Eficiencia Energética y Contaminación: ¿Tenemos solución?

Ricardo Vega / 19 abril 2014
⏰ 5 minutos
Creo que nadie dudará a estas alturas la importancia que está cobrando tanto a nivel técnico como a nivel usuario la eficiencia energética. Nuestra herramienta esta clara, por eso, en esta entrada, vamos a relacionar eficiencia energética y contaminación. ¿Te apuntas? Para empezar, te traigo un interesante infografía para ilustrar diferentes cuestiones energéticas sobre las cuales haré una reflexión.
Source: eLocal.com
Inicialmente se hace una comparativa entre los países según la energía que necesitan consumir para elaborar un producto, teniendo el cuenta el precio de este producto. Vemos como la eficiencia de UK contrasta con Noruega, donde se necesitan gastar más del doble de energía.
A continuación se lleva a cabo un desglose del consumo de energía según su origen, pasando rápidamente a una comparativa con la producción de CO2. China es la nación que lidera este ranking, y en contra del Protocolo de Kyoto, donde se firmó un acuerdo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, las previsiones muestran la tendencia contraria:
[Tweet "Llegaremos a 2020 produciendo 10.000.000.000 Toneladas métricas de CO2"]
A partir de aquí, la infografía muestra gran número de datos y estadísticas acerca de la clase de medidas a nivel gubernamental que se están llevando a cabo, así como posibles soluciones más o menos caseras que podemos llevar a cabo nosotros mismos para reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera.
Es en este punto donde voy a exponer mi opinión sobre este tema y me encantaría encontrar la tuya en los comentarios puesto que es un tema que se puede prestar a debate.
Para empezar, estamos llegando a niveles de contaminación muy preocupantes. El calentamiento global es un hecho. Sin interacción humana lo habría pero no cabe duda de que nuestras acciones lo están acelerando a tales extremos que expertos de todo el mundo recientementehan publicado su preocupación y es que según ellos, un aumento de 2 ºC tendría importantes repercusiones a nivel sanitario, social y económico.
Si antes hacía referencia al Protocolo de Kyoto, cabe mencionar que EEUU y Canada son los únicos países industrializados del mundo mientras que India y China, aunque lo firmaron, no tienen ninguna penalización en el caso de que sobrepasar los límites fijados. ¿Qué significa esto? Que los países que suponen prácticamente la mitad del total de emisiones de CO2 son totalmente inmunes a las restricciones pactadas en el Protocolo de Kyoto. Según mi opinión esto convierte al Protocolo de Kyoto en un absoluto fracaso.
[caption id="attachment_820" align="aligncenter"
width="628"] Derechos de
Wikipedia[/caption]
Debería volver a llevarse a cabo una gran convención medioambiental de donde saliera un nuevo y eficaz acuerdo global. ¿Problemas? Situados en el contexto de reciente crisis mundial, no veo ningún gobierno del mundo perjudicando a su economía local por motivos ecológicos. Son medidas que muestran los beneficios a largo plazo pero los "efectos secundarios" son al corto plazo.
[Tweet ""No es la clase de tarea para llevar a cabo en una legislatura, que lo haga el siguiente.""]
No se si lo dicen por ignorancia o por hipocresía, pero esta huída hacia adelante a la cual nos están conduciendo es un suicidio colectivo. Cuando se vean los efectos del cambio climático en nuestra vida diaria será demasiado tarde como para reaccionar.
Una vez mostrado mi escepticismo acerca de la hipotética respuesta coordinada del ser humano del siglo XXI liderados por sus responsables políticos, me gustaría dar una serie de instrucciones sencillas que todos podemos llevar a cabo para ser más eficientes sin apenas ninguna inversión.
- Utiliza las energías renovables en la medida que te sea posible. Por ejemplo, utiliza energía termosolar para calentar el ACS (Agua Caliente Sanitaria) de tu edificio.
- Emplea bombillas de bajo consumo. Según tu economía te lo vaya permitiendo, cambia las bombillas que más tiempo permanecen encedidas a bombillas LED.
- Apaga siempre las luces de las estancias en las que no te encuentres.
- Comprueba que las ventanas permanecen cerradas cuando tienes activado sistemas de calefacción.
- Cierra el grifo (agua caliente o fría) mientras no lo emplees: afeitados, lavados bucales, etc.
- Utiliza las persianas para controlar la radiación entrante en la vivienda a través del sol, aprovechando tanto las ventajas caloríficas como luminiscentes. Utiliza este principio en sentido contrario: en verano baja las persianas en los momentos de mayor calor.
- Si estás pensando en comprar o alquilar una vivienda, ya sea de nueva construcción o no, exige el certificado energético que la ley recoge como obligatorio y considera los resultados que arrojen como otro factor a tener cuenta.
- Compra electrodomésticos de probada eficiencia energética.
- Sobre todo, aplica el sentido común aunque a veces no sea tarea fácil.
[caption id="attachment_821" align="aligncenter"
width="445"] Derechos de
Wikipedia[/caption]
¿Todos vamos a llevar a cabo estas acciones? Siento ser aguafiestas, pero no, mucha gente ni siquiera estará interesada, otra si, pero lo considerará una pérdida de tiempo y recursos el estar pendiente de estos hábitos...
Pero tengo una buena notica, quienes las llevemos a cabo, por pocos que seamos, estaremos retrasando los efectos del cambio climático y como bonus ahorrando cantidades más o menos importante de dinero en facturas.
Si tienes alguna duda particular sobre como aplicar estas instrucciones ponte en contacto conmigo a través de la pestaña contacta y podremos resolver las dudas de forma privada.
Comparte con tus amigos el mensaje, a través de este blog tienes varias formas empleando los botones sociales, pero lo importante es que el mensaje llegue a la gente. Hazlo por mi si quieres, pero sobre todo hazlo por el planeta donde tú y yo vivimos.
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞