El Internet de las Cosas como nuevo paradigma

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 12 noviembre 2014

⏰ 3 minutos

Este blog ha tratado de forma recurrente la domótica, intentando acercar esta tecnología al grueso de los usuarios. Sin embargo, cada día suena con más fuerza un término íntimamente relacionado pero que no significa lo mismo. Estoy hablando del Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT).

Es larga la lista de fabricantes de primer nivel que han mostrado su interés por este nuevo paradigma. Con esta entrada pretendo introducir el concepto y hablar de algunas de sus más importantes características.

Cuando hablamos de Internet de las Cosas nos referimos a un conjunto de ideas y pensamientos que ven una capa de conectividad digital en la parte superior de las infraestructuras y objetos existentes. Esta posición considera el Internet de las Cosas como un conjunto manejable de desarrollos diferenciados pero todos ellos convergentes en infraestructura, servicios, aplicaciones y herramientas de control.

Internet de las
Cosas

Es decir, podemos hablar del Internet de las Cosas como una capa que se le añade a multitud de objetos y que permiten su conexión a Internet lo que expande sus posibilidades de forma muy notable pero también es un nuevo paradigma y una forma nueva de pensar con varios gurús tecnológicos detrás así como el apoyo de gran parte de la comunidad Maker.

Para intentar conocerlo mejor vamos a poner un ejemplo:

Un equipo que todo el mundo ha manejado en alguna ocasión es un termostato mediante el cual podemos controlar la temperatura de un recinto con una serie de premisas de control.

Típicamente, estas premisas de control se reducen al control horario y según la temperatura que el mismo termostato es capaz de recoger gracias a un sensor que lleva incorporado.

Así, por ejemplo, programaremos nuestro termostato para que encienda la calefacción si la temperatura de la estancia es inferior a 17ºC y estamos en un horario prefijado. Este horario prefijado puede ser por ejemplo de 19:00 a 23:30, ya que llegamos a casa después de la jornada laboral sobre las 20:00 y nos acostamos sobre las 23:30.

nest

Pensemos ahora en un termostato con una capa de comunicación extra que le permita la conexión a Internet. Para empezar tendremos un historial de datos de temperatura de nuestra estancia lo que nos permite un análisis posterior de dichos datos del cual podemos obtener información extra como hábitos de consumo. Por otra parte nos podemos aprovechar de las ventajas que pueda darnos nuestro smartphone, compartiendo los datos de nuestra ubicación para que el termostato tenga "la casa a la temperatura deseada" justo cuando lleguemos, ni antes ni después.

Ahora imagínate que esta comunicación no solo existe en el termostato, sino que tenemos un sensor metereológico en la terraza, nuestro coche también está conectado, nuestra cerradura, nuestros electrodomésticos,...

Internet-of-Things

Ese es el Internet de las Cosas o Internet of Things, esa intercomunicación entre toda clase de objetos que permite un elevado intercambio de datos utilizando Internet como red de comunicación y que nos proporciona un muy amplio abanico de posibilidades nunca visto hasta ahora.

Es un tema bastante profundo y da para mucho más que un post así que seguiremos introduciéndonos en él. Si no te quieres perder ninguna de mis últimas novedades, así como promociones exclusivas, no te olvides de inscribirte en mi mailist.

Creo que el Internet de las Cosas es un mundo fascinante, por eso cualquier aportación es más que bienvenida. Acuérdate de compartir en tus redes sociales este post para que así sea posible una mayor difusión del mensaje. Gracias!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas