Las 8 grandes sorpresas del usuario solar

Ricardo Vega / 02 febrero 2014
⏰ 4 minutos
Los prejuicios, nos guste o no, son una parte fundamental de nuestras vidas. Sin embargo, con el tiempo descubrimos cómo no todo es lo que parece. El otro día apareció ante la pantalla de mi ordenador esta infografía donde precisamente se muestran algunos de los prejuicios falsos que realizamos de lo que consideramos "El Usuario de Energía Solar". He decidido hacer una recopilación de esa infografía y mostrar el top 8 de sorpresas del usuario solar.
No lo hacen por el medio ambiente.
Solo el 24% de los usuarios preguntados mantendría su apuesta por la energía solar si ésta no le reportara beneficio económico. Por tanto podemos considerar el argumento ecológico como un secundario frente al argumento económico para la instalación de sistemas de energía solar.
[caption id="attachment_579" align="aligncenter"
width="800"]
Imagen: http://www.stockvault.net\[/caption\]
No son de izquierdas.
Del 1 al 7 donde 1 es radical de izquierdas y 7 radical de derechas, obtenemos una media de 3,34 lo que viene a significar centro izquierda. Personalmente me llama más la atención como los extremos rechazan de igual manera este tipo de energía.
No son ricos.
Otra de las sorpresas del usuario solar radica en su poder adquisitivo. El 70% de los usuarios se consideran a si mismos como ahorradores. Sus ingresos se sitúan entre 70.000 y 100.000 $ anuales lo que representa un salario prototipo de la sociedad americana de clase media.
Principalmente son hombres.
Concretamente un 73% de los responsables de que esta tecnología este presente en su vivienda son hombres. Sin embargo, existen más datos sorprendentes:
- El 77% de las mujeres tienen la misma responsabilidad económica a la hora del pago de su factura.
- El 97% de las mujeres son en gran parte responsables del ahorro energético ya que llevan a cabo muchas pequeñas labores de eficiencia energética como pueden ser el control de la iluminación.
- El 90% de las mujeres considera la energía solar como fuente importante y estratégica del futuro desarrollo de su país.
Les encantan los coches y la tecnología.
Un 44% se declara fan incondicional de gadgets y tecnología. Es más, llama la atención como resalta en el estudio el empleo de esta tecnología solar para cargar un coche eléctrico. Es importante resaltar como el coche eléctrico puede suponer un enorme valor añadido al uso de esta energía ya que estaríamos siendo capaces de reducir drásticamente tanto nuestra factura eléctrica como el precio de nuestra movilidad.
[caption id="attachment_580" align="aligncenter"
width="800"]
Imagen: http://www.stockvault.net\[/caption\]
Les gusta evitar a las compañías eléctricas.
Ya sea por cuestiones económicas, políticas o medioambientales el estudio arroja el sentimiento casi unánime de molestia que les provocan las diferentes compañías eléctricas y sus métodos. Por ellos se sienten confortados al poder autoabastecerse ellos mismos sin necesidad de recurrir a dichas compañías.
Un 18% han recibido instrucción militar y son poco creyentes en temas religiosos.
El 18% de los usuarios preguntados afirma haber cumplido instrucción militar, lo que significa un dato significativo ya que supone que 1 de cada 6 usuarios ha sido o es militar. En cuanto a cuestiones religiosas, en una escala de 1 a 5 donde 1 es nada creyente y 5 extremadamente creyente, la media es de 2,57, es decir situados en un 40% de la escala por lo que podemos afirmar que su grado de religiosidad es medio-bajo.
Existe un fuerte concepto de inversión.
Según el estudio, los usuarios de sistemas solares solían pagar facturas cercanas a los 180$ antes de su instalación solar, reduciéndose dicha factura a 55$ tras la puesta en marcha. Lo que se traduce en un ahorro anual de 1.500$. Muchos de estos usuarios montan sistemas que no llegan a los 10.000$ con lo que en unos 6 años tienen pagada su inversión inicial y aún les quedan aproximadamente un 65% de vida útil antes del remplazo del sistema. Es decir, durante unos 12 años estarán ahorrando 1.500$ al año, 18.000$ en total, lo que hace que tengan una rentabilidad del 80%.
Sinceramente estos testimonios me parecen bastante optimistas, pero es verdad que en 20 años, aún a pesar de la ley que penaliza la inversión en renovables, se obtienen unos 5 años de electricidad a coste cero debido a que ya se ha amortizado el sistema, lo que hacen un total de 7500$ que viene a suponer aproximadamente un 40-50% de beneficio en condiciones ideales.
Para finalizar, comentarte que estoy trabajando para ofrecerte a finales de este mes de febrero una reestructuración. Es por tanto un gran momento para contactar conmigo y comentarme qué cambios realizarías. Igualmente, y como siempre, no te olvides de comentar y compartir este post en las redes sociales. Nos vemos en la próxima semana!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞