Aprende Python en 5 días (I)

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 19 noviembre 2015

⏰ 5 minutos

¡Hola! Con este artículo comenzamos el curso de 5 días para aprender Python de una forma cómoda y sencilla. A lo largo de 5 artículos que se publicarán a lo largo de los próximos 2 meses, veremos los aspectos más importantes para coger la base necesaria par trabajar con este lenguaje de programación en próximos posts, así como para profundizar, si lo deseas y de forma personal, en más detalles.

Python

Lo primero que debo advertirte es que ningún lenguaje de programación por simple que sea puede aprenderse en tan poco tiempo. La programación requiere de experiencia, lo que a su vez requiere de tiempo que permita afianzar las estructuras mentales necesarias para saber la forma más eficiente de realizar una secuencia lógica.

Una vez hecho este aviso: este pequeño curso gratuito tiene el propósito de darte las nociones básicas de un lenguaje muy potente como es Python. Está especialmente indicado para personas que ya tengan alguna noción básica de algún otro lenguaje de programación pero si eres un completo principiante también te será de utilidad (aunque deberás dedicarle un esfuerzo extra).

El Objetivo

Voy a publicar cinco post en los cuales vamos a ver los conceptos básicos que te van a permitir entender Python hasta el punto de ser perfectamente autosuficiente en la elaboración de programas propios.

Python va a ser una de nuestros pilares dentro de nuestra incursión futura en la programación avanzada orientada al Internet de las Cosas por lo que, si estás interesado, creo que es importante que sigas con atención los diferentes post, y en el caso de que ya conozcas este lenguaje, pueden servirte de un rápido repaso.

Proceso de aprendizaje

El Método

Existen muchas formas de aprender un lenguaje de programación pero yo voy a seguir una que creo será cómoda a la vez de didáctica. Tradicionalmente, se otorgan una serie de problemas al alumno que este debe resolver. Sin embargo, nosotros vamos a analizar el código ya escrito.

Lógicamente vamos a estudiar algún concepto teórico, pero, sin ninguna duda, prácticamente la totalidad del curso va a ser práctico.

Cuando estudiamos un idioma nuevo, pongamos por ejemplo el inglés, dicen que la mejor forma de dominarlo es sumergiéndonos por completo en él. Nosotros vamos a hacer una inmesión lingüística con Python como idioma.

El Coste

Este punto es corto: Gratis. Seguir esta serie de tutoriales no tiene absolutamente ningún coste asociado.

Primeros Pasos - Lección 1

Python es un lenguaje de programación interpretado (no necesitamos compilación) cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Es un lenguaje multiparadigma ya que soporta orientación a objetos o programación funcional (ya veremos que es esto). Su nombre se debe a la afición de Guido van Rossum (su creador) por el grupo cómico británico Monty Python.

Monty Python

Tim Peters recoge en El Zen de Python los principales principios que nos aseguran un código de calidad y comprensible (filosofía pythonica):

  • Bello es mejor que feo.
  • Explícito es mejor que implícito.
  • Simple es mejor que complejo.
  • Complejo es mejor que complicado.
  • Plano es mejor que anidado.
  • Disperso es mejor que denso.
  • La legibilidad cuenta.
  • Los casos especiales no son tan especiales como para quebrantar las reglas.
  • Lo práctico gana a lo puro.
  • Los errores nunca deberían dejarse pasar silenciosamente.
  • A menos que hayan sido silenciados explícitamente.
  • Frente a la ambigüedad, rechaza la tentación de adivinar.
  • Debería haber una -y preferiblemente sólo una- manera obvia de hacerlo.
  • Aunque esa manera puede no ser obvia al principio a menos que usted sea holandés. (En referencia a Guido van Rossum, holandés).
  • Ahora es mejor que nunca.
  • Aunque nunca es a menudo mejor que ya mismo.
  • Si la implementación es difícil de explicar, es una mala idea.
  • Si la implementación es fácil de explicar, puede que sea una buena idea.
  • Los espacios de nombres (namespaces) son una gran idea ¡Hagamos más de esas cosas!

Instalación y Primer Programa

Si tienes OSX o Linux, ¡enhorabuena! ¡Ya has acabado de instalar Python ya que viene preinstalado en el sistema!. Si usas Windows, tan sólo debes dirigirte a esta página y descargar la última versión estable de Python 2 (Python 2.7.10). Tras instalarla, podremos acceder a el Prompt de Python.

El Zen Python

Nota: en este curso no vamos a emplear Python 3.

Sea cual sea tu sistema operativo y aunque no es estrictamente necesario, debes buscarte un programa que te permita escribir tu código. Yo empleo Sublime Text aunque otras buena opción puede ser Atom o incluso Notepad++ si estás en Windows.

A continuación, acude a tu consola del sistema (terminal, cmd, ...) e introduce "python" y presiona enter. la pantalla cambiará ligeramente y podrás empezar a escribir directamente código Python.

La tradición dice que nuestro primer programa en un lenguaje de programación es el famoso "hola mundo". Para ello, en nuestra consola con Python abierta escribimos:

print "Hola Mundo"

presionamos Enter y veremos como algo tal que así:

Hola Mundo Pyhton

A continuación, abriremos nuestro editor de texto y pondremos de nuevo lo siguiente:

print "Hola Mundo"

Guardamos y cerramos el fichero en el escritorio con el nombre hola_mundo.py.

En una nueva consola, vamos al escritorio (según tu sistema operativo pero seguramente sea algo tal que "cd Desktop" o "cd Escritorio") y ejecutamos el programa de Python escribiendo

python hola_mundo.py

La salida por pantalla es la misma que la anterior. Con lo que ya hemos escrito nuestro primer programa.

En el próximo post seguiremos introduciéndonos en el mundo Python. Hasta entonces, puedes prácticar por tu cuenta y escribirme cualquier duda a través de los comentarios o Twitter.

¡Nos vemos!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas