Open Energy Monitor: Mide tu energía de forma barata

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 24 julio 2014

⏰ 3 minutos

Llevaba ya un tiempo queriendo sacar a la luz esta entrada hablando de un dispositivo DIY para montarte un medidor energético. Se trata del Open Energy Monitor.

Como no he encontrado una forma mejor que planteando un proyecto me he puesto manos a la obra y este es el resultado. Empecemos por los objetivos depositados:

  • Pasarlo bien :).
  • Monitorizar el consumo energético de mi vivienda.
  • Detectar fallos en el consumo energético.
  • Evitar pagar cientos de euros en un sistema fabricado.

Principalmente por el último punto, pero también buscando el potencial y escalabilidad futura que tiene, he elegido emplear el proyecto Open Energy Monitor.

Open Energy Monitor es un proyecto para desarrollar una herramienta de monitorización energética open-source capaz de ayudarnos a medir, gestionar y optimizar nuestro consumo energético.

arquitectura open energy
monitor

Se basa en una arquitectura software-hardware modular gracias a la cual existen diferentes equipos colectando información que transmiten a un nodo central para el procesado, mostrado y eventualmente generar diferentes alertas atendiendo a unas reglas predeterminadas.

Todo el conjunto está diseñado aprovechando las ventajas open-source, principalmente emplea Arduino y Raspberry Pi en el lado hardware y Linux en el procesado, mostrado y alarmas. El diseño pretende proteger o al menos minimizar posibles riesgos de seguridad con equipos de medida ya que el equipo estará conectado a etapas de alta potencia.

Después de un tiempo navegando por la tienda, foros, más tiendas y más foros decidí comprar los siguientes componentes:

  • Dos nodos emonTx donde conectamos los sensores para tomar datos.
  • Seis sensores de corriente.
  • Dos sensores de temperatura.
  • Una Raspberry Pi para funcionar como nodo emonBase encargada del procesado, monitorización, muestra y gestión de alarmas.
  • Un módulo inalámbrico RFM12b que permita la comunicación inalámbrica entre la Raspberry y los nodos emonTx.

Por protección, me autoimpuse el requerimiento de separar la zona de potencia (la red eléctrica general de 230V) y la de mando (electrónica a 5V).

De esta forma, añadí un transformador de rail DIN de 230V a 5V para alimentar los equipos, reduciendo la cantidad de pequeños transformadores dispuestos por la casa.

Una vez monté todo este tinglado estaba en condiciones de configurar el software de emoncms para mostrar toda esta clase de datos. Te dejo una bonitas capturas de pantalla de como quedan los datos graficados/mostrados.

Consumo energético y temperatura:

graficas consumo
temperatura

Temperatura:

grafica
temperatura

Reporte energético diario:

reporte energetico
diario

Toda esta información la tenemos disponible en una dirección web y podemos configurar el informe para recibirlo diariamente en nuestro correo electrónico. Como es lógico, esta instalación puede ser totalmente modificada, adaptándola a las necesidades de cada usuario.

También me parece importante destacar cómo he mostrado la aplicación web, pero tenemos disponibles igualmente los logs con todos los datos tomados. ¿Análisis estadístico de los datos? ;)

Como ves, el proyecto Open Energy Monitor es muy completo y nos devuelve unos excelentes resultados. Ya no tienes escusas para medir la energía que consumes y adaptarla a tus necesidades. Comparte este post en tus redes sociales para conseguir una gestión eficiente mejor de los que te rodean. Ah! Si tienes alguna pregunta, no te olvides de los comentarios. Hasta la próxima semana!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas