El consumo energético domestico en España

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 15 junio 2014

⏰ 3 minutos

Uno de los principales objetivos de este blog es dar a conocer la situación energética de este país y las alternativas disponibles que tenemos desde un punto de vista técnico, social, económico y medioambiental. Por tanto, considero que conocer como se comporta el consumo energético doméstico en España es de vital importancia para entender las soluciones que desde este blog se plantean.

Según los datos que aparecen en los últimos informes delIDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía), los españoles cada vez consumimos más energía. A nivel mundial, la tendencia es la misma. Es más, si seguimos aumentando nuestros consumos a este ritmo, en 35 años duplicaremos el actual consumo energético, tripicándolo en 55 años.

El consumo energético de familias supone prácticamente el 30% del total del gasto energético español, repartiéndose casi en partes iguales entre vivienda y vehículo propio. Es decir, cada hogar es responsable de producir anualmente 5 toneladas de CO2 a la atmósfera.

En cuanto al consumo eléctrico, se estima un gasto anual por hogar de 4000KW. Podemos llevar a cabo un desglose de los datos para comprobar como se reparte este consumo entre los diferentes elementos posibles.

grafico consumo
doméstico

Además de la necesidad de reducir el consumo energético para contribuir a la disminución de la contaminación, se debe tener en cuenta el factor económico. El coste de dicho consumo en los hogares españoles supone al año unos 900€ distribuidos como se ve en el gráfico.

consumo doméstico
electrodomesticos

Por otra parta, España importa el 75% de la Energía que consume (frente al 50% de la media de la UE). Un menor consumo energético puede ser visto también como un objetivo estratégico puesto que reduciría nuestra dependencia respecto al exterior.

Los precios de la electricidad, el agua y los combustibles como el gas natural evolucionan con una marcada tendencia alcista como consecuencia del carácter perecedero de las energías no renovables asícomo el incremento de la intensidad energética (Indicador que relaciona el consumo de energía y el Producto Interior Bruto). En los últimos 5 años el precio del gas y la electricidad han aumentado en torno a un 15% como se muestra en la siguiente figura:

evolucion-precios-energia-españa

Cualquier política encaminada a reducir nuestro consumo energético y a ser más autosuficientes debe considerarse acertada a nivel económico, medioambiental y social. Por eso desde este blog, apuesto por la combinación, siempre que sea posible de domótica + eficiencia energética

  • energías renovables. ¿Tú que opinas? No te olvides de compartir este enlace con tus amigos si te ha gustado esta entrada.

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas