Objetivos para 2018

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 04 enero 2018

⏰ 4 minutos

Estas fechas son muy propicias para echar la vista atrás y observar lo que ha sido el pasado año con perspectiva, definiendo los objetivos para este.

Este post, motivado por uno similar que David Bonilla escribe cada año en Bonillaware y no se va a centrar sólo en este blog sino que va a ir más allá ya que creo que es la mejor forma de tener una visión global de este año.

De esta forma, mi objetivo último con este post es definir mis propósitos de año nuevo para poder tenerlos de referencia, fijando un rumbo hacia lo realmente importante.

2017: Gestionando cambios

Sin ninguna duda, este año profesional ha venido marcado por el cambio de aires que hice en verano, pasando a formar parte de Minsait (la unidad de transformación digital de Indra). Este cambio, ha supuesto adapatarme a nuevas formas de hacer las cosas y nuevos retos derivados de mis nuevas responsabilidades.

Desde entonces he tenido la oportunidad de colaborar en varios proyectos por lo que tiempo de aburrirme, no he tenido. De echo, este modo me ha llevado a no poder contar con todo el tiempo que me hubiese gustado para atender algunos de mis hobbies y lecturas.

No es broma, ahora mismo, tengo en Pocket 1046 artículos pendientes de lectura :(.

Antes de este cambio, tuve la suerte de participar en un proyecto internacional para la construcción de un framework. Fue una experiencia genial en la que aprendí mucho y tuve la "bola extra" de poder trabajar con mis compañeros japoneses de NTT DATA, conociendo como trabajan. Toda una experiencia :)

También he tenido la oportunidad de acudir a mi primera charla internacional con dos compañeros: la React Europe 2017 en París. La experiencia fue genial aunque me quedé con ganas de más :)

Por otra parte, este año he cambiado el rumbo del blog para convertirlo en lo que quiero que sea. Ya no escribo por obligación, sino porque quiero. Habrás podido comprobar que la frecuencia de actualizaciones se ha visto reducida drásticamente. Lo creas o no, ha sido más un efecto colateral que algo buscado. En ningún momento he pretendido bajar el número de publicaciones pero me siento más cómodo escribiendo sobre lo que quiero cuando quiero que marcando un calendario editorial. La realidad es que finalmente he escrito mucho menos de lo que quería ya que me ha costado encontrar el tiempo necesario.

¿Y en 2018?

  • Leer, leer y leer: es un hábito que tenía y he ido perdiendo a medida que he ido cumpliendo años. Me gustaría recuperarlo y para ello me voy a reservar espacio específico para leer tanto ficción como no ficción. El objetivo: 6 libros anuales (muchos pensaréis que es una miseria y estoy de acuerdo pero, conociéndome, prefiero marcarme un objetivo "cumplible".

  • Participar activamente en mi comunidad. Una de las cosas que más me gustan de mi profesión es la activa comunidad de profesionales que la conformamos. Hay pasión, ganas de aprender y compartir conocimiento, retos técnicos, buen rollo... Tengo claro que quiero ser parte activa de esto. Ya me he apuntado a un par de meetups en la ciudad donde resido (Valladolid) a los que quiero acudir con regularidad. También estoy intentando acudir a varias conferencias de la comunidad (local, nacional o internacional). Por último, me gustaría que 2018 sea el año de mi primera charla "pública". Hasta ahora he sido ponente en pequeñas presentaciones dentro de mi equipo de trabajo, me gustaría traspasar esta línea. En definitiva, para "alcanzar" este objetivo, debo acudir de forma regular a eventos de mi comunidad local (Meetups), acudir al menos a 3 conferencias e impartir 1 para una audiencia que no esté limitada a mis compañeros de trabajo.

  • Inbox cero. Lista de lectura, correo personal, correo profesional, lista de tareas, calendario, notas... A lo largo de los últimos años, he definido un flujo que me permita ser más productivo y sacar más de mi tiempo. Creo que este año he chocado contra un muro que no he sido capaz de superar: falta de tiempo para la etapa de procesado. Este año quiero alcanzar el objetivo de "inbox cero" superando este obstáculo. Para ello, quiero dedicar 3 horas todas las semanas (agendadas en mi calendario) a procesar los input, a la vez que me gustaría programar alguna automatización que me de "algo de aire". La métrica final será llegar al sábado a mediodía con todo procesado semana tras semana.

Evidentemente, tengo muchos más proyectos en mente que me gustaría empezar y/o acabar, tanto profesionales como personales, pero no quiero "engordar" más la lista para hacer foco en estos que considero prioritarios.

Veremos si todos estos propósitos llegan a buen puerto :)

¡Un saludo!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas