6 Estrategias en el Internet de las Cosas

Ricardo Vega / 02 febrero 2015
⏰ 6 minutos
Hacia el 2020, unos 50 billones de dispositivos en el mundo estarán conectados a Internet. Quizás un tercio de los mismos sean ordenadores, smartphones, tablets y televisores. Los otros dos tercios serán otro tipo "cosas": sensores, actuadores, y nuevos dispositivos inteligentes que aún no se han inventado que monitorizarán, controlarán, analizarán y optimizarán nuestro mundo.
Puedes leer más sobre el Internet de las Cosas aquí:
Esta tendencia que parece repentina, ha estado horneándose durante décadas, pero es ahora cuando está alcanzando su máximo apogeo. La llegada del Internet de las Cosas supone un giro para la economía, similar a lo que fue la introducción de los PC's. El Internet de las Cosas aporta también un gran número de nuevas oportunidades de negocio para muchos. Estas oportunidades tienden a agruparse en tres categorías estratégicas, cada una de las cuales refleja un tipo diferente de empresa:
- "Enablers", compañías tecnológicas, como Cisco , Google, IBM e Intel, que desarrollan e implementan la tecnología hardware.
- “Engagers” que diseñan, crean, integran, y dotan de servicios basados en el Internet of Things (como el Nest Learning Thermostat, Apple HomeKit, Hue, Tagg, Moj.io y Sensity) a los clientes.
- “Enhancers” que dan valor añadido de sus propios servicios a aquellos que ofrecen los Engagers, que son únicos para el Internet de las Cosas (como OnFarm y Progresssive's Snapshot)
Una montaña de oportunidades se acumulan en cada una de los tres modelos de empresa sobre los que se sustenta el Internet de las Cosas. Analizando el tema en profundidad, hay un asunto que no debemos tomarnos a la ligera: la novedad y heterogeniedad del mercado del Internet de las Cosas hará difícil negociar, incluso para las compañías más fuertes, propuestas más atractivas en relación con consumidores y proveedores.
Manos a la obra: levantando una estrategia
Si tu compañía quiere introducirse en el Internet de las Cosas, primero debería desarrollar una "manera de actuar" distintiva, una propuesta clara que puedas ofrecer a tus clientes. Esto debería ser consecuente con tu visión de negocio: tus características diferenciadoras, junto con todos los productos y servicios que vendes; trabajando de forma cautelosa y metódica. para desarrollar una estrategia vencedora para el Internet de las Cosas, te propongo lo siguiente:
- Tu propio rol en el Internet of Things. Dadas tus características distintivas, te adaptas mejor como Enabler, Engager o Enhancer?
- Industrias y mercados. Evalúa la transformación que ha sufrido tu entorno de negocio gracias al Internet de las Cosas. Si eres un Engager o Enhancer, que objetivos y servicios están cubiertos en tu mercado. ¿Cómo esperas adaptarte? ¿Qué percepción tienes sobre la demanda? Cuanta mayor actividad basada en el Internet de las Cosas haya en tu industria , más rápido tendrás que moverte.
- Cliente y "engagement". Debido a que parte del valor proporcionado por el Internet of Things reside en la experiencia del usuario, serán necesarias habilidades en diseño y usabilidad. Incluso para los Enabler, sin contacto directo con el usuario o en mercados donde hoy por hoy el diseño no sea primordial, pueden verse totalmente transformados por el Internet de las Cosas. Debemos preguntarnos que capacidades tenemos en este área y cuales queremos desarrollar o externalizar.
- Conectando productos y servicios. La conectividad es el corazón del Internet de las Cosas. Deberemos aprovechar nuestras fortalezas y desarrollar nuevas estrategias para mejorar este aspecto incidiendo en la privacidad y la seguridad de los datos. Una vez en nuestros servidores, ¿cómo vamos a procesarlos y analizarlos?
- Los Enhancers y su conexión. Inicialmente vamos a tener una serie de dispositivos y servicios iniciales dotados por los "Engagers" (analítica, gestión, ...). Sin embargo, los Engagers llegarán a un punto donde deberán seguir añadiendo valor a su producto/servicio y es aquí donde los Enhancers entran en juego. ¿Existirán nuevas opciones y mercados para el tratamiento de datos? ¿Empresas intermediarias que "curen" dichos datos? ¿Opciones de colaboración o desarrollo de plataformas propias, API's , ...? En un punto en el que debemos detenernos.
- Las capacidades de la organización. Las compañías deberán ser claramente diferenciables en este aspecto. ¿Qué podemos aportar que otras no pueden hacer (parcial o totalmente)? ¿Debemos implementar mejoras en este aspecto? La gestión de recursos, tiempo, dinero y atención que dediquemos a estas opciones diferenciadoras y lo acertado o no de nuestra estrategia serán aspectos muy relevantes de nuestro éxito. Recuerda, el Internet de las Cosas es un mercado donde competir en diferenciación.
Una vez reflexionadas estas cuestiones, estaremos en situación de elaborar una lista de los "must" que una empresa que busque competir en el mercado del Internet de las Cosas deberá tener. En esta lista incluiremos la habilidad de manejar y analizar grandes cantidades de datos, la integración de diversos portfolios de servicios o la capacidad de establecer relaciones empresariales satisfactorias con otras empresas de nuestro sector, aunque algunas puedan tener culturas totalmente diferentes.
La innovación juega un papel fundamental y deberemos focalizarla en la percepción del usuario. Es posible que otra mejora que debamos considerar es la adaptación de nuestra estructura organizativa y nuestra forma de hacer las cosas. Vamos a necesitar gente capaz de experimentar y aprender rápidamente que funciona y que no lo hace. En esta línea, la adopción de una metodología de trabajo Lean puede ser una gran mejora que nos ayude a conseguir nuestros objetivos. Tenemos todos los ingredientes necesarios para trabajar en nuestra estrategia orientada al mundo del Internet de las Cosas.
Tan nuevo y desafiante el Internet de las Cosas es hoy por hoy, como grande es el campo de juego donde nos permite jugar. Las compañías que se ganen el derecho a vencer este partido serán aquellas capaces de entender como de disruptivo será el Internet of Things y creen una propuesta de valor para tomar ventaja de estas oportunidades.
¿Tu cómo plantearías una estrategia orientada al uso del Internet de las Cosas? Comparte este entrada con tus conocidos en las redes sociales para poder ayudar a mucha más gente como tu. ¡Hasta la próxima semana (volvemos a la programación habitual de un post semanalmente :) )!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞