Arduino Zero Pro: la nueva placa de Arduino

Ricardo Vega / 14 abril 2015
⏰ 6 minutos
Con la nueva placa Arduino Zero Pro, podemos ser mucho más creativos, teniendo
el potencial necesario para crear nuevas ideas con dispositivos del Internet de
las Cosas, tecnologías portátiles, automatización, robótica y otros muchos más
proyectos ingeniosos. El Arduino Zero Pro representa una evolución simple,
pero potente, y de 32 bits de la plataforma Arduino UNO. Contamos con un
microprocesador Atmel SAMD21 MCU, con un núcleo de 32 bits ARM Cortex M0.
Con el nacimiento de la nueva placa Zero, la familia Arduino se hace más grande
con un nuevo miembro de mayor rendimiento y que nos permite adaptarnos mejor
a nuestras necesidades. El poder de su núcleo Atmel nos aporta una elevada
flexibilidad y aumenta el alcance de los proyectos que uno pueda imaginar y
desee realizar. Además, convierten a este Arduino Zero en una herramienta
educativa ideal para aprender el desarrollo de aplicaciones sobre 32 bits. El
depurador de Atmel incorporado (EDBG), integrado en la placa, ofrece una
interfaz de depuración completa, sin necesidad de hardware adicional, lo que
hace la depuración mucho más sencilla. El EDBG, además, soporta un puerto
COM virtual para la programación del dispositivo y utiliza la funcionalidad del
gestor de arranque de Arduino tradicional.
La Comunicación con el Arduino Zero Pro El Arduino Zero Pro tiene una serie de componenetes que le permiten comunicarse con un ordenador, con otro u otros microcontroladores Arduino y con diferentes dispositivos como teléfonos, tabletas o cámaras. El puerto de programación está conectado al EDBG. Para reconocer el dispositivo, las máquinas de Windows necesitarán un archivo .inf, pero las máquinas OSX y Linux reconocerán la conexión como un puerto COM de forma automática.
El EDBG también está conectado a la UART hardware SAMD21. Los pines serie RX0 y
TX0 proporciona comunicación serie a USB para la programación de la placa a
través del microcontrolador ATSAMD21G18. El software de Arduino incluye un
monitor serie que permite enviar y recibir datos textuales sencillos hacia y
desde la placa. Los LEDs RX y TX en la placa, parpadearán cuando se están
transmitiendo datos a través del chip ATSAMD21G18 y una conexión USB con el
ordenador, sin embargo, no lo harán para la comunicación en serie utilizando los
pines 0 y 1; aunque todas estas características nos resultan semejantes sin
hemos usado alguna de las otras versiones de Arduino. El puerto USB nativo
también puede actuar como un host USB para periféricos conectados, como ratones,
teclados y teléfonos inteligentes. El SAMD21 también soporta la comunicación
TWI y SPI. El software de Arduino, como viene siendo habitual, incluye una
librería Wire para simplificar el uso del bus TWI. Para la comunicación SPI,
utilizar la biblioteca de SPI.
Programación El Arduino Zero Pro se puede programar con el software de Arduino disponible para su descarga según tu sistema operativo en la
página web oficial. La carga de las
sentencias compiladas en el SAMD21 es diferente de la forma en que trabajamos
con los microcontroladores AVR que se encuentran en otras placas Arduino: la
memoria flash tiene que ser borrada antes de ser re-programado. La carga de
datos al chip es administrado por la ROM en el SAMD21, ejecutándose
exclusivamente cuando la memoria flash del chip está vacía. Todos los puertos
USB se pueden utilizar para programar la tarjeta, aunque se recomienda el uso
del puerto de programación, debido a la forma en que el chip maneja el borrado.
Restablecimiento automático vía Software En lugar de necesitar que un botón de reset sea presionado físicamente antes de la carga del programa, el Arduino UNO está diseñado de manera que
se permite su restablecimiento vía el software que se ejecuta en un ordenador conectado a él. Una de las líneas de control de flujo hardware (DTR) está conectado a la línea de restablecimiento del chip. Cuando esta línea se activa digitalmente, se restablece el chip. El software de Arduino utiliza esta capacidad para permitir que podamos cargar código con sólo pulsar el botón de subida en el entorno Arduino. El Arduino Zero Pro, mantiene está configuración, aunque tiene otras implicaciones. Cuando una placa está conectada, ya sea a un ordenador con Mac OS X o Linux, ésta se restablece cada vez que se realiza una conexión a la misma por software (a través de USB). Además, la placa Arduino Zero Pro, contiene una traza que podemos modificar para deshabilitar el reinicio automático. También podemos ser capaces de desactivar el reinicio automático mediante la conexión de una resistencia de 110 ohmios de 5V a la línea de reinicio.
Protección contra la multifunción por USB El Arduino Zero Pro tiene una
** polyfuse reajustable que protege a los puertos USB de nuestro ordenador**
contra cortocircuitos y picos de corriente. Aunque la mayoría de los ordenadores
ofrecen su propia protección interna, el fusible proporciona una capa adicional
de protección, que nunca viene mal. Si por el puerto USB circulan más de 500 mA,
el fusible rompe automáticamente la conexión hasta que el defecto se elimina.
[caption id="attachment_593" align="aligncenter"
width="800"] Imagen:
http://www.stockvault.net\[/caption\]
Conclusiones Como vemos, el Arduino Zero Pro no es más que la
evolución natural de una placa Arduino UNO. Con esta nueva placa tenemos disponible mayor potencia y las ventajas asociadas al cambio que supone el paso a los 32 bits. No nos encontramos con ninguna novedad especial. La placa Arduino UNO funciona y lo hace bien, y si algo funciona, ¿para que cambiarlo? Una de las "carencias" de esta placa fue solucionada por el Arduino Leonardo, añadiendo el USB host, lo que nos permitía conectar directamente un teclado a nuestra placa. Esta evolución se mantiene en el nuevo Arduino Zero Pro. Los demás cambios, como las protecciones me parecen detalles que, aunque son bienvenidos, para mi no son más que eso, detalles. En resumen, estoy muy contento con el funcionamiento de las placas Arduino y, personalmente, no hecho nada en falta en esta nueva versión. Sigo pensando que a día de hoy la conjunción Arduino-Raspberry es muy poderosa, pudiendo realizar prácticamente cualquier proyecto que nos pongamos por meta. ¿Cuál es tu opinión? ¿Estás contento con esta nueva versión? Deja tus impresiones en los comentarios y no te olvides de compartir esta entrada en tus redes sociales.
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞