales de 2014, aunque, según mi opinión, sigue siendo válida a día de hoy puesto que creo que el sector eléctrico español no ha cambiado en exceso durante el último año.
Si quieres saber más acerca del por qué de esta regla, te recomiendo pasar por el post donde Jorge nos explica sus entresijos.
¿Qué puedo hacer si no cumplo la Regla de Oro?
Principalmente tienes 2 opciones de cara a reducir tu coste eléctrico:
- Cambia de Contrato
El mercado eléctrico doméstico puedo acogerse a la "discriminación horaria" como método de facturación, lo que conlleva una reducción del precio de la electricidad de 10 de la noche a 12 de la mañana en horario de invierno y una hora más en horario de verano. Esta tarifa es ideal para aquellas personas que consumen al menos un 30% de su energía en esta franja.
Para ello, tendrás que adoptar una serie de hábitos como la programación de ciertos electrodomésticos como la lavadora o el lavaplatos en esta horas de coste reducido, aunque tienes que tener en cuenta que, aunque no lo creas, cuando estás durmiendo, tu consumo eléctrico no es despreciable ya que varios dispositivos (como el frigorífico) están funcionando y aumentando tu contador eléctrico.
- Reducir tu potencia contratada
En la factura eléctrica, pagamos un coste fijo denominado término de potencia según la potencia contratada. Esta potencia es la máxima que podemos consumir de forma simultánea por toda nuestra instalación, ya que si nos pasamos, salta el ICP (Interruptor Controlador de Potencia), aunque coloquialmente tal vez lo conozcas por "saltar los plomos". Pues bien, de cara a utilizar una regla de "andar por casa" que te permita estimar la potencia que necesitas puedes emplear la siguiente: si no te saltan los plomos al menos dos veces al año tienes demasiada potencia contratada. Contar con la potencia contratada adecuada supone un gran ahorro.
Si quieres hacer una estimación mejor de la potencia que necesitas, te recomiendo consultar la siguiente web
De cualquier forma, lo ideal, cumplas o no con la Regla de Oro es que optimices tu consumo de cara a reducir tus costes energéticos. En esta tarea, también tienen un importante hueco la medición y programación, factores ambos que podemos extraer de la domótica o el Internet de las Cosas.
Estoy preparando varias herramientas para ayudarte en esta clase de cometidos y espero vean la luz durante los próximos meses junto con el rediseño completo de este blog.
¡Nos vemos la próxima semana!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞