Resumen de mi experiencia en un año de blogging

Ricardo Vega / 13 agosto 2014
⏰ 6 minutos
Pues, así poco a poco, ya estamos en Agosto. Normalmente es un mes relajado, donde mucha gente se toma unas merecidas vacaciones (tal vez, incluso, me estés leyendo desde la playa). Sin embargo, yo aún no me las he tomado y he dedicado estos días más tranquilos a reflexionar sobre el funcionamiento del blog en el ya casi año que lleva de vida y hacer un resumen de mi experiencia.
En este sentido me he replanteado algunos aspectos sobre donde estoy y donde querría estar. ¿He cumplido los objetivos? Sinceramente, no. El objetivo de 1000 visitas mensuales se ha quedado muy lejos, en unas 500 aproximadamente. Reflexionando sobre ello, creo que mi falta de experiencia en el sector del blogging profesional me ha pasado factura y no he dispuesto del suficiente tiempo como para lanzar el proyecto con todas las características que se le requieren, si no que he ido adaptándolo poco a poco según he ido aprendiendo.
[caption id="attachment_594" align="aligncenter"
width="767"]
Imagen: http://www.stockvault.net\[/caption\]
Tal vez, un aspecto más que evidente ha sido la estética, la cual cambié en el mes de febrero, adoptando una plantilla profesional como Génesis en la cual trabaje mucho para poder así adaptarla a mis necesidades. Decisiones como la tipografía, el color, la disposición, fueron tomadas durante esos meses y estoy muy contento de los resultados que he obtenido.
Un aspecto fundamental es el modelo de negocio que he elegido para el blog. El coste que me supone al mes en hosting y dominio es de 6€ más una serie de costes variables y amortización de equipos. Fundamentalmente buscaba cubrir gastos, sin embargo, creo que ha sido el aspecto en el que más he fallado. No he sabido enfocar el problema adecuadamente y he cerrado mi ventana de ingresos a Google Adsense. Con ello he conseguido intrusión de publicidad semi-controlada en mi blog, una peor experiencia de usuario (ya que aumentan los tiempos de carga y por defecto) y un vacío estético al ser bloqueada por la extensión Ad-Blocker para navegadores Web. Por si fuera poco, he obtenido ingresos mensuales que van desde menos de un euro hasta unos seis aproximadamente, situándose de media en el euro, lo que lo hace claramente insuficiente.
Con este en mente, he decidido eliminar por completo la publicidad de Adsense y progresivamente buscaré otros medios de financiación más acordes tanto en experiencia de usuario como en rendimiento.
Otro gran fracaso es sin duda mi lista de correo, que no he conseguido que despegue. En este sentido, implementaré novedades en las próximas semanas.
He conseguido un crecimiento sostenible en redes sociales aunque Linkedin es sin ninguna duda mi asignatura pendiente. Otro éxito personal ha sido la gestión de contenidos del blog ya que he sido capaz (menos un par semana) de publicar de forma semanal, siguiendo un calendario editorial previamente definido. La curación de contenidos en redes sociales también ha experimentado una gran mejoría y creo que ahora aporto más y mejor contenido.
Pensando en el futuro debo seguir pensando sobre los contenidos sobre los que escribo, puesto que no recibo demasiadas visitas desde Google. Me toca adivinar donde está el problema.
Otro tema de futuro que pienso es relevante es el Canon AEDE. En este sentido quiero recomendar una serie de enlaces para que obtengas más información pero a grandes rasgos es una tasa que se debe pagar a esta asociación cada vez que enlaces en Internet da igual el qué, el cómo, el cuándo y el por qué.
Es decir, si yo pongo un enlace a otro blog, por ejemplo, debo pagar a esta asociación un dinero que se repartirán no se sabe muy bien como entre los miembros de dicha asociación (prensa tracional: El Mundo, Vocento, Prisa...) aunque dicho blog no pertenezca a la asociación, no lo haya solicitado o incluso me haya dado su consentimiento previo ya que este derecho es irrenunciable.
Por otra parte, y aunque el gobierno ha salido a desmentirlo, según la ley, esta situación totalmente absurda se extiende a las redes sociales, donde estarán sujetos a tasas todos y cada uno de los enlaces.
Después de querer poner un precio a la luz solar, han decidido tarifar también el link en Internet dejando claras, entre otras cosas, la absoluta falta de conocimiento existente, la voluntad de remar a contracorriente lastrando de por vida al emprendimiento español con el que tanto se les llena la boca para salvar a todas aquellas empresas que sirven a sus intereses.
Por eso he decidido que, desde este blog o mis redes sociales, no se va a enlazar nunca a ningún medio representado en AEDE. Por otra parte, como digo en mi Aviso Legal, tanto el dominio como el hosting están alojados en EEUU por lo que esta ley no tiene ninguna repercusión si me quieres enlazar (desde dentro o fuera del territorio español) ya que estás enlazando a una página extranjera. También quiero sumar mi apoyo a servicios como Menéame, que habían generado un modelo de negocio sostenible y que de la noche a la mañana han decidido cargarse.
Bueno, que me extiendo demasiado: con todo ello, ¿has cumplido con los objetivos marcados? Rotundamente no. ¿Consideras el proyecto un éxito? Rotundamente si. ¿Por qué? He aprendido SEO, RRSS, Marketing, he conocido a excelentes profesionales del sector, he mejorado mi capacidad para desarrollo web y he mejorado mi marca personal de forma exponencial. Todo ello lo convierte en un éxito, aunque sea personal. A parte, es un placer hablar con gente que te pregunta por tu blog, que sabe lo que es la domótica, KNX, que te enlaza en redes sociales tu contenido...
El proyecto está más vivo que nunca y me encantaría contar con tu apoyo y sugerencias para adaptarlo más y mejor a lo que tu esperas de él. Por eso, te pido un favor gigante, contacta conmigo, a través de la página de contacto o los comentarios y dime que te gustaría ver en el blog.
Muchas gracias
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞