Mi Primera charla pública

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 30 mayo 2018

⏰ 4 minutos

¡Hola de nuevo!

A principios de año, publicaba en este blog mis objetivos para 2018. En la entrada de hoy no vamos a hablar de cómo voy cumpliendo mis metas, prefiero hacer una "review" a final de año que valore la totalidad del año. Sin embargo, la semana pasada pude impartir mi primer taller/conferencia, que era una de las tareas que tenía marcadas, y me gustaría hoy compartir contigo esta experiencia.

Te cuento antes un poco de que fué la historia:

Yo actualmente trabajo en la oficina de Minsait en Valladolid como arquitecto de soluciones front. Dentro de mi ámbito de "expertise", suelo estar involucrado en proyectos que impliquen el uso de frameworks Javascript para construir Single Page Applications (SPAs). Lo que muchas veces llamamos "webs modernas" y es que hoy por hoy la mayoría de los clientes quieren construir la capa visual de sus aplicaciones siguiendo estas tecnologías.

Esta tendencia, ahora asentada, me ha acompañado en mi desarrollo profesional en los últimos 3-4 años donde he tenido tiempo de participar junto con mis compañeros en proyectos de mayor o menor duración empleando los principales frameworks de desarrollo de SPAs Estos frameworks son o están construidos alrededor de 4 tecnologías:

  • AngularJS
  • Angular
  • React
  • Vue

Separo los dos primeros porque en realidad, aunque uno sea evolución del otro, no tienen mucho que ver más allá del nombre.

Si queréis en un futuro, podemos dedicar un post o serie a hablar de frameworks, sin embargo, por hoy sólo los nombro para contextualizar la charla ya que fué sobre React.

React y su tecnología hermana pensada para construir aplicaciones móviles nativas llamada ReactNative.

La charla la impartimos mi compañero David y yo, cada uno hablamos de una de las dos tecnologías. A mi me tocó React.

Mi primera charla pública

Más o menos, los dos seguimos el mismo planteamiento, unos 15 minutos de presentación "teoríca" y 45 minutos de taller.

Creo que este es todo el contexto que necesitas para situar mis impresiones.

La charla la impartimos en un salón de actos situado en el mismo edificio donde Minsait tiene sus oficinas en Valladolid y estaba especialmente dirigido a estudiantes de la Universidad de Valladolid (las oficinas están en un edificio tecnológico de la universidad). De cualquier modo, no limitamos el acceso a nadie y contamos con una modesta audiencia de unas 15-20 personas. Como ves, algo muy comedido (muy apropiado para ser una primera charla).

Tras la preparación en sí de la charla y un pequeño ensayo para comprobar que todo funcionaba, nos dispusimos a comenzar la charla. La verdad que no estaba especialmente nervioso, lo cual me sorprendió gratamente ^^

La charla en sí fue regular. Creo que el temario que tocamos era demasiado técnico para nuestra audiencia general: demasiado avanzado para quien era nuevo del todo y demasiado básico para quien ya conocía la tecnología. Además la duración de la charla creo que fue excesiva, acentuada porque el proyector nos dejó funcionar en la segunda parte. Mala suerte 😞.

Recomendaciones / lecciones aprendidas que saco: intenta conocer lo mejor que puedas a tu audiencia y si es posible, segméntala para poder focalizar el mensaje. Tener una audiencia variopinta complica tu ponencia. Ten siempre preparado un plan de escape que te permita salir de la situación si todo va mal. Da igual que pruebes todo mil veces en exactamente el mismo sitio donde darás la charla, ¡el efecto demo es muy poderoso!

En todo caso, saco conclusiones positivas de la experiencia. Para empezar, superamos el reto, la barrera inicial de arrancar algo. Gracias a los que lo hicieron posible. Fuimos capaces de capear los fallos técnicos que pudimos y con todo, en una mini-encuesta de satisfacción que hicimos, obtuvimos un 7 sobre 10 que encaja con mis impresiones.

Es una gran satisfacción personal compartir conocimiento de forma gratuita con quien pueda estar interesado y agradezco que todos los apuntados asistieran (Javier Gamarra tiene un post muy interesante sobre el problema de compromiso que existe en las charlas gratuitas)

A nivel de compañía, también sacamos lecciones aprendidas que creo, siendo la primera charla, es lo importante porque la idea es darle continuidad. Además tengo la sensación de que ha servido como punto de partida de algo mayor. Espero poder daros noticias pronto.

Pero esto no para, el próximo sábado 2 de Junio, estaré junto con algún otro compañero de Minsait en el Meetup que organiza Cylicon Valley en Valladolid. Si eres de Valladolid o cerca y te apetece venir, eres más que invitado así nos "des-virtualizamos" 😉.

Un saludo y muchas gracias, una vez más por leerme 😃.

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas