Informe mensual: Febrero 2014

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 05 marzo 2014

⏰ 6 minutos

En el anteriorinforme de Enero se podía observar claramente un descenso del número de visitas y lectores. Esta tendencia era visible en todos los aspectos a analizar del blog. Como explicación a este fenómeno encontré la unión de unas malas fechas tanto para mi como para el grueso de mis visitantes, un descenso de la calidad del blog debido a la falta de suficiente tiempo por mi parte y una estrategia social media mal definida o, tal vez, demasiado descuidada. Desde principios de febrero me puse a trabajar parasolventar mis erroresy tengo el placer de anunciar uncambio de tendenciaque me vuelve a situar en los números de finales de año.

Durante el mes de febrero he publicado 5 diferentes entradas:

El número de visitantes totales ha aumentado de los 75 del mes de Enero a 119, lo que supone un cambio del 58,67%. En cuanto al número de lectores, el aumento ha sido de un 72,00%, pasando de 50 a 86 lectores únicos. Está claro que los resultados son buenos, sin embargo es necesario entrar más en profundidad en el significado de estos datos y ver de donde provienen estos datos.

Analitica Febrero
2014

Fuentes de Tráfico Febrero 2014

Controlar de donde vienen tus lectores es fundamental para poder adaptar tu estrategia. Actualmente trato de captar tráfico a través principalmente de dos fuentes: Google y Redes Sociales.


Fuente Febrero Enero % Cambio % Visitas nuevas google 23 13 76,92% 4,14% t.co 18 12 50,00% -10,91% Twitter 13 0 100,00% 100,00% (direct) 13 11 9,09% 29,23% Facebook.com 12 4 200,00% 14,29% Twitterfeed 5 0 100,00% 100,00% m.facebook.com 4 1 300,00% 0,00% Feedburner 2 0 100,00% 100,00% Plus.google.com 1 0 100,00% 0,00%


¿Qué podemos observar? Pues varias cosas:

Para empezar, Google se ha convertido este mes en la principal fuente de tráfico de este blog sin embargo el bajo porcentaje de visitas nuevas me hace pensar que realmente muchos de mis lectores habituales acceden al blog a través de Google. Aún así ese 5% es muy placentero por saber que es gente que me ha encontrado buscando en Google un tema relacionado a los que yo trato. t.co y Twitter se pueden considerar ambos como Twitter ya que uno son enlaces acortados y otro no, pero ambos vienen del mismo lado. Haciendo esta corrección, Twitter subiría al primer puesto del ranking. Sea como sea, el aumento de visitas a través de esta red social ha sido destacable. Otro aumento que llama la atención es el que se ha producido en Facebook, con un 200% más de visitas. Aparecen desconocidos en el blog como son Feedburner (RSS) y Google Plus. Espero que esta tendencia se vea reforzada en mi próximo informe.

El gran desaparecido una vez más es Linkedin, en el cual tendré que seguir innovando para conseguir visitas yengagement por la importancia que presenta desde el punto de vista del personal branding.

En cuanto a las páginas más visitadas, de nuevo aparecen aquellas de las que hablé en mi anterior informe, junto con todas las publicaciones nuevas de este mes. Como podemos ver tengo una media de unos 15 visitantes únicos por post. Me gustaría aumentar estos valores mucho más por lo que sigo trabajando en ello.


Página Visitantes Únicos /3-problemas-de-la-domotica/ 19 / 15 /4-beneficios-domotica/ 13 /8-sorpresas-energia-solar/ 11 /blog/ 11 /energia-eolica-n-1-2013-spain/ 10 /flutter/ 10 /balance-energetico-2013/ 7 /arduino-yun-linux-con-un-arduino/ 6 /que-es-domotica/ 6


La Contabilidad de Febrero:

La contabilidad, sin embargo, sigue presentando un mal aspecto y es que la sangría de dinero no se detiene. Aunque este mes he ganado algo con Adsense, el valor es realmente insignificante comparado con los gastos.


Gastos fijos 11,00€ Gastos mensuales 5,00€ Adsense 0,38€ Total mes -15,62€ Gastos acumulados proyecto 57,00€ Ingresos acumulados 15,64€ Beneficios totales proyecto -41,36€


Como vemos, hoy en día sumo unas pérdidas de 41,36€. Si alguien tiene idea de como rentabilizar mejor el blog para que cubra gastos o al menos no existan estas diferencias tan grandes, le agradecería que se pusiera en contacto conmigo y me lo comunicara.

Redes Sociales

Sectores Sociales Febrero
2014

Por último, tengo que hablar de la repercusión en redes sociales. También he aumentado el tráfico que viene de las diferentes redes sociales, situándolo en un 57,63% del total de visitas en febrero, mientras que en enero era de un 42,11%. Como comenté en mi anterior informe, mi intención es reducir la dependencia de las redes sociales para ser menos vulnerable a meses no tan buenos como pudo ser Enero.

Otro dato interesante de la tabla es el porcentaje de rebote definido como el tanto por ciento que cambia de web en menos de 30 segundos, por lo que se considera que altas tasas de rebote implican en cierto modo que has engañado al lector para que lea tu artículo, pero en cuanto llega a tu web, su contenido no le seduce suficientemente como para detenerse leerlo. Me he fijado como objetivo, reducir estos valores por debajo de un 60% Es un objetivo muy ambicioso seguramente, pero creo que al tener aún poco tráfico, puede servir un poco de indicador de la calidad de mis entradas.

Por lo demás, destacar a Twitter sobre todo y en menor medida Facebook por sus aumentos superiores al 150%. En cuanto a la tasa de rebote de estas dos redes sociales muestra algo interesante. El público que accede a través de mis entradas en Facebook (amigos) apenas leen el artículo.


Red Social Febrero Enero % Cambio % Rebote Twitter 38 14 171,43% 65,79% Facebook 18 7 157,14% 83,33% Google + 2 1 100,00% 50,00% Disqus 1 15 -93,33% 100,00% Pinterest 0 1 -100,00% -


Y esto es todo. El próximo mes espero traer datos que afiancen la recuperación. Durante el mes de marzo seguiremos profundizando en la domótica y tocaremos algunos aspectos prácticos sobre la nueva reforma energética y las repercusiones que puede tener para nuestro bolsillo. ¿Te lo vas a perder? Hasta la próxima.

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas