¿Es la Inteligencia Artificial una amenaza?

Ricardo Vega

Ricardo Vega / 21 abril 2015

⏰ 6 minutos

Si te gusta la tecnología y has estado pendiente de las noticias posiblemente hayas oído como figuras importantes del panorama científico y tecnológico han mostrado recientemente su preocupación por la inteligencia artificial y los riesgos que, según ellos, conlleva. Es un tema sobre el que he reflexionado mucho y me gustaría comentar aquí en el blog la información que he recopilado, mostrando las opiniones partidarias y las detractoras, así como mi opinión personal al respecto. Inicialmente iba a ser únicamente un post, pero la verdad que el tema es bastante largo y quiero hacer un repaso relativamente exhaustivo a la situación actual por lo que lo he dividido en dos partes. Internet-cosas Vivimos en un mundo rodeados de tecnología inteligente: hoy llevamos en el bolsillo un asistente personal que puede adelantarse a lo que vamos a escribir o saber donde queremos ir sin necesidad de decírselo. Sabemos que mañana tendremos coches que circularán por sí mismos sin necesidad de que los conduzcamos pudiendo reducir nuestros viajes simplemente a marcar un destino y, como bien sabes si eres lector habitual de este blog, estamos presenciando el nacimiento de una nueva forma de entender las nuevas tecnologías gracias a la domótica y el internet de las cosas. Estas tecnologías nos permiten llevar una vida mucho más sencilla y, en gran parte, son fruto de la inteligencia artificial. El problema radica en que la inteligencia artificial también puede, a día de hoy, elegir y atacar objetivos militares sin que ningún humano de su autorización explícita, y eso da bastante miedo.

La Inteligencia Artificial es dañina

Stephen Hawking junto con otros reconocidos investigadores han redactado un artículo titulado Transcending Complacency on Superintelligent Machines en el cual tratan  la despreocupación de gran parte de la comunidad científica respecto a los peligros derivados de tener máquinas más inteligentes que los seres humanos. La intervención en los mercados financieros, la manipulación a los líderes políticos humanos o el desarrollo de armas que las personas ni siquiera podemos llegar a comprender son algunos de los más repetidos riesgos que la inteligencia artificial lleva asociada consigo misma. [caption id="attachment_1867" align="aligncenter" width="600"][robots - Justin Morgan. Original
vía
Flickr]3 robots - Justin Morgan. Original vía Flickr[/caption] Personalmente, me llama la atención la cantidad de figuras destacables y mediáticas del mundo de la ciencia y la tecnología, responsables muchos de ellos de importantes avances en tecnologías de la computación, que han mostrado su preocupación de forma pública. Por poner algunos ejemplos, tenemos a Elon Musk, Steve Wozniak, Bill Gates o al propio Stephen Hawking, todos ellos convencidos de que aunque es una tecnología muy prometedora, estamos perdiendo el control sobre su desarrollo, o como suele decirse, le están viendo las orejas al lobo. El famoso y carismático CEO de Tesla Motors es uno de los más agoreros en cuanto a inteligencia artificial se refiere. Según sus propias palabras el riesgo de presenciar algún acontecimiento realmente peligroso relacionado con la IA está tan sólo cinco o diez años vista. Incluso, ha llegado a afirmar que una inteligencia artificial suficientemente avanzada podría crear robots que aniquilaran a los humanos, afirmando que su riesgo potencial es mucho mayor que el de los misiles nucleares. El hombre está realmente preocupado, de eso no cabe la menor duda. Stephen Hawking, en una entrevista a la BBC, reconoció que, aunque estas tecnologías son muy útiles, existe un elevado riesgo en que nuestras máquinas se hagan independientes y se rediseñen constantemente para poder ser más potentes. Sin embargo, nosotros, los humanos, estamos limitados por la lenta evolución biológica, por lo que, acabaríamos suplantados por ellos. Sin embargo, también tenemos también ejemplos de detractores fuera del mundo de la tecnología. Por ejemplo, muchos economistas nos alertan de como los algoritmos financieros tienen cada vez mayor poder sobre las cuentas de todo el mundo pudiendo llegar a causar un colapso mundial. [caption id="attachment_1865" align="aligncenter" width="1024"][Robot pistolero Inteligencia
Artificial
peligrosa]4 Robot pistolero - jlmaral. Original vía Flickr[/caption]

La Inteligencia Artificial es beneficiosa En el otro bando tenemos también notables figuras como Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google. Según él, estas máquinas son mucho más primitivas de lo que nos imaginamos. Desde la revolución industrial, se ha dicho que las máquinas roban el trabajo a los humanos, visión con la que él no está de acuerdo. Él piensa que lo dignifica y que máquinas más inteligentes podría relevar a humanos en tareas más peligrosas, pudiendo aprovechar otras características más diferenciadoras del ser humano como su

creatividad. Otra persona que no considera esta situación tan dramática es Ray Kuzweil, director de ingeniería de Google. Él sostiene que para antes de 2030 tendremos máquinas que aprenderán de sus propias experiencias. Además, poseerán una ligera inteligencia emocional que les permitirá, por ejemplo, contar chistes. En un artículo titulado Don’t Fear Artificial Intelligence, Kuzweil ensalzaba algunos de los logros que ha conseguido la inteligencia artificial: mejorar el diagnóstico y cura de enfermedades, desarrollar energías renovables, limpiar la atmósfera, ayudar a personas con discapacidades, etc. Según él, la inteligencia artificial, efectivamente, podría ser un peligro para la humanidad por lo que hay que andarse con cuidado, pero está mucho más preocupado por las bombas y la injusticia social. Según Kurzweil , la IA debería estar controlada por unos estándares éticos al igual que lo están otras disciplinas con el potencial de llevar a cabo grandes cambios en el ser humano como por ejemplo se hizo para la biotecnología. Debemos definir qué queremos de cada dispositivo con inteligencia artificial, protegiendo mediante fuertes medidas de seguridad los posibles usos no autorizados. [caption id="attachment_1866" align="aligncenter" width="1024"][IA
sentimientos]6 robot! - Crystal. Original vía Flickr[/caption] Según este ingeniero, a día de hoy ya vivimos en una civilización en la que se produce una simbiosis hombre-máquina por lo que el cambio no debería ser tan traumático como muchos piensan. Por último, una opinión que me ha llamado mucho la atención es la del profesor Steven Pinker, del departamento de psicología experimental de la Universidad de Hardvard. Él y otros científicos sostienen que la inteligencia artificial tendrá una actitud pacífica puesto que está demostrado que el desarrollo tecnológico y la violencia están inversamente relacionadas, siendo esta última una especie de vestigio de nuestro pasado tribal pero que en ningún caso existirá en la mentalidad de la inteligencia artificial. Como ves hay fuertes argumentos tanto a favor como en contra. En el siguiente post trataré de exponerte mi opinión personal acerca de este debate que me parece tan interesante. ¿A ti que te parece todo este jaleo que se ha montado? Si te ha gustado esta entrada, no te olvides de compartirla en las redes sociales, ya sabes que a mi me haces un gran favor con una acción que a ti apenas te lleva tiempo. ¡Un saludo!

Subscríbete a mi newsletter

Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞

Ver ediciones pasadas