Arduino y el Internet de las Cosas: Shield Ethernet

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 27 abril 2014

⏰ 3 minutos

Ya he hablado en varias ocasiones de Arduino, en otras del Internet de las Cosas. Hoy quiero dedicar este blog a como emplear Arduino para adaptar nuestros proyectos al Internet de las Cosas.

Te presento a la que va a ser nuestra protagonista hoy:

[caption id="attachment_828" align="aligncenter" width="450"]Shield
Ethernet Fotografía de arduino.cc[/caption]

Esta es la Shield Ethernet, un módulo muy interesante que nos permite realizar la conexión de nuestro proyecto basado en Arduino con Internet. Si quieres más información acerca de este modulo te dejo aquí el enlace a la página oficial del proyecto.

Hoy te voy a enseñar a hacer una sencilla conexión entre nuestra placa de Arduino UNO y el router de nuestra vivienda pudiendo así ser accesible desde cualquier equipo conectado en red local.

¿Qué necesitamos?

1x Arduino UNO + Cable USB

1x Shield Ethernet de Arduino

1x Cable Ethernet

Nota adicional: doy por supuesto que todos tenéis un ordenador y un router en vuestra casa

Pasos a seguir

Paso 1: Descarga el siguiente código:

Enlace al código, para descargarlo solo te pido un tweet o acción social.

Paso 2: En dicho código tenemos que adaptar ciertos valores a las necesidades de cada uno. Aunque todo el código viene comentado, estos son los elementos más conflictivos:

byte mac[] = 237;
La dirección MAC es un identificador único de cada elemento de la red. Consta de seis elementos hexadecimales. Si este es tu primer dispositivo, no la cambies.

IPAddress ip(192,168,1,222);
Se trata de la dirección IP que queremos que tenga nuestro Arduino. A partir de entonces, accederemos a el introduciendo la IP que hallamos configurado aquí. Introduce la que esta por defecto u otra a tu elección.

Paso 3: Conecta tu Arduino UNO al ordenador mediante el cable USB. Empleando el IDE de Arduino diseñado para ello, carga la modificación del código que hayas hecho en tu Arduino.

Paso 4: Desconecta el Arduino de tu ordenador y sin conectar la alimentación, inserta la Shield Ethernet encima de él. Conecta la shield al router a través de un cable Ethernet  (RJ45).

Paso 5: Conectamos nuestro PC a la placa Arduino, dotándola de alimentación. Abrimos el monitor serie y deberíamos ver un mensaje semejante a este:

Monitor Serie Intro Arduino
Internet

**Paso 6:**Con un navegador, abrimos la dirección IP que nos aparece en el puerto serie. Deberíamos ver algo como esto:

Navegador Arduino
Internet

Paso 7 - EXTRA: Para los curiosos, mientras tanto, en el puerto serie podremos ir viendo las peticiones que hacemos a la placa Arduino.

Peticiones Arduino
Serie

Como ves, es un proceso muy sencillo. Te animo a que hagas tus propias pruebas. Puedes adaptar el código para poder ver en una dirección web las medidas reales de un sensor. Precisamente, en próximos posts, nos dedicaremos a configurar un sensor y un actuador, pudiendo desde una plataforma Web operar sobre el sistema.

No te olvides de compartir esta entrada si te ha gustado y cualquier duda que tengas, comenta!

Un saludo!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas