¿Por qué comparamos IoT y Revolución Industrial? (Parte II)

Ricardo Vega / 10 enero 2017
⏰ 5 minutos
Hoy continuamos hablando de la relación existente (y ampliamente explotable) entre IoT e Industria, lo que muchos han llamado IoT Industrial. Este post continua el publicado la semana pasada (Parte I).
El IoT transformará Internet
La primera revolución industrial tuvo en la máquina de vapor su principal motor (nunca mejor dicho), se habla de segundas y terceras revoluciones industriales con la llegada de los procesadores (informática) y la mejora en las comunicaciones de la mano de Internet. Todas estas tecnologías han supuesto cambios disruptivos gigantes que cambiaron por completo la economía y la sociedad de la época.
Los nuevos ciclos de desarrollo en productos y servicios, la revolución de la logística, las mejoras en las comunicaciones y redes de suministro hacen del Internet de las Cosas un agente disruptivo del calibre suficiente como para provocar un cambio del Internet tal y como lo conocemos hoy en día que arrastrará a cambios muy significativos en la sociedad y economía actuales.
Es por ello, que muchos analistas consideran el IoT como una nueva revolución industrial con una amplia capacidad de transformación. Además, una de las características de estas revoluciones es que sus cambios, una vez realizados, son permanentes o al menos estables durante un periodo de tiempo amplio.
Si las carreteras y el ferrocarril fueron actores principales en los siglos XVIII y XIX durante la primera revolución industrial, esta nueva revolución se apoyará en Internet pero la pregunta es, ¿están las redes actuales preparadas para soportar estos volumenes de datos así como estas necesidades de comunicación en tiempo real?
La respuesta negativa a esta pregunta es lo único que sigue retrasando la llegada masiva de estos cambios pero, afortunadamente, los pasos en este sentido están siendo más que amplios y muy pronto (volvemos al año 2020 que auguraba Gartner) estaremos listos para este gran desembarco.
¿Cómo me debo preparar para afrontar estos cambios del IoT en mi industria?
Si tienes capacidad suficiente como para influir en la toma de decisiones estratégicas, creo que es más que recomendable empezar desde hoy mismo a preparar el camino hacia este futuro porque cuando llegue, apenas tendrás tiempo de adaptación.
Posiblemente, cambios radicales en tu estructura industrial hacia el IoT sean actitudes con un gran riesgo asociado que sólo lo más valientes se atrevan a asumir. Si eres uno de ellos, debes saber que tienes mucho que perder y mucho que ganar según cómo salga tu apuesta ya que disponer de la tecnología del futuro con años de ventaja respecto a tu competencia te situaría en una posición muy provechosa.
Sin embargo, las posibilidades de que tu apuesta no salgan como esperas son también grandes ya que hay muchas decisiones que tomar y para nada existe un consenso en el sector. En este sentido, y como todo, busca un profesional con el que sientas afinidad y te guste su trabajo, conocedor del entorno y las posibilidades existentes pero no busques gente con "experiencia real en proyectos" porque realmente no existen y los que hemos trabajado en ello han sido en soluciones parciales y pilotos de implantación.
Esto nos lleva al segundo camino posible; quieres posicionarte hacia el IoT pero sin tomar una actitud demasiado arriesgada. Creo que es la opción más sensata para empezar a conocer las implicaciones que cambios así suponen. Piensa en pequeños procesos acotados en los que puedas crear experiencias piloto con el IoT Industrial y vete poco a poco cubriendo más y más sistemas de tu proceso productivo.
No te olvides de la gestión del soporte, usuarios, inventarios, ventas, marketing, etc ya que son departamentos que deben ser activamente involucrados en este proceso y deben ser cubiertos por estos cambios.
Recuerda, la idea es cubrir tu mundo digital y tu mundo real con un único cemento que lo una todo y permita su interconexión.
Algunos analistas apuntan también a otras consecuencias derivadas como la masiva pérdida de puestos de trabajo y el remplazo de industrias por otras más especializadas. Es posible, pero los efectos de esta clase de revoluciones es a largo plazo y deben ser vistos con perspectiva; aún a día de hoy existe un amplio debate entre historiadores sobre los efectos de la primera revolución industrial a nivel social y económico.
Ya cuando hablaba de la revolución de las máquinas y el desarrollo de la inteligencia artificial exponía esta doble perspectiva y creo que es un debate que siempre irá de la mano del progreso. En mi opinión, creo que se producirá un movimiento de fuerza de trabajo hacia otros puestos o industrias que irá acompañado de una mejora de las condiciones para muchos y en detrimento de las de otros incapaces de adaptarse (ya sea por formación, actitud o situación personal y laboral).
Estos últimos serán sin duda los grandes perdedores de esta cuarta revolución industrial pero aún estamos a tiempo de reconducir su vida laboral. Ya estés a cargo de personal o te sientas identificado como una persona que puede perder su puesto de trabajo / negocio debido a los cambios futuros, por favor, te pido que intentes ver estas tecnologías como una oportunidad e intentes adaptarte y aprovecharte de ellas antes de quedar excluído.
Lo que está claro es que es un cambio que está ahí a la vuelta de la esquina y debemos estar preparados. Sus repercusiones son enormes pero el verdadero efecto en la sociedad y la economía mundial depende de cómo estas tecnologías se implementen y sean reguladas dentro de un marco común de datos y dispositivos.
Como hemos visto en las dos partes (Parte I y Parte II) que forman esta reflexión, el poder el IoT Industrial es enorme y no va a pasar para nada desapercibido en los últimos años ya que tiene suficiente potencial como para desencadenar una cuarta revolución industrial que cambie nuestra forma de vivir pero también de trabajar.
¿Estás preparado? Y si no lo estás, ¿quieres estarlo?
¡Un saludo y hasta la próxima semana!
Subscríbete a mi newsletter
Actualmente estoy llevando a cabo algunos cambios en mi Newsletter y no es posible apuntarse 😞